Pages

viernes, 30 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer el listado de requerimientos para contratar un proyecto web

El personaje es propiedad de la compañía creadora de la pelicula Mi villano Favorito.., Para las compañías que trabajamos en creación de programas web a ratos hay momentos en que hay convertirse en un mago presdigitador y adivinador para poder ver más allá de los listados de requerimientos que llegan para que coticemos un programa web. Eso sin contar con el dolor de cabeza que conocemos que es para un cliente el crearlos, y ver como alguien se muestra a cotizar con cosas nada que ver o simples generalidades. No son ánimos de castigar la ignorancia, a mi me costaría sangre realizar requerimientos para la instalación de una estufa eléctrica, imagine para una secretaria, un contador o el director de tecnología realizar requerimientos de algo que no hace o no sabe, más cuando la porción de variables que hay detrás de una web para el portal de una universidad, de un colegio, de un portal de ecommerce, una red social, etc. Son muchas. Llevó algunos años en el negocio y se ven solicitudes de suma incoherencia, desorganizadas y en otras no se ve nada, sólo eso: generalidades; a esas les poseo miedo. Así que sumando algúnas experiencias, este es mi sueño de un listado de requerimientos. Espero les sea de utilidad en especial a quién los prepara, y también para quien cotiza. Consideraciones previas Aquí la norma son los detalles, las generalidades frente a cada asunto dejan mucho a la imaginación. Si no dispone de conocimientos del asunto, busque ayuda, pregunte sin-vergüenza, tenga en cuenta que los requerimientos no necesariamente deben ser específicos, así si tiene dudas frente a cómo realizar algo, seguro tiene diáfano lo que quiere, y puede escribir cosas como por ejemplo: ?Buscamos solucionar los dificultades de búsqueda y mantenimiento de información con vuestros call centers a través de una solución web.....? despues describe apariencias del funcionamiento de la organización, y listo, siéntese y aprenda, porque quien cotice debe explicarle con calma. A menos que Conozca sus requerimientos técnicos, procure manejar siempre un lenguaje y más comercial y de mercadeo que términos técnicos, Así invitará al proponente a que sea una solución metodológica y comercial contra algo que se arreglé técnicamente y ya. Jamás solicite que le coticen un espacio usando la frase  ? Quiero que me cotice un espacio idéntico a....... ?. Nada más impreciso que eso; por algúnas razones:. 1. El que va cotizar lo sobredimensiona, y así mismo lo cobra, o peor aún, se lo dimensiona muy básico. 2, Porque como usted no tiene diáfano las dimensiones del programa y siempre le parecerá muy caro. Y 3, El solo alzar los requerimientos representa un tiempo y un costo, pocas compañías se atreven a realizar un esfuerzo por el que no recibirán ninguna remuneración para que después usen esos requerimientos para solicitar la cotización a otro. Hay requerimientos que son tan obvios, que hasta se vuelven ambiguos, ?requerimos un espacio dinámico? ( aún me pregunto sí hablan de movimiento o de accionar, o es la integración de un lenguaje de servidor y la fundamento de datos. Dinámico es tanto que no es nada !), ?interactivo? (que puedan realizar clic?, o la compañía se va comprometer a interactuar con el usuario, de qué manera?), ?navegable? (¿quién desea un espacio que no se pueda navegar?), ?amigable? (ok. Que el espacio no sea ?tosco?). Ese tipo de términos hacen fracción de esas generalidades que se aguarda eludir cambie dinámico por animaciones, o por CMS o por... ( No se aún que será dinámico!) Interactivo por dispositivos de interacción y cuales, navegable por cumplimiento a requerimientos minusculos de navegación y usabilidad, amigable x diseño centrado en el usuario. Los requerimientos Agrupados por temáticas no son una norma para todo proyecto, como dice una marca que odio ?saca la bueno? o mejor, lo que te sirva! Requerimientos generales  Acá coloque el fin último, y siempre he pensado que una página web no lo es, vender online, integrar, crecer el mercado objetivo, llegar a nuevos targets, asegurar posición en el mercado, Publicar información actualizada de., etc. etc . etc. Todo esto le da la oportunidad de oir más alternativas y posibilidades. Requerimientos en cuanto a servicios Considere lo que realmente le sirva, y que a la vez tiene o la capacidad instalada para mantenerlo o que mediante la propuesta esperada poder mantenerlo, de la misma manera como estos servicios se integran con la organización y sus actuales sistemas&#8230 Ch For BlogsSubasta CrmTiendas en linea Usuarios y comunidades Galerías Calendarios Encuestas Sistemas elearning Listas de correos (diseño, envió, monitoreo) Requerimientos técnicos Toda la información técnica relacionada probable que pueda dar, servidores web, servidores mailing. Lenguajes, Versiones, programas, distribución geográfica, ficheros fuente. Aquí  evite los bodas impuestos, es decir que sí ha elegido preliminarmente una plataforma que sea por algo más que un ?está es la mejor?, infórmese bastante antes de, y permítase oir posibilidades. Requerimientos de propiedad legal  Lea sobre este tema, y preste vigilancia a detalles como propiedad legal, intelectual, entrada a los ficheros fuente, infórmese de los tipos de licenciamiento, y con esa información haga el requerimiento, recuerde no todo tiene que ser necesariamente suyo. Requerimientos de contenido y su creación Varios asuntos claves Pregúntese de donde saldrán los textos, videos, fotos, infografías, etc. De acuerdo a eso aquí incluya los requerimientos en cuanto a la facilidad para crear, publicar y mantener  la información del portal, sumado a las capacidades esperadas, volumen de información a publicar con las extensiones de la misma: videos, mapas, calendarios, animaciones, verdad aumentada, qrcode, etc. Tenga también en cuenta de quién es la labor de creación, edición, publicación y mantenimiento del contenido, posiblemente esto también haga fracción de la propuesta esperada. Solicite un editor de contenidos de tipo Wisywig, que facilite el pegar contenido de cualquier aplicación de texto, y también edición del html. El contenido permita ubicar el texto de introducción y el texto extendido. El texto podrá ser archivado, despublicado, borrado, o despublicado El contenido puede ser publicado por distintos autores, discrimados por secciones del sitio, y por niveles de autor, editor, publicador. Si requiere, que el contenido pueda  manejar ?versionamiento?, es decir que se pueda actualizar y/o regresar a versiones anteriores. Aquí podría incluir si el espacio es multi-idioma Requerimientos en ecommerce  Si está respetando un portal transaccional, sistemas de pagos, o de reservas, tenga en cuenta quien, como y á que costo se ofrecerá, integrara y mantendrá a pasarela de pagos, la distribución del artículo, los reportes y la integración con su organización (inventario, CRM, contabilidad, etc.,). Detalle también la información esperada dentro de la tienda por cada artículo (aquí se aplica lo relacionado con requerimientos de contenido) Requerimientos en diseño  Como puede notar, el diseño no lo es todo, afecta muchos asuntos de AI, usabilidad, navegabilidad, agentes SEO, accesibilidad,  así que algunos asuntos se describen más abajo. Algunos requerimientos comunes de diseño son: Diseño centrado en el usuario, con previa presentación de estudios a usuarios meta, benchmarking, estructuras de contenido, wireframes, paletas de colores, tipografías, prototipos de diseño? etc. Plantillas diseñadas idealmente sobre HTML5 y CSS3 Compatibilidad para múltiples browsers y versiones Validación de codigo CSS y HTML. Acceso a los ficheros fuente de los ficheros de diseño Integración con los manuales de diseño corporativos. Porción de animaciones, Porción de infografías, Optimización para herramientas móviles Requerimientos en cuanto a navegación y usabilidad Definición de tagline para la organización Indicadores de posición en menús Indicadores de estado en links Rutas de migajas Motor de búsqueda Mapa del espacio Preguntas usuales Múltiples sistemas y lugares de contacto. Lugar para contenidos relacionados Áreas de banners (con sistema de administración de pauta) Links en títulos de contenido Reconocimiento visual de enlaces en contenido. Requerimientos en cuanto a seo Diría que es la suma de las previos mas sin embargo: Urls amigables Marcado semántico de plantilla y de contenidos Paginas de yerro personalizadas 404. Titles personalizables. Etiquetas Meta distintos y personalizables para todo el espacio Acceso a los sistemas de estadísticas del tipo Google Analytics, Google y Bing Webmaster Tool, Omniture, etc. Requerimientos en Social Media Esta es muy extensa, por lo que solo detallare apariencias globales relacionados con el portal web, no los aplicados a táctica y/o campañas Sistemas Rss para común y/o independiente por categorías Colocación de los lugares y entradas a las redes de la organización Colocación de alternativas para compartir contenido Requerimientos para listas de correo Considere la plataforma de envíos, el servidor, el diseño de las piezas, el envió, la respuesta, el monitorio y la retroalimentación. Requerimientos en metodología de esfuerzo Aparentemente lo obvio, el contrato,  la experiencia del cotizante, los papeles a entregar, la manera de pago, los entregables, el cronograma de actividades y fechas de entregables (agregado gracias a comentario), los medios y lugares de comunicación, las memorias de las reuniones, los responsables del proyecto, la creación de una guía de publicación, Conclusiones No se tome a la ligera este proceso, si no sabe hacerlo, consiga alguien que lo asista, si cree que al ser largo el requerimiento el costo será alto, créame hacia encima están las características convencionales a un sitio, cual esperaba afuera la imagen de su compañía en Internet si no la que se merece? A propósito, juraría que me falto algo, pero no logro recordar, cual requerimiento creen ustedes que hizo falta y donde? Gracias de antemano por comentar?

jueves, 29 de mayo de 2014

Aprender, COMO HACER CARITAS CON EL TECLADO PARA PC)

:-) Sonrisa estándar :-D Risa :,-( Llorando , -) Guiño derecho #:-o "¡Oh, nooooooo!" :-| Disgustado (:-$ Enfermo Y EL NUMERO 4 :-o Sorpresa :-I Pensando/Indiferente :-] Amistoso CON LA FLECHA Y CON UNA TECLA QUE ESTA AL LADO DEL ENTER :,( Niño Llorando :/) Descontento :-v Hablando :~i Fumando :/i Sin fumar :-O Realmente sorprendido :-? Sonrisa fumando en pipa #-) De fiesta toda la noche :- Realmente triste :*) Ebrio :* Besos :-3 Sonrisa de tio con mostacho :-b Enseña la idioma &.(.. Llorando : Niño realmente triste :D Niño sonriendo :-" Silbando :-& Con la idioma hecha un lio :-=) Anciano con mostacho riendo :-X Censurado %-) 24h delante del ordenata :-( ) Me estas pisando el pie :-)) Risa :-p~ Burlándose con la idioma >-\ Cabreado :-|| Enfadado (00) ¡¡Buenos dias!! . 'J Riendo (de perfil) . 'v Hablando (de perfil) . 'w Hablando con idioma de vibora (de perfil) :-) )-: Haciendo comentarios teatrales :-(*) Apunto de vomitar |:-| Muy rígido :-B Bromeando :-( Triste ;-) Guiño cómplice :-x Besos! '-) Guiño izquierdo :-@ Gritando DOS PUNTOS,GUION Y ALT + 64 :-P Saca la idioma :-> Feliz :-, "Hmmmm..." :------------) Mentiroso |-I Dormido :-{ Miedo :- Piripi :-e Desilusionado :~j Fumando y riendo :-c Realmente triste :-7 Fumando en pipa :'-) Llorando de dicha :( Niño triste :#) Sonrisa de ebrio %* Muy ebrio :-9 Relamiéndose :-6 Ha comido algo agrio :-~) Resfriado :/\) Sonrisa de super-narizota :) Niño riendo :-[ Particularmente triste :-* Ha comido algo picante |-O Bostezo (aburrimiento) +-( Disparo entre los ojos :-w Hablar con idioma de vibora :-|>- Ladron: ¡¡Manos arriba!! :-( ) Sigues pisándome el pie :-! Saludo un escaso pasota 69:-) Pensando en sexo :-)_ Babea %+{ Ha perdido una pelea :-... Con el corazón roto . 'V Gritando (de perfil) . 'U Bostezo (de perfil) . 'P Sacando la idioma (perfil) :-- Fumando cigarrillos \/\/\/\,8-O Enganchado al terminal -) Con las anteojos mal puestas =P pues esta es el signo d eigual y la letra P es una carita feliz sakndo la lengua. =) carita feliz idéntico y entre parentesis =( carita trist :)feliz :( trsit :p carita sakndo la idioma ¬¬ sarkstico se hace con alt gr y la tecla dond este el dibujo de ° esto n.n carita muy feliz dos nn y puntos u.u trist dos U y un punto :3 jej hare algo inesperado, quiero jej feliz quiero =O impresionado idéntico y una o mayuscula :O impresionado =s asi de wow no lo esperaba sakdo d onda :s lo mismo sakdo d onda no lo esperaba xD feliz, solo bromeo , feliz de vea =D feliz :D feliz ^^ ----->significa gracioso o curioso -.- ------>significa una rostro defraudada :)------->cara feliz :( ------>cara triste ;) ------->guiño de ojo :O ----->sorprendido :p------>lengua afuera :s------>confundido (H)------>caluroso :@------->enfadado :$--------->ruborizado :'(----->lloron (A)---------->angél :l---------->decepcionado 8-l------->sabelotodo xD o XD ------->gracioso que hace gracia - # ------------->decepcionado lol------>lot of laughts:muy gracioso ^o)------>sacástico (K)----->besos *.*---->alucinad : : :cs ! ' c ' ! ! º c º ! ! ' c ': ! ! º c º: : s ( º c º )> "( º c º ) n u_u

miércoles, 28 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer el almíbar para los bizcochos de las tartas

Las recetas de la mamá te recomienda que pruebes realizar este delicioso almíbar que endulzará todos tus bizcochos para que te salgan jugosos e inigualables. Este típico almíbar, te sirve para bizcochos de los cuales vas realizar una tarta y quieres que no te quede seca. Este almíbar es muy fácil de hacer, es unicamente agua y azúcar, aunque le puedes echar otras cosas para que quede más bueno como corteza de limón o una rama de canela. Ingredientes: (4 personas) 125 de azúcar 125 ml de agua PREPARACIÓN: En un cazo pequeño, echas el azúcar y el agua junto. Lo pones al fuego y vas removiendo hasta que hierva, cuando comience a hervir lo tienes mientras dos minutos más en el fuego. Consejo: Nada más ponerlo en el fuego, no dejeís de remover. Al ser azúcar se pegue en el cazo y se quema. Si remueves constantemente esto no te pasará.

martes, 27 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer etiquetas para tus prendas

confeccionamos empeño Papel de transferencia Cinta de algodón (mejor) pero puedes usar cualquier tejido (lee las instrucciones del papel de transferencia) Superficie dura que resista el calor Retal de algodón o parecida Papel vegetal (el que he usado venia con el transfer, pero si no es así emplea el papel de realizar los patrones) "Word para realizar tu hoja de etiquetas" Una vez tengas impresa la hoja puedes ir recortando a medida que necesites, o...hacer algúnas etiquetas en una cinta larga. Pon la superficie dura y arriba el tejido de algodón, yo he utilizado una revista (lee la instrucciones de tu papel para saber cual es el lado que va sobre el tejido) en mi caso este es el lado que va sobre el tejido... Ahora con el papel vegetal arriba plancha la etiqueta presionando a temperatura máxima y sin frotar la plancha por ella. ya poseemos vuestra etiqueta, asimismo puedes pespuntearla alrededor antes de colocarla en la prenda

lunes, 26 de mayo de 2014

Aprender, Como Hacer Fruta Confitada....!

Preparar fruta confitada es una de las cosas mas sencillas que puede haber, lo he comprobado por mi mismo hace unas semanas, aqui os adjunto la receta perfecta. La rescate hace tiempo del blog de una colega, Miren , debo darle las gracias a ella el haberme enseñado esta tecnica, a ella se la dedico. Ingredientes: 2 naranjas o 2 piezas de fruta que desees ( piña, melocoton, albaricoque, cerezas, limones, hasta la misma cascara de la sandia se puede confitar) 400 gramos de azucar 200 cc de agua El procedimiento es de lo más sencillo, lavaremos bien la fruta seleccionada y la cortaremos en rebanadas delgadas. No mucho para eludir que en la cocción estas se destrocen. En una olla amplia colocaremos el agua, el azúcar y las rodajas de naranja, cocinar por lo menos 1 hora a fuego muy bajo, no mas. No revolver con ninguna cucharadita o tenedor. Sea esta de metal o de madera. El fruto es este. Una vez esten cocinadas, ubicar sobre una rejilla para que se sequen y escurra el almibar Una vez secas las puedes guardar en espacio fresco y seco separadas con papel mantequilla entre rodajas el tiempo que desees. Es ideal para decorar postres o tartas. Tambien se pueden realizar bañadas con chocolate. pero esa sera otra clase. Para los golozos de la casa puedes conservar determinadas en su mismo almibar dentro de la nevera. El almibar que sobre, luego que el golozo se las coma, se puede utilizar para aromatizar o saborizar determinado biscocho, magdalenas, muffins, cup-cake....esto es como el cerdo, se puede utilizar todo....!!!!!

viernes, 23 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer Granola Casera.

Cortamos a groso modo los pistaccios, las avellanas y las nueces. Saborizamos con un escaso de canela en polvo. Agregamos el óleo neutro y mezclamos, aunque adelanto que jamás se terminarán de integar totalmente, así que se hagan demasiado asunto por eso. Vertemos la combinación de miel y óleo sobre el bowl y revolvemos hasta que la elaboración se humedezca uniformente. Precalentamos un horno a fuego moderado 170° - 180° y llevamos la granola a una placa. Esta debe quedar bien suelta. Si es indispensable hagan algúnas tandas, pero no la encimen demasiado. Llevamos al horno por lugar de 10 minutos. No debemos pasarnos de tiempo porque se quema fácilmente. El horneado potenciará muchísimo los sabores al activar los óleos básicas de los resultados secos y también dejará a vuestra granola bien crocante. Anuncio a mis lectores: Este blog se inició casi como un juego, pero a medida que fuese pasando el tiempo fueseron sumándose mas y más personas. Dedico mucho tiempo a cocinar, beber las fotos, editarlas, diagramarlas y publicarlas y me gustaría seguir haciéndolo. Ayudame a mantener este sitio, visitando sdeterminados de los anuncios de los patrocinadores que se encuentran arriba, bajo y a los costados de la página. También es muy significativo la devolución de ustedes y sus comentarios me dan fueserzas para seguir este camino...

jueves, 22 de mayo de 2014

Aprender, COMO HACER HOJALDRE RÁPIDO EN CASA

La masa de hojaldre es una masa compuesta por finas hojas separadas por capas de grasa, que mientras la cocción en el horno facultan generar vapor de agua, logrando que se levante la masa masa de cuchillos, me llamó la vigilancia el nombre, después de ver hacerla, a los escasos minutos pensé que era una masa brisse (típica masa quebrada), pero despues comenzó a hojaldrarla y resultó ser la masa de hojaldre veloz Para realizar la masa de hojaldre veloz ingredientes a Esta masa no aguanta mucho tiempo en la heladera Ingredientes La materia grasa tiene que ser de calidad si se desea lograr una buena calidad de hojaldre, para este hojaldre veloz se puede colocar de 100 a 150 grs de materia grasa, personalmente en la elaboración que aquí estoy ilustrando utilicé 120 gr. de manteca. Preparación: en ningún momento se debe tocar con las manos El fruto del sableado es un granulado como el que se presenta en la retrato siguiente: Agregar el agua helada mezclando con el cornet, pero sin amasar, enlazar hasta lograr una masa algo pegajosa, como la que se presenta en la retrato siguiente: Espolvorear la mesada con harina y volcar la masa. Proceder a alargar con palote a lo largo: Con la ayuda del cornet despegar de la mesada y doblar hacia adentro 1/3 comenzando desde una punta: Repetir la operación con la otra punta obteniendo un doblez en tres Hacer una vez más un doblez en tres con la masa: El plato próximo fuese realizado aplicando esta masa, se trata de unos espárragos salteados y envueltos en esta masa sobre un espejo de salsa veloute de espárragos

miércoles, 21 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer mantequilla casera

A quien no le gusta un pedazo de pan calentito con una buena mantequilla? Porque la mantequilla es como todo, tiene que ser de buena calidad para que sea sublime, hay mantequillas y mantequillas en el mercado pero no todas son iguales, las mejores mantequillas son las que están hechas a dividir de un buen lácteo animal, por supuesto, si es vegetal sería margarina Pero si quereis beber una buena mantequilla nada mejor que la fabricada en casa por vosotros mismos, la casera como todo lo hecho en casa es mejor, 100% natural y asimismo no puede ser más fácil. El post de hoy va de esto, como realizar una buena mantequilla. Espero que os guste este chico post y que os sea de mayor utilidad, probarlo y disfrutareis, asimismo realizar mantequilla es una actividad de cocina muy entretenida y que gusta mucho a los niños, hacerla con ellos y se sorprenderán. Bon profit! Tiempo de preparación: 15 minutos Dificultad: muy sencillo Coste: muy barato INGREDIENTES Nata líquida con un mínimo del 35% de materia grasa Una batidora Sal si se desea realizar salada Poner en la batidora la nata y iniciar a batir. De repente se separará la fracción grasa del líquido y salpica mucho si no vas con cuidado. Es el momento de colarla, compactarla y exprimirla bien y lavarla en un bol con agua. Darle manera en un molde o manerar un cilindro o lo que mas os guste. ALGUNOS CONSEJOS -la nata contra mas materia grasa tenga será mucho mejor -una vez se haya colado se pone en un bol con agua muy fría para lavarla y quitar los restos de suero. -el líquido exceso es el célebre buttermilk que sirve para realizar bizcochos y repostería. -también si le quereis agregar sal obtendréis mantequilla salada, pero la sal se agrega con la nata líquida. Gracias por leer mi blog, os recuerdo que si quereis seguirme hay un artículo que pone participar en este espacio y haciendo un click sobre el podeis convertiros en seguidores y eso me haría mucha ilu. Bsssss

martes, 20 de mayo de 2014

Aprender, COMO HACER MARGARITAS DE GLOBOS PARA UN CUMPLEAÑOS

Las margaritas son un hermoso detalle para los cumpleaños MATERIALES: Seleccionar con anterioridad los colores que le gustaría realizar sus margaritas 5 globos #9 de un mismo color 5 globos #9 de un mismo color, de un color distinto al previo 2 globos tubitos de un mismo color para tallo y hoja 1 globo chico amarillo que servirá como pistilo Cinta Cinta pegante (tape) Tijeras Materiales Inflador manual PASOS A SEGUIR: Calibrar (inflar) los primeros 5 globos de un mismo color de dimensión grande Calibrar (inflar) los 5 globos restantes de un mismo color de dimensión mediano Pasos #1 y #2 Enlazar en grupos de tres y de dos los globos de un mismo color Paso #3 Entrelazar entre si los globos de un mismo color, de tal manera que se formen dos flores de 5 pétalos cada una. Paso #4 Paso #5 Paso #6 Paso #6 Inflar los globos tubitos Ubicar la margarita en globos en la pared deseada TIP10.Eliminar la cinta restante Pegar los globos tubitos dándole manera de tallo y hoja. Gracias a Gindy Cid por su colaboracion en la elaboracion de esta margarita

lunes, 19 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer leche de coco y harina de coco!!! (súper fácil)

Después de estar un tiempito sin actualizar el blog (he estado ocupada), traigo esta acceso con mucha emoción. O sea, fácil+saludable+dos cosas? Yay! Se recomienda más cualquier leche que no sea la de la vaca. Como leche de almendras, linaza, coco... Hey, no es fácil! Yo, personalmente, prefiero comer las almendras así o realizar mantequilla de almendras que realizar leche de almendras. Además de que aquí están algo subidas de precio, para ser honesta. Así que como otra opción a los artículos lácteos, también está la leche de coco. Me da emoción que la leche de coco fuese súper sencillo de hacer, y asimismo salió a buen precio :) Además, aprovechas tooodo de todo, porque con las sobras de la leche de coco, haces la harina de coco. Con 1 taza de coco hice mi mantequilla de coco, y con otra taza leche de coco y harina de coco. Whoop whoop! Así queda la harina de coco! Para realizar leche de coco solo necesitas: 1 taza de coco rallado 2 tazas de agua cálido (no hirviendo) Pon a calentar el agua en una ollita. Cuando esté cálido, échala en la licuadora junto al coco rallado y licúa por aproximadamente 2-3 minutos, comenzando por velocidad lenta y aumentando despues. Cuando hayas terminado, pasa la leche por un colador de tela y exprime hasta sacarla toda! Cuidado que está cálido jaja. Preparado :) Guardala en la nevera sin tapa hasta que se enfríe, y despues la tapas. Cuando la guardes la leche se va a dividir, solo tienes que batirla/revolverla un poco antes de consumirla y ya. Dura poco tiempo! La leche de coco! ♥ Para la harina: Las sobras de coco rallado que quedó de la leche 1 bandejita resistente al horno procesador Luego coge las hojuelas y pásalas por el procesador hasta que se vuelvan polvito. Fin! Las sobras de coco después de colarlas Si haces cualquiera de las recetas que está en mi blog o te guías por él, me encanta verlo! Sube tu retrato a instagram con el hashtag #esandreablog

viernes, 16 de mayo de 2014

Aprender, COMO HACER LECHE EVAPORADA EN CASA

En muchas recetas, especialmente en postres se pide este ingrediente como 1 lata de leche evaporada, se trata de una leche entera concentrada Hay dos opciones para conseguir una leche entera concentrada. La primera es quitar el agua a la leche entera, la segunda es añadir sólidos a la misma. Desde el punto de vista práctico y pensando que el destino final es ser un ingrediente para preparar un plato, el fruto obtenido por ambos métodos es equivalente, sin embargo el método por evaporación añade un tono leve de te con leche, algo amarillento y un sabor un escaso dulzón debido a la modificacion de algunos azúcares por resultado térmico (reacción de Maillard). MÉTODO POR EVAPORACIÓN: Colocamos 1 litro de leche entera en una olla de boca ancha, esto es significativo para tener una buena superfice de evaporación, esto permitirá realizarlo en menor tiempo.

jueves, 15 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer el pitch perfecto ante inversores

¿Eres emprendedor o emprendedora? ¿Tienes una idea brillante que puede resultar en un negocio rentable? ¿Estás lanzando tu Startup pero requieres un empujón? Socios, colaboradores, empleados... ¿Con 100.000 ? pasarías a la próximo fase en tu empresa? Ha llegado la hora de presentarte ante los inversores privados Llevo 4 años acudiendo de manera asidua a eventos en los que los emprendedores se baten el cobre presentando su idea o proyecto, bien en eventos, conferencias, premios, concursos, Iweekends, Startup weekends hasta presentaciones en foros de inversores. Esto es lo que he observado que espero te sea de ayuda. Aquí tienes un link a los principales eventos para emprendedores y algunos consejos. Aquí relación de concursos para emprendedores y Startups via Eureka Startups pero no abuses ni de eventos, ni de concursos ni de foros, céntrate el construir tu artículo o servicio antes de brincar a escena. La lista con los principales business angels Elaboración previa El pitch perfecto: resume en un minuto el nombre de tu programa/empresa y su propuesta de valor. Ensaya 100 veces hasta que sea 100% natural, potente, original. Tú puedes, por muy sofisticado y complejo que sea tu programa cuéntalo en 1 minuto. El PPT o Prezi: no abuses de slides ni abrumes con datos, tienes que ser capaz de contar todo en 10 impactos visuales o menos. Seguid la regla de Guy Kawasaki 10 slides, 20 minutos, 30 (tamaño de la letra) Por ejemplo: 1- Logo, nombre, slogan y web coloso 2-Breve anécdota de como aparece la idea, nicho de mercado, oportunidad, solución a un problema... Cuanto más gráfico mejor y si puedes contarlo con animación o video ya es para nota (el video de nuevo entre 1 y 2 minutos). 3- Presenta al equipo, su experiencia previa y porqué son los mejores, sus funciones e implicación en el proyecto. 4- Hablad de la competencia, compañías parecidas y en que les superas. Infografía o tabla coloso comparándote. 5- Si aquí puedes presentar una DEMO o Beta de cómo funciona perfecto! 6-7- Principales frutos e hitos conseguidos Ventas, nºusuarios registrados, clientes, acuerdos firmados, partners, premios, capital levantado 8- Previsión de ventas en los siguientes 4 años y resaltar cuando se consigue el break even (números negros) 9- Cuanto capital estáis buscando y en que se va a invertir 10- Cierre, contacto, + info, síguenos en... El día D Llegada al evento: Con mucha antelación para contactar con los organizadores y probar bien los medios a utilizar. Llevar backup. Portátil, tablet, USB , PDF, Prezi Off line... Antes de salir a la palestra: Un buen consejo de Kilian Barrera, emprendedor con tablas en este tipo de lares. ?20 minutos antes me pongo los cascos con música que me motive, repasando las slides y diciendome que estoy entre amigos, voy a estar pacífico porque este programa es lo que amo... y finalmente que ?soy el puto amo? jejeje... vamos, automotivación dura!? Presentación del equipo: Siempre al inicio, di sus nombres alto y claro, que os identifiquen bien, que te acompañen, inclusive que intervengan en determinado momento de la presentación para hacerla más amena. Indumentaria: Ir como un pincel, si vas casual bien conjuntado, con estilo, perfecto/a de la cabeza (peinado, barba...) a los pies. El discurso: Medir bien el volumen de voz para que te escuche bien todo el público, realizar buen uso del micro si hay, no usar un tono de voz monótono, juega con las pausas, no uséis un lenguaje técnico en exceso, mensaje diáfano y conciso. Captando la atención: Asegúrate que todo el mundo te escucha y te ve bien. Usa la técnica del faro, haz un barrido con la mirada de toda la sala, estás hablando para todo el mundo. Refuerza tus palabras con gestos pero que no sean forzados. Aquí para presenta un botón, Carlos González de Villaumbrosia de Floqq, que lo hace de libro. Ruegos y preguntas: Escuchar bien las preguntas y contestar con seguridad (prepara todas las probabilidades previamente). No interrumpir o contestar antes de tiempo. No contestar de sobrado, se humilde. El cierre: Emplea el agente sorpresa con un último dato potente, invitándoles en exclusiva a la Beta, un evento, prueba del producto. Entregar en mano si es probable un folleto, tríptico, gadget o tarjeta de visita cuando sea original y que refuerce la marca. Cobertura: Alguien de tu equipo o si estás solo un amig@ que aproveche para sacarte buenas fotos, fotos de la sala, el evento para darle difusión por Twitter, Facebook, LinkedIn, You Tube y lo que haga falta. Seguimiento: Si habéis levantado interés entre el público es momento de charlar después del evento, recoger fichas de visita y cerrar una próxima reunión, un email de seguimiento, agragarle en LinkedIn, seguirle en Twitter...

miércoles, 14 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer pajaritos...

Ya veréis que es muy, muy fácil. Materiales - 4 rectángulos de la tela para las alas de 3" (8 cm) -1 trocito de fieltro para el pico - una cinta para colgar de unos 25 cm - dos botones para las alas -dos botones para los ojos -material para relleno -tijeras de zig zag y por el revés de la tela dibujamos el pajarito ayudándonos del patrón con un pluma de los que se van con el calor Hacemos lo mismo con las alas. Pero estas las tendremos que copiar dos veces Acordaos que dibujamos siempre en el revés de la tela Cortamos el pico de fieltro Y una vez que poseemos todo lo previo preparado, comenzamos el montaje. El pico tiene que ir en esta posición lo ponemos entre las dos telas teniendo cuidado en abandonar un poco de borde para que despues al coser quede sujeto y lo aseguramos con un alfiler y colocamos con cuidado también el lazo entre las dos telas en el espacio señalado en el patrón De nuevo nos fijamos que sobresalga un escaso para que al coser por arriba quede bien sujeto Y ahora vamos a iniciar a coser a máquina casi todo el contorno del pajarito hasta este otro Cuando cosamos, poseemos que asegurarnos que tanto el lazo como el pico quedan pillados por la costura. Sacad el lazo por el extremo que nos dejamos sin coser para que no lo cosáis sin desear Y una vez todo cosido, recortamos todo el contorno por donde hemos cosido con una tijera de zig zag. Si no tenéis esta tijera, supongo que tendréis que realizar determinado tipo de remate Y por aquí cortamos por la línea destacada Damos la vuelta al pajarito y sacamos bien el pico, el lazo y las costuras Teniendo cuidado en abandonar sin rellenar la fracción de la rabo Cosemos la rabo con un chico pespunte Intentando que quede fruncida Ahora vamos a preparar las alas Cosemos por todo el contorno dibujado Utilizad mejor un hilo acorde con la tela, yo aquí lo he ya que blanco para que veáis mejor que se cose entera. Sin abandonar ningún trocito sin coser. Recortamos y con mucho cuidado damos un corte, pero sólo en una de las dos telitas Giramos con cuidado por el agujero y este sería el fruto por un lado y por el otro Cosemos los botones en las alas y lo sujetamos al cuerpo del pajarito Hacemos lo mismo con las dos alas Y ya sólo nos queda coser los ojos y pajarito terminad Chuli¿verdad?

martes, 13 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer pan en panificadora. Receta del pan de molde de miel

Cada vez que en el Lidl ponen a la venta su panificadora me pedís recetas para realizar pan de molde sencillo y muy esponjoso. Yo creo que más que una receta lo que necesitamos es saber como realizar pan, conocer como funciona vuestra panificadora y en que podemos ayudarla para obtener unos panes domésticos deliciosos. Si dedicamos unos minutos a contemplar la masa va cambiando mientras el proceso y comprendemos el porqué sabremos la relación que esto tiene con los ingredientes que estamos usando y como debemos utilizarlos. A mi me gusta el pan como el de la foto, esponjoso pero con una miga compacta y algo de corteza y por eso generalmente lo hago en el proyecto 1 de pan normal, si te gusta con la miga más libre y blandito solo tienes que elegir el proyecto 2 de pan esponjoso, el pan queda más alto y las rebanadas son más grandes. Incluso puedes meterlo en una bolsa de plástico cuando está cálido para que la corteza quede bien blanda. Esta es una visita guiada al interior de nuestra panificadora entretanto hacemos un fácil pan de molde de miel que es uno de los mejores panes para todos los días. Y recuerda que las panificadoras más rostros no son las que hacen los mejores panes al idéntico que los juguetes fabulosos no hacen que te diviertas más... el conocimiento y la práctica son lo único que los hará mejorar. Para realizar un pan fácil con una panificadora de doble paleta como la Biffinet del Lidl, necesitaremos los próximos ingredientes: recurso kilo de harina (blanca, integral o combinación de ambas), según las harinas empleadas podemos llegar a usar 550 gr., hay que iniciar poniendo la porción más pequeña y agregar si es necesario. 300 gr. de liquido (agua, leche, suero de leche, yogur, huevos...) 2 cucharadas de grasa (mantequilla, aceite, manteca...) 1 de azúcar (miel, sirope de Ágave, mermelada...) 1 1/2 cuchara de sal fina, si te gusta más salado puedes colocar 2 cucharas 1 sobre de 5,5 gr. o 2 cucharaditas de levadura seca de panadería * Utilizaremos la cucharadita que viene con la panificadora para medir la sal y la levadura porque es más fácil y más preciso al tratarse de porciónes muy pequeñas. La fracción grande es una 'cucharaditada' y la pequeña una 'cucharaditadita'. Debemos medir siempre la levadura porque si ponemos demasiada el pan subirá muchísimo entretanto el levado y colapsará entretanto se hornea, también es significativo usar la porción correcta de sal ya que demasiada impedirá el levado de la masa y el pan resultará muy denso. A estos ingredientes básicos podremos añadirles resultados secos, semillas, queso... en este caso el ingrediente extra es la miel ya que se trata de un pan de miel. Para iniciar con el pan necesitaremos preparar todos los ingredientes, un papel y un boli. Es bueno apuntar exactamente lo que echamos en la cubeta y las cantidades, si el pan que resulta nos gusta mucho podremos repetirlo sin problemas. Debemos anotar también la marca de las harinas que utilizamos ya que no todas se comportan igual, así también sabremos las que mejores frutos nos dan. Ingredientes para un pan de molde de miel 150 gr. de agua 150 gr. de leche semidesnatada 2 cucharadas de óleo de girasol 3 cucharadas de miel 500 gr. de harina de trigo de fuerza o harina de espelta blanca** 1 1/2 cucharaditas de sal fina 2 cucharaditas de levadura seca de panadería ** Podemos usar harina de trigo de fuerza pero también colocar la mitad de harina de fuerza y el resto de harina normal, es cuestión de probar la mezcla que más nos agrade. Como ahora no puedo comer trigo últimamente hago el pan con harina de espelta y para este pan de hoy he usado espelta blanquísima (sin nada de salvado) + 1 cucharada de gluten de trigo. Elaboración Enchufa la panificadora, saca la cubeta y coloca las paletas amasadoras, pon dentro todos los ingredientes en el orden en que están escritos. No os preocupeis si la sal y la levadura se tocan, no pasa nada, para que la sal estropee la levadura deberían estar comités mucho tiempo, si las ponemos en el agua y programamos la panificadora para realizar pan dentro de unas horas entonces es probable que el fruto no sea muy bueno, en este caso van sobre la harina. Deja la tapa levantada para poder contemplar el amasado y Selecciona el proyecto 1 si te gusta el pan con corteza y con la miga más compacta como el de la foto, el proyecto 2 si lo prefieres con una corteza más blanda y con la miga más libre Cancela el calentamiento salvo en invierno o si tus harinas están frías y húmedas, de esta forma acortaremos casi en una hora el tiempo total, este proyecto veloz es ideal para panes como éste con bastante azúcar y que levan rápidamente, no es correcto para otro tipo de panes que requieren más tiempo de levado final. Arranca el proyecto (El tiempo que se ve en la retrato no es el total del proyecto sino el del origen del segundo levado) Ahora inicia el primer amasado, observa como se va creando la masa del pan escaso a escaso, al final de este amasado es cuando hice la retrato siguiente, la masa debe ser suave y algo pegajosa pero las paredes y el fondo de la cubeta han de estar limpias. Si vemos que quedan restos de harina seca tendremos que agregar algo más de agua, sólo una cucharada cada vez. Si la masa está muy liquida y cubre todo el fondo de la cubeta tendremos que agregar algo de harina, una cucharada cada vez. Esto lo haremos cuando empiece el segundo amasado. Al terminar el tiempo de reposo empieza el segundo amasado mientras el cual oiremos un pitido que nos avisa porque es el momento de agregar las semillas, los resultados secos o cualquier ingrediente que le vayamos a colocar al pan, de esta forma no se molerá mientras los amasados ni interferirá en la formación de la masa. Después del amasado viene un tiempo corto de levado, una vez terminado la maquina mueve las paletas y recoge la masa, la deja como ves en la próximo foto, preparada para el levado largo y final. La masa está blanda y muy esponjosa pero al tocarla con el dedo este no se hunde y vemos que opone alguna resistencia. Este es el momento para quitar las paletas con el gancho metálico que viene con la panificadora, enganchamos la punta de la paleta con el aro y la sacamos, podemos aplastar un escaso la masa con la mano mojada para distribuirla uniformemente. Si no deseamos o se nos olvida quitarlas el pan levara y se horneará con ellas. Si quieres quitarlas y a la vez darle un escaso de manera a la masa este es el momento, debes actuar deprisa para no acortar el tiempo de levado, sólo hay que sacar la cubeta, volcar la masa en la mesa enharinada y retirar las paletas. Le daremos manera más o menos cuadrada metiendo las yemas de los dedos por bajo de la masa y estirando, como esta enharinada no se nos pegará a los dedos. Ahora doblamos la fracción derecha de la masa sobre el instituto y después la fracción izquierda sobre ella. Siempre cogeremos la masa por la fracción de bajo que tiene harina y sólo con las yemas de los dedos. Enrollamos empezando por arriba, justo antes de terminar estiramos un escaso el fragmento de masa que queda al final y finalizamos de enrollar. Ya poseemos el pan formado, lo dejamos con la fracción lisa hacia encima y el cierre debajo. Ahora echamos unas gotas de óleo en la cubeta y la frotamos con ayuda de un papel de cocina, no es porque haga falta engrasarla sino por retirar todos los restos de harina que hayan quedado. Limpiamos bien con el papel las dos fundamentos metálicas donde se colocan las paletas. Colocamos el pan el pan dentro y lo aplastamos suavemente. Dejamos que continúe el proyecto hasta que termine el horneado, la máquina pitará para avisarnos. Con unos guantes de horno puestos sacaremos la cubeta y la colocaremos tumbada sobre una superficie resistente al calor. Giraremos las dos rueditas que hay en la base, esto mueve las fundamentos metálicas donde se colocan las paletas y dejarán abierta el pan. Agarrando la cubetas por los dos lados hacemos un movimiento de vaivén y el pan saldrá solo. ahora sólo queda colocarlo sobre una rejilla para que enfríe completamente antes de cortarlo, pensad que el pan Seguid haciéndose entretanto está caliente. Hacer pan en casa es un experiencia muy gratificante, compartirlo aún más... no importa que el fruto sea excelente o unicamente aceptable... siempre será mejor y más sano que el que puedes comprar en el supermercado.

lunes, 12 de mayo de 2014

Aprender, COMO HACER MASA PHILO EN CASA

La masa philo (del heleno phyllo Para su preparación necesitaremos: 250 grs de harina de trigo, 1 cdita de sal fina, 1 cdita de vinagre de alcohol, 3/4 a 1 taza de agua tibia Al finalizar, pasamos la elaboración a la mesada, y comenzamos a amasar con las manos. El resto del agua tibia la colocamos en un rociador y vamos agregando a medida que la masa lo pida (depende de la calidad de la harina la porción de agua que insuma). Con este proceso se logra el desarrollo de una fina trama de gluten. Al final de este proceso el punto de la masa debe ser tal que se pueda imprimir un dedo. Seguidamente se envuelve el bollo en un film, y se lo coloca sobre una tabla y se tapa con una olla de hierro preliminarmente calentada (tomar la precaución de ir precalentando la olla cuando se va por los 70 golpes). Dejar descansar la masa en estas cláusulas un lapso de 30 minutos. Luego del reposo se corta el bollo en cuatro partes, pudiéndose contemplar una textura completamente lisa en el interior. A continuación depositar la masa estirada sobre la mesa espolvoreada con almidón de maíz, y terminar de alargar los margenes de la misma. Al final del estiramiento, debe poder leerse un texto a través de la masa como se ve en la imagen siguiente. Esta masa se puede usar para realizar el postre baklava que se ve en la imagen siguiente: Para realizar un cigarro relleno de vegetales como el siguiente: Para realizar unos riquísimos briwats Para realizar una canasta para una mouse de chocolate O para lo que la imaginación pueda llevarnos.... Se puede cocinar al horno o frita, si va al horno se debe pincelar la masa con ghee (manteca clarificada) si es un postre, o con óleo si la elaboración es salada. la textura que se obtiene es única, un hojaldrado crujiente exquisito

viernes, 9 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer que Skype muestre video en Fedora

Necesitando realizar andar bien skype para videollamadas me encuentro que en Fedora 14, puede que tambien aplique a otras versiones, Skype requiere alzar una variable de ámbito de una libreria de video4linux version 1 para que fucione la camara web. en caso que de yerro de que no puede cargar la libreria, es indispensable instalarla, en versiones de 64 bits esto es muy seguro que pase porque por defecto no instala librerias de 32 y skype no lo resuelve como dependencia. sudo yum install libv4l.i686 en caso de no desear estar ejecutando skype desde la consola cada vez que hay que utilizarlo se puede editar el archivo .desktop del lanzador de escritorio, o bien crear crear un script que llame a skype de manera que ande la camara web. Para la opcion 1: Ubicamos el archivo desktop puede variar el nombre de acuerdo al repo fuente desde donde se instalo skype usando alacarte o bien editamos el archivo que nos indica la salida del comando próximo con el editor de vuestra preferencia, gedit, vim, nano, etc locate skype.desktop sudo vim /usr/share/applications/rfremix-skype.desktop (en mi caso uso el repositorio de russian-fedora-non-free que provee skype entre otras cosas) cambiamos la linea Exec=skyp porExec=LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l2convert.so skype Para la opcion 2: Podemos mover el binario de skype renombrandolo y crear un script que llame a skype precargando la libreria # sudo mv /usr/bin/skype /usr/share/skype/ # sudo echo " LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l2convert.so /usr/share/skype/skype" > /usr/bin/skype # sudo chmod 755 /usr/bin/skype siguiendo este paso no hace falta realizar los cambios indicados en el paso 1.

jueves, 8 de mayo de 2014

Aprender, Como Hacer Queso Mascarpone Casero

Ingredientes: Preparación: Para hacer este queso necesitamos un colador, un lienzo muy fino o gasa limpia y un bowl. Colocamos el colador sobre un bowl y sobre el colador un lienzo lo suficientemente fino que permita escurrir el suero de la crema, que se irá separando de la grasa por la acción del ácido del jugo de limón. Volcamos la crema sobre el lienzo... Luego de yacer todo un día en la heladera, retiramos el colador del bowl y veremos como el suero ha escurrido hacia el bowl. Ya se ha hecho vuestro Mascarpone. Así de sencillo obtendremos entre 600 y 800 grs. de este delicioso queso crema!!

miércoles, 7 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer Salsa Barbacoa

BBQ Back Ribs, unas costillitas de cerdo que son un verdadero manjar crujiente por afuera y a la vez tan tiernas que se deshacen en la boca. Además, funciona excelente para adobar otras carnes porcinas de alto contenido graso como la Bondiola. También queda fantástica en el Pollo asado. Ingredientes: Cebolla mediana: ......................................... 1 u. Ajo: .............................................................. 2 dientes medianos. Tomate triturado: .......................................... 150 ml. Vertemos el licuado dentro de una olla o cazo, sumando el Ketchup y el vinagre. Cuiden que el Ketchup sea sabroso y de buena calidad, para que no arruine todo vuestro trabajo. Sumamos la mostaza, y unas gotas de salsa inglesa. También condimentamos con Salsa Tabasco, cuya porción será a gusto, de acuerdo al picante que quiera cada uno. Una vez terminada la cocción, verán como vuestra salsa se ha espesado y oscurecido, bebiendo el tono tradicional de este aderezo. Finalmente, agregamos apenas unas gotas de humo líquido, este toque final le dará un delicioso sabor ahumado. Ya poseemos lista vuestra salsa!! Pueden conservarla tapada en la heladera por lugar aproximado de un mes. estas BBQ Back Ribs esta receta clickeando en la imagen de abajo... Anuncio a mis lectores: Este blog se inició casi como un juego, pero a medida que fuese pasando el tiempo fueseron sumándose mas y más personas. Dedico mucho tiempo a cocinar, beber las fotos, editarlas, diagramarlas y publicarlas y me gustaría seguir haciéndolo. Ayudame a mantener este sitio, visitando sdeterminados de los anuncios de los patrocinadores que se encuentran arriba, bajo y a los costados de la página. También es muy significativo la devolución de ustedes y sus comentarios me dan fueserzas para seguir este camino...

martes, 6 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer Tacos Mexicanos en España

Existen cientos de mezclas distintos de tacos, tuve la oportunidad de probar varios de ellos. Barbacoa, pastor, ahumados, dorados... Yo os voy a pasar una receta sencilla para que os podáis comer un taco mexicano con ingredientes españoles. A mi mujer le encantan... no los haré tan mal ¿Cierto? INGREDIENTES 2 O 3 CHORIZOS ROJOS PARA Barbacoa 3 0 4 FILETES DE TERNERA 2 LIMAS (SON ESOS LIMONES VERDES CHIQUITITOS) 1 CEBOLLA CILANTRO FRESCO (LO ENCONTRARÁS EN CUALQUIER SUPERMERCADO) 2 TOMATES ROJOS MADUROS 2 GUINDILLAS EN VINAGRE SALSA MAGGI (OPCIONAL) UN PAQUETE DE TRIÁNGULOS DE MAIZ (MERCADONA) UN BOTE DE SALSA VERDE HERDEZ (CARREFOUR) GUACAMOLE NATURAL (MERCADONA) 2 CORONITAS POR CABEZA (EN MÉXICO SE LLAMAN CORONA) Como habréis observado en esta ocasión no me he partido a la hora de colocar de donde es cada cosa. Así es como los compro yo. Porque el guacamole del "Merca" es el que más se parece al de verdad. Siempre podréis elaborarlo vosotros mismos, es sencillo. La salsa verde Herdez es importada de México y no aconsejo otra, asimismo sale muy bien de precio. Las tortillas o tortitas, como les manifestamos aquí, son el gran problema. No he demostrado ninguna comprada que sea idéntico que las de allí. En Carrefour en la sección de frescos (pizzas y tal) suelen tener unos paquetes de tortitas de maíz, que son los que más se parece. Si no las encuentras, allí mismo pero en la sección de aperitivos toma un paquete de tortitas de maíz normales. Jamás de harina de trigo, no saben idéntico. A COCINAR!!! Solo nos falta calentar las tortillas. Si usas vitrocerámica, las puedes realizar sobre el mismo fuego cálido que habéis hecho la carne. A nivel 4 lo pongo yo. Un minuto y pico por cada lado, habéista que veas que se dora un poco. Prepara un plato plano y pones un paño de cocina sobre él. Según vas haciendo las tortillas las colocas sobre el paño y las tapas con otro. Las vas poniendo unas sobre otras y siempre tapadas con el paño de cocina para que se mantengan cálidos. En México tienen unos recipientes especiales para ese uso, como nosotros no tenemos... improvisamos. PRESENTACIÓN VARIANTES Cerveza bien fría. Corona, Coronita, Indio, Tecate, Ambar o Sol. Y si no... la que tu quieras pero que esté bien fría. Como curiosidad diré que allí las Coronitas son Coronas y salen super baratas. Sin embargo si pides una Mahou (que allí es muy apreciada), te costará como aquí una Coronita. ORIGEN Las tortillas de maíz son un alimento precolombino, los tacos en cualquier ciudad del país se consumen como aquí las tapas. Existen locales especializados, taquerías, puestos por las calles y por supuesto garajes donde las doñas preparan sus tacos para venderlos y sacarse un dinerillo. Todos están muy ricos. Espero que os animéis realizar tacos mexicanos. Mis favoritos son los tacos dorados... pero se realizarlos aún, hace falta otro viajecitos más para poder robarle la receta a la hermana de mi mujer. Qué buenos estaban esos tacos Laura!!!! Un saludo a toda la familia que poseo por allí, suegra, cuñados, sobrinas, tías hombres y amigos. Os deseamos mucho y estamos deseando regresar pronto. Un abrazo grande. OTROS PLATOS QUE TE PUEDEN INTERESAR DE MI BLOG Tacos dorados Como realizar ceviche mexicano Pericana de Alcoy Michirones murcianos HASTA PRONTO!!!!

lunes, 5 de mayo de 2014

Aprender, COMO HACER SHAWARMA EN CASA

El shawarma donner Kebab carne rotando), también tiene lugar en EEUU donde se llama shish Kebab shawarma (sandwich de carne en tiras En verdad el shish kebab es un pincho donner Kebab, pan servilleta SHAWARMA DE CARNE DE CORDERO: Marinada para 1kg de carne: 1/2 cdita pimienta negra en granos, 2 cdas de bahara El baharat COCCIÓN EN SARTÉN: COCCIÓN EN LA PARRILLA: Llevamos los pinchos a cocinar en las brasas: Y después de 30-40 minutos poseemos este delicioso shawarma: Procedemos a cortar tiritas finitas de 5 cm de largo aproximadamente con un cuchillo filoso: En la mesa servimos, la carne, el pan árabe (yo lo serví con pan servilleta), un plato con rodajas de tomate a la mitad y cebollas apenas desflamadas con agua caliente, y una salsa taratur de sésamo: Cada comensal arma su propio cucurucho a gusto, coge un pan servilleta, le coloca un escaso de carne, cogete, cebolla y la exquisita salsa taratur: Finalmente dobla la fundamento del cucurucho para eludir que se pierdan los jugos que dan sabor al plato: SHAWARMA DE CARNE DE VACA: La elaboración es la misma con los ingredientes siguientes: Carne de lomo de ternera, salpimentar, añadir 2 cdas de especias (pimienta de jamaica, pimienta negra, comino, pimentón dulce, coriandro, cardamomo, pizca de canela), vinagre blanco, jugo de limón. Servir con salsa taratur y perejil picado. SHAWARMA DE CARNE DE POLLO: La elaboración es la misma con los ingredientes siguientes: Servir con salsa picante Harissa (unas gotas de tabasco) y encima salsa taratur.

viernes, 2 de mayo de 2014

Aprender, Como hacer un ramo de rosas- el bouquet

El arte floral me apasiona :). Una sencilla composición floral puede cambiar por completo el ambiente de una habitación, darle un toque acogedor, un toque vanguardista, un toque elegante, un toque alegre, un toque informal... o de color vibrante.... El mayor problema-según mi opinión-del arte floral es que necesita práctica y no es un entretenimiento precisamente barato :). En los cursillos se emplea, como es lógico, flor cortada profesional, una materia prima cara, y no resulta sencillo descubrir un buen entendido que sepa educar la materia. Si se desea perfeccionar y perseverar, es imprescindible seguir practicando. Como aficionad@, hay que tener alguna perspectiva y no pretender ser 'maestro de todo', en el sentido de que, por mucho que aprendamos en un cursillo, la profesión de arte floral es un grado universitario en países centroeuropeos. Estos estudios, juntos a la imprescindible práctica, nos da una idea de lo complicado que puede llegar a ser el tema. Quizás por eso ha tenido tanto éxito entre el público 'aprendiz' la técnica japonesa del ikebana. Con un espíritu más natural, promueve el uso del material vegetal del que podamos disponer en el vergel o la huerta en cada momento del año. Es más accesible, y profundiza en el follaje tanto o más que en la flor. A mí, personalmente, me ha ayudado a contemplar árboles y arbustos de una forma muy diferente. He estado buscando vídeos para mostraros una de las composiciones más sencillas, la semiesfera o bouquet. He elegido los dos vídeos que me parecen más didácticos por su sencilloidad explicativa. Ambos están enfocados para bouquets de mano, pero sirven igualmente para jarrón. Es relativamente sencillo (más sencillo verlo que realizarlo jajaja), y resulta provechoso tanto para realizar un instituto con flores compradas, como para saber ubicar con gracia en un jarrón el tradicional ramo que nos regalan :). La composición en bouquet resulta utilísima para las rosas de tallo corto, como son las antiguas europeas o las inglesas que podamos tener en el jardín. La técnica de fundamento nos faculta ir añadiendo otras flores o verde..., ahí cada quien ha de abandonar volar su imaginación. Aparte de las rosas, suena especialmente el bouquet de camelias, o el de acebo en Navidad. Resumen: -Se emplean entre 20 y 24 rosas. -Imprescindible retirar todas las hojas. -Comenzar con un triángulo. -Ir colocando rosas y girando. -Interesante y cómoda la manera en que encadena el bouquet con una goma. Resumen: -La técnica colocar-girar es la misma del previo vídeo. -Alterna dos colores, rosas Sahara y rosas Hot Lady. -Añade un toque verde con hojas de gramínea. Manos a la obra!!! ;). "Una rosa es una rosa es una rosa". Gertrude Stein.