Puedes encontrar la forma de hacer eso que no tienes la menor idea de hacerlo. Esass cosas que por lo general buscas a un experto para que lo haga. tambien puedes colaborar para hacer del sitio un experto en casa.
Pages
▼
viernes, 28 de febrero de 2014
Manual de Cómo comprar un asiento bebé
Manual de Cómo comprar un asiento bebé Cuando se trata de comprar productos que van a usar vuestros hijos, los padres solemos ser muy observadores y muy críticos. En el caso de la compra de los asientos de auto es una tarea que los nuevos padres y cuidadores nos tomamos muy en serio. La seguridad es la razón No. 1 que nos hace decidirnos. Todos los asientos para auto que están a la venta han sido probados y se supone que su seguridad ha sido más que probada cuando los instalamos y usamos de manera correcta. Los padres que estén preparados para comprar un asiento para auto para su niño deben analizar al comprar sus propios estándares de seguridad, la facilidad de instalación y la conveniencia. Pasos 1Decide si empezaras comprando un asiento para bebé (conocido en muchos países como portabebé del Grupo 0) o bien un asiento convertible. Los portabebés son para recién nacidos y bebés de hasta 10 a 14 kilos dependiendo del fabricante. Estos están diseñados para estar viendo hacia atrás solamente, y muchos se pueden fácilmente encajar y desencajar en una fundamento instalada en tu auto, haciéndolo conveniente para trasladar al bebé sin despertarlo. Algunos son vendidos en conjunto con la carriola o silla de paseo. La ventaja de comprar una silla de auto convertible y no un portabebé como primera alternativa es que no tendrás que comprar otro asiento en mucho tiempo. Algunos modelos de sillas de auto convertibles se transforman en elevadores y pueden ser usadas por niños de hasta 45 kilos. La desventaja es que tu bebé siempre tendrá que ser ya que y sacado del asiento, inclusive cuando está durmiendo. 2Lee las instrucciones de instalación, y asegúrate que entiendes como instalar el asiento que habéis seleccionado. Averigua si es compatible ya sea con el sistema LATCH o con los cinturones de seguridad de tu vehículo. 3Revisa cuáles son los límites del niño que puede ser subido con el asiento en contrasentido (mirando hacia atrás). Si prefieres tener a tu hijo en esa posición por un tiempo más largo, asegúrate que el asiento que escojas tenga un límite alto para colocar el asiento en esa posición. En muchas ciudades las leyes y recomendaciones en cuanto a que los niños viajen en posición de contrasentido están cambiando, y no suelen ser muy consistentes. Muchas leyes locales necesitan que tu hijo se siente en contrasentido (mirando hacia atrás) hasta la edad de 1 año. Algunas organizaciones incluyendo la Academia Americana de Pediatras recomiendan que los niños se sienten mirando hacia atrás hasta los 2 años y hayan excedido el límite de peso en esa posición que tenga su silla. Basados en los datos se puede decir que es más seguro para los niños pequeños ir mirando hacia atrás. Por esta razón muchos padres buscan asientos con capacidad para estar en esa posición hasta tener un peso de hasta 16 kilos así pueden tener a sus hijos en esa posición el gran tiempo posible. 4Lee reseñas y opiniones de los clientes acerca de sdeterminados de los asientos que estés considerando. Puedes también preguntar a otros padres y profesionales cuales asientos son recomendados. Algunas fuentes que puedes consultar son: Sitios de reseñas y opiniones en línea, sitios en internet relacionados con todo lo relativo a ser padres, foros, blogs, chats, revistas, consultar la opinión de tu pediatra, así como recomendaciones de los organismos de salud. 5Busca un asiento que tenga una cubierta lavable que se pueda quitar fácilmente, ya que tendrás que lavarla frecuentemente. Advertencias Evita contratar asientos para coche usados porque puede que no cuenten con las características de seguridad más recientes particulares de la silla y de sus cinturones. También pueden haberse visto envueltas en determinado accidente, lo que puede afectar su habilidad para funcionar adecuadamente en caso de otro accidente.
jueves, 27 de febrero de 2014
Manual, Como hacer un buscador como Google... sin saber de programación!
Construyendo un Buscador Web (Building a Search Engine). Los instructores del curso indican que no se requieren conocimientos anteriores en programación para participar en el curso. El curso manera fracción de un programa mucho más grande, llamado Udacity 'Web Application Enginnering' 'Programming Languages y 'Applied Cryptography'. Demasiado bueno para sonar cierto? He estado siguiendo el curso por las primeras tres semanas y hasta el momento he estado impresionado con la calidad y contenido del mismo. Puede sonar demasiado ambicioso armar un buscador web sin tener ningún conocimiento anterior de programación. Pero los autores del curso están realizando un excelente trabajo, introduciendo conocimientos básicos necesarios de programación y computación alrededor de la idea de armar un buscador web. Presentan chiquitas pruebas despues de tan sólo presentar un concepto nuevo. Evitan esperar a presentar toda la creencia de computación y se concentrar en presentar que se puede realizar con lo escaso que se haya presentado en un corto tiempo (minutos). Pero a la vez, el curso no olvida el meta de desarrollar el buscador por lo que cada concepto aprendido es un paso en la dirección para lograr armar el buscador. Para todos aquellos que trabajamos en computación, el curso puede parecer demasiado básico. Sin embargo, los autores no evitan hablar de las dificultades que un programador confronta al intentar desarrollar un buscador y catalogar los sitios web en el Internet. El curso proporciona información sobre estos dificultades y como entendidos en el asunto han trabajado para resolverlos. Gabriel Weinberg, creador del buscador DuckDuckGo participa en un , hablando de su proyecto. Anna Patterson, creadora del buscador Cuil y actual directora de investigación de Google, también participa compartiendo sus experiencias sobre las problemas que tienen lugar para escribir un buscador web. He aquí el video, Anna surge a los 49 segundos: Para aquellos que quieren más información sobre lo que Hablad Anna, ella escribió hace varios años un producto para la revista Queue de ACM, titulado 'Porque escribir tu propio buscador web es difícil'. El producto detalla consideraciones para optimizar el buscador y eludir dificultades como agotar recursos en las computadoras o en las redes. El programa de Udacity es fracción de una revolución que está ocurriendo escaso a escaso y que creo afectará la manera como instruimos y aprendemos computación. Múltiples universidades lideres en computación como MIT, Stanford y Carnegie Mellon tienen programas similares, en donde se proporcionan cursos de calidad y al menos hasta ahora, de manera gratuita. Para todo aquel que se dedica a la enseñanza, estas platamaneras están empujando a cambiar los paradigmas debajo los cuales se enseña. Y para todo aquel que es alumno en computación, las oportunidades para aprender y la calidad de los cursos a su disposicion, han aumentado significativamente
miércoles, 26 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una presentación internacional efectiva
Cuando se trata de mostrar en un escena global, la inteligencia cultural importa. Si te tomas el tiempo para personalizar el contenido y tu enfoque a la cultura de la audiencia vas a mostrar con más impacto, efectividad y éxito ante audiencias internacionales. Conocer las expectativas que las personas de otras culturas tienen sobre comunicación, relaciones, conflicto y otros apariencias de la gestión empresarial, y sabe cómo utilizar este conocimiento para ajustar el contenido y el enfoque de su presentación para amoldarse a su audiencia son las claves para triunfar. Las claves para realizar una presentación internacional: Enfoca la información a la cultura de la audiencia: Emplea ejemplos, casos de estudio y escenarios que sean sobresalientes a la región geográfica y cultura de tu audiencia. Compartir un caso de éxito de una compañía española puede no ser sobresaliente o creíble para una audiencia china. Localiza un ejemplo local que te permita realizar entender tu punto. Modifica tu comunicación no verbal: Algunas culturas son muy animadas y aprecian los gestos y los movimientos de las manos y una presentación enérgica, entretanto que otras aguardan que el presentador permanezca en calma. Por ejemplo, determinadas culturas como la estadounidense, la alemana y la austríaca estiman al contacto visual alargado y directo cómo un signo de sinceridad y confianza. Otras, incluida la japonesa y la latina, pueden considerarlo agresiva o invasiva del lugar personal. Haz pausas, para tu audiencia y para ti mismo: Cuando hables con personas de distinto idioma nativa, es significativo realizar pausas para darles tiempo de absorber (y seguramente traducir) lo que habéis dicho. Hacer pausas también te da tiempo para pensar lo que quieres decir, seleccionar las palabras correctas y pronunciarlas claramente. Emplea metáforas, analogías y temáticas específicas a la cultura: Si quieres utilizar una analogía de deportes en India; cricket es más sobresaliente que fútbol. Cuando tienes un combinación de culturas en tu audiencia, pensad en asuntos más globales que todos puedan relacionar. Provee el contenido de la presentación a la audiencia por adelantado: Esto les proporciona tiempo de revisar el contenido antes de la presentación, lo cual es significativo cuando requieren entender conceptos complejos o información detallada. Ajusta tu estilo de interacción con la audiencia: Las audiencias participan de forma distinto dependiendo de la cultura. Algunas se involucran mucho, participan en los ejercicios y bombardean con preguntas, entretanto que otras son más reservadas. Ofrece opciones para el diálogo y el feedback, ya que hablar frente al público puede no encajar con todas las culturas. No te sorprenda si determinadas audiencias de países asiáticos no te pregunta nada y las personas eligen acercarte después para preguntarte algo. Conéctate con tu audiencia antes y después de la presentación: En algúnas culturas, mucho de la debate y la coge de decisiones ocurre afuera de la presentación maneral. Por lo tanto, asigna algo de tiempo despues de la presentación para contestar preguntas en manera privada.
martes, 25 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una prezi magnífica
¿Sabes usar Prezi? La extraordinaria dispositivo para presentaciones dinámicas en línea es vuestra favorita por su fácilidad y mayor impacto. Sin embargo, a pesar de su fácilidad puede causar ciertas dificultades, sobre todo, si lo que pretendes contar es demasiado complejo o extenso Al tutorial básico en español difundido por Prezi y a la pequeña guía para usar su función 3D ahora sumamos esta presentación -difundida por la particular empresa?que nos da claves para realizar un esfuerzo extraordinario. Paso a paso. Las sugerencias de Prezi son fundamentales: Debe ser simple. Sería bueno que una metáfora nos inspire. Nos recomiendan crear una articula que entregue sentido Sugieren escoger el path con cuidado Y? Explorar el sentido
lunes, 24 de febrero de 2014
Manual de Cómo sacar provecho en rendimiento al combustible de tu carro
Manual de Cómo sacar provecho en rendimiento al combustible de tu carro A medida que crece el precio del combustible, la mejor forma de proteger tu billetera es crecer el rendimiento del mismo. Aquí te proponemos algunos consejos para mejorar la eficiencia de tu carro, y así gastar menos en combustible. Pasos 1Planifica tus viajes. Haz una lista de tus necesidades que necesitan viajes en carro y trata de conseguir varios metas en cada viaje. Esto no aumentará el rendimiento del combustible, pero así andarás menos (y por ende gastarás menos). 2Disminuye la carga. Alcanza el carro más liviano que satisfaga tus necesidades. El peso del carro es una de las más significativos motivos de pérdida de energía cinética en carros no híbridos. Si no estás por cambiar de carro, entonces disminuye el peso del que tienes. Si puedes, retira los asientos que no uses. Si utilizas el maletero (baúl) de tu carro como depósito de objetos pesados, busca otro espacio para guardarlos. Recuerda que 100 libras (50 Kg) de más incrementan tu consumo de combustible el 1-2%. 3Cuando cargues combustible, llena el tanque completamente y trata de mantenerlo siempre con más de un tercio. Si el combustible en el tanque está muy bajo, puede que el motor no reciba un flujo continuo de combustible (las sacudidas mientras el movimiento pueden realizar que el líquido no alcance al tubo que lleva el combustible del tanque al motor). Por no tener un flujo continuo de combustible, el rendimiento del motor disminuye. Los beneficios de tener un flujo continuo son más significativos que las desventajas del gran peso del tanque lleno. 4Conduce a menor velocidad. Cuanto más veloz andes, más fuerza tiene que realizar el motor para vencer la resistencia del aire. La gran velocidad puede reducir la eficiencia del motor hasta un 33%. 5Utiliza el control de velocidad de crucero. En la mayoría de las situaciones, el uso de este control disminuye el consumo de combustible al mantener una velocidad constante. 6Acelera suavemente. Cuando la luz del semáforo se pone verde, controla tu ansia de ganarle al auto que tienes al lado. Esto mantiene el motor en bajas revoluciones por minuto (RPMs) con lo cual gasta menos. Los motores de los carros generalmente son más eficientes a bajas revoluciones. 7Planifica tu ruta cuidadosamente. Toma la ruta que tenga menos paradas, giros y tránsito. Siempre que sea posible, prefiere la ruta por carreteras, no por calles de ciudad. 8Trata de eludir frenar todo lo posible. Al frenar desperdicias energía del combustible que ya habéis quemado, y al acelerar después de frenar consumes más combustible que cuando circulas a velocidad constante. En las calles de la ciudad siempre mira bien adelante y deja de acelerar cuando veas una luz roja o un embotellamiento a los lejos. 9Infla los neumáticos a la presión correcta. Los neumáticos correctamente inflados reducen el consumo de combustible hasta un 3%. Los neumáticos pierden cerca de 1 PSI por mes, y cuando están fríos (es decir en invierno), su presión disminuye por la contracción térmica del aire. Se recomienda controlar la presión por lo menos una vez por mes, preferiblemente cada semana. Además, al tener los neumáticos correctamente inflados evitarás el desgaste desigual y prematuro de los mismos. 10Debes mantener el motor bien afinado ("a punto"). Un motor bien afinado maximiza su fuerza y puede crecer muchísimo su eficiencia. Ten cuidado, porque algunos mecánicos acostumbran anular los mecanismos de gran eficiencia para obtener más fuerza mientras el afinado. 11Controla el estado del filtro de aire de tu motor. Un filtro sucio disminuye el rendimiento, o hace que el motor se detenga a bajas revoluciones. Si conduces por senderos polvorientos debes ser especialmente cuidadoso con el estado del filtro de aire. 12Cambia el filtro de combustible de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Esto contribuirá en mayor medida a crecer la eficiencia del combustible. 13Evita tener el motor en ralentí. Durante el ralentí se desperdicia una considerable porción de combustible. Para calentar el motor es mejor circular lentamente hasta que se consigue la temperatura adecuada. 14Trata de eludir el uso del aire acondicionado en la ciudad, donde hay que arrancar y detener frecuentemente, ya que esto hace que el motor trabaje mucho más, consumiendo más combustible. Sin embargo, recuerda que en la carretera, es mejor conducir con las ventanillas cerradas y el aire acondicionado en marcha. A altas velocidades el incremento de la resistencia producido por las ventanillas abiertas reduce la eficiencia más que el aire acondicionado. 15Averigua cuál es la velocidad ideal de tu carro. Algunos carros rinden mejor millaje (kilometraje) a una velocidad específica, frecuentemente a 50 millas (80 Km) por hora. Esta es la velocidad mínima a que tu carro anda en la marcha más alta (debes contemplar las caídas en el cuentavueltas (medidor de rpm) para darte cuenta cuando tu transmisión varía a una marcha más alta). Por ejemplo, la mayoría de los Jeep Cherokees andan mejor a 55 mph (88 Km por hora), y el Toyota 4 Runners anda mejor a 50 mph (80 Km por hora). 16Utiliza óleo sintético en tu carro y ahorra un promedio del 5% en combustible. Recuerda cambiarlo según las recomendaciones del fabricante, cualquiera sea el óleo que utilices. Prolongar los períodos entre cambios de óleo puede causar daños serios en tu motor, y asimismo pierdes los beneficios de economico de combustible a medida que el óleo se ensucia. 17Cuando cambies el óleo, añade un aditivo sintético, ya sea óleo natural o sintético. Esto puede crecer tu millaje (kilometraje) hasta un 15% si observas las instrucciones del fabricante y las recomendaciones de uso. 18Si tu carro tiene transmisión automática con sobremarcha, asegúrate que la sobremarcha esté habilitada, excepto cuando remolcas un acoplado muy pesado. Generalmente la sobremarcha está habilitada para funcionar en la posición "D" de las palancas de cambio. Varios carros tienen botones en el cambiador de marchas que facultan desconectar la sobremarcha. No lo hagas. La sobremarcha ahorra combustible en las altas velocidades al contratar una relación más baja entre la velocidad del motor y la velocidad de las ruedas, lo cual hace que el motor trabaje con más eficiencia (reduciendo pérdidas en aceleración, etc) 19Aprende a contemplar y predecir los semáforos, tratando de eludir arrancar y detener que es muy ineficiente. 20No des vueltas por la playa de estacionamiento y olvídate de los lugars cercanos a los negocios. Dirígete a la mitad de la playa que está vacía. Mucha gente pierde tiempo dando vueltas, esperando que se desocupe un lugar justo frente al negocio que les interesa. 21Lleva un registro de cuántas millas andas (esto lo veis en el odómetro principal de tu carro) y cuánto combustible cargas (lo lees en el surtidor o bomba de combustible, anota también los decimales). Esto te mantendrá alerta al gasto; otros métodos son inexactos. Jamás sabrás si estás ahorrando combustible, desperdiciándolo o simplemente viendo los yerros de las bombas de combustible que se detienen en distintos posiciones, o del odómetro fraccionado que no cuenta los decimales cuando lo reinicias. 22Mantén una distancia segura respecto del vehículo que tienes adelante! No vayas pegado al parachoques del otro carro. Tendrás que frenar más y acelerar más para mantenerte en esa posición, todo lo cual es innecesario y peligroso. Relájate. Échate para atrás y descansa. Seguirás viajando a la misma velocidad aun si vas 100 yardas (m) más atrás. Esta separación asimismo te faculta programar mejor el paso de los semáforos. Cuando el otro clava los frenos tú puedes seguir lentamente, esperando que cambie de nuevo a verde. Hasta puede ocurrir que lo pases lentamente justo cuando el semáforo se puso verde, entretanto que él tiene que arrancar de parado. 23Trata de eludir el ralentí. Por ejemplo, cuando hace frío bastan 30 segundos de calentamiento del motor. Este tiempo es suficiente para asegurar que el motor esté adecuadamente lubricado para funcionar. Usualmente ahorrarás 10 seg de ralentí si detienes el motor y lo haces arrancar nuevamente. Pero recuerda que usar con frecuencia el arranque lleva a un excesivo desgaste del motor de arranque y del cableado. 24Elige para tu vehículo los neumáticos mas angostos compatibles con tus necesidades y tu estilo de conducción. Los neumáticos más estrechos tienen menos área frontal, disminuyendo la resistencia al aire. Recuerda, sin embargo, que los neumáticos angostos tienen menos tracción (por esa razón los carros de carrera tienen neumáticos tan anchos). 25Elige una relación de engranajes de marcha adecuada para tu motor, transmisión y cláusulas de marcha. Si viajas a menudo en carreteras y raramente llevas cargas pesadas, prueba una baja relación final de engranajes (lo que se conoce como marchas "altas"). Ten cuidado de no pasarte a una relación demasiado "alta", lo que podría dar espacio a que si el carro es chico tenga que laborar demasiado para funcionar, dañando el motor. Algunos fabricantes proporcionan transmisiones opcionales. 26En carros con inyección, asegúrate que los sensores de oxígeno, el sistema de emisión de gases y los controles de emisión de evaporación estén en buenas condiciones. A menudo, el encendido de la luz "Controle el motor" se debe a deficiencias en sdeterminados de estos sistemas. Un sensor de oxígeno dañado puede ser motivo de que tu carro mantenga una combinación demasiado rica de combustible, reduciendo el millaje hasta un 20%. 27Participa en determinado buen foro de eficiencia de carros. Consejos Si conduces un SUV, mantenlo en tracción simple (2 ruedas) para el empleo normal, ya que así gasta menos combustible que en doble tracción (4 ruedas). Asegúrate de liberar los cubos de la doble tracción, para disminuir la resistencia. Cuantas más fracciónes móviles haya en el sistema de propulsión, habrá más fricción, más desgaste y menos eficiencia. El rendimiento de tu combustible depende esencialmente de tus hábitos de conducción. Maneja en manera conservadora y notarás la diferencia. Cuando compres un nuevo carro controla siempre los valores de rendimiento del combustible. La transmisión manual tiende a mejorar el rendimiento, disminuyendo la pérdida de potencia del tren de propulsión hasta un 15%, entretanto que la transmisión automática malgasta hasta un 20% en pérdidas parásitas. Puedes reducir la carga de tu motor poniendo la transmisión en "neutro" (punto muerto) entretanto aguardas. Sin embargo, demasiados cambios entre "N" y "D" pueden desgastar tu transmisión, así que conviene eludir el pase a "N" si el tiempo de aguarda es corto. Algunos carros que tienen un patrón irregular de cambios para su palanca de cambios al piso, tienen "4" y "D" en la misma hilera. Muchas personas pasan el cambio por "D" hasta "4" porque "se siente bien" y despues corren por la carretera quejándose de que su carro "rinde poco". Cuando estés esperando en la ventanilla de un drive-in o al cargar combustible, no mantengas el motor en marcha. Detiene el motor y arranca una vez más cuando sea tu turno de avanzar. Para el mejor rendimiento en conducción en la ciudad, explora la conveniencia de comprar un vehículo híbrido.
viernes, 21 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una tarta de pañales
jueves, 20 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una presentación en inglés frente a un público internacional
Manual, como hacer una revolución pacífica
martes, 18 de febrero de 2014
Manual de que hacer cuando tu carro prende la luz del aceite
lunes, 17 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una tarjeta sin papel de scrapbook
La tarjeta-cuaderno que ves a continuación es un encargo especial. Tenía que realizar una tarjeta de inspiración hindú para alguien a quien le iban a regalar un viaje a la India. Después de contemplar y recontemplar no encontré ningún papel de scrapbook de inspiración hindú, así que me las ingenié con internet y el ordenador para realizar mi propio papel de scrap. En el vídeo os cuento un escaso más acerca de la tarjeta, lo que me inspiró y cómo la hice.
viernes, 14 de febrero de 2014
Manual, Como hacer una alfombra de una camiseta
La realidad es que me estoy obsesionando con toda la ropa que poseo que no uso..y mira en qué acaban las obsesiones..en reciclar..no sé is optar por vender de segunda mano también!!aún estoy divagando en eso... Hoy os enseño cómo realizar una alfombra de una camiseta que ya no uséis... Materiales Camisetas viejas ( de un mismo color o de varios al gusto del consumidor) Tinte (opcional, si no os gustan los colores de las que tenéis) En este tutorial que he encontrado lo hacen todo muy profesional pero yo vi otros en los que haciendo un simple nudo a las tiras de camisetas valía idéntico así que no os asustéis por las imágenes!! Para la alfombra de la imagen usó 2 camisetas de tio por cada 7 cuadraditos, pero si quieres que no quede tan mullidita (sobre todo que no te de tanto trabajo)puedes usar una por 7 cuadraditos... Para cortar las tiras es más sencillo doblando la camiseta por lo hombros y cortando a lo largo.Se cortan tiras de 2,5cm x 4cm. Este proceso es lo que más tiempo te va a llevar. Una vez que tienes todas las tiras, si quieres teñirlas es el momento..sino pasamos al siguiente. Ponemos cinta de carrocero (la de pintor) a las esquinas que quedaron sueltas de la malla al cortarla al medida que queríamos..para que no se suelten al encadenar las tiras. Luego como ves en la imagen atan las tiras con un gancho, pero si os fijáis podéis realizarlo con las manos (aunque seguro que se hace más veloz con el gancho..). Y así una por una...y alternando cuadraditos. Y el fruto visto por encima sería este.. Ale, ahora os veo guardando camisetas para tirar para poderos realizar una alfombra!!!
jueves, 13 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una tarta de galletas y chocolate a la manera de Abuela Esperanza
Hasta las cosas más sencillas tienen su magia. Para obtener que el cumpleaños de alguien a quien quieres mucho sea mágico sólo poseemos que realizar una deliciosa tarta de galletas y chocolate, todos se chuparán los dedos y podrán repetir tranquilos. Nosotros pensábamos que la tarta de galletas que abuela Esperanza preparaba para todos los cumpleaños era un invento moderno, pero hoy hemos sabido, entretanto preparábamos la del cumpleaños de vuestra sobrina Ester, que la receta de esta tarta tiene ya casi setenta años, toda una historia. Los ingredientes para la tarta de chocolate Leche, azúcar, galletas Petit Río, margarina sin sal y chocolate con leche. No salen idéntico de buenas con otro tipo de chocolates o de galletas, y tampoco añadimos licores ni café. Julia prepara el chocolate para la cobertura En primer espacio se prepara el chocolate. Cada tableta se fracción en "pocillos", que es así como llamamos en Ubrique a las onzas de chocolate (por los "pocillos", tacitas en las que se tomaba el chocolate líquido). En un cazo se pone el chocolate troceado, la margarina, dos cucharadas de azúcar y un chorreón de leche, se pone todo a fuego lento y se va moviendo hasta que el chocolate se derrite completamente. Primera tanda de galletas Durante se va enfriando el chocolate, preparamos la fundamento de la tarta, es aconsejable tener una bandeja con un poco de fondo, porque se acumulan el chocolate y la leche. Cada galleta se va remojando en leche con azúcar, y se va colocando sobre la bandeja. Esta vez Andrea fuese la apoderada de ubicar una a una las galletas, y la realidad es que hizo un buen trabajo. Sobre cada capa de galletas ponemos una de chocolate Paulina y Esperanza eran las apoderadas de colocar el chocolate, cada vez que Andrea terminaba una tanda de galletas, ellas ponían una capa de chocolate...¡Era un esfuerzo para chuparse los dedos! Así fueseron poniendo galletas y chocolate hasta que se nos fuese terminando la materia prima. Ya está la tarta lista, sólo queda colocar por arriba todo el chocolate que nos queda en el cazo, hay que tener cuidado de abandonar bastante chocolate para que quede todo bien cubierto, y después podemos colocar fideos de chocolate, gominolas o cualquier golosina para los más golosos. Una deliciosa tarta de galletas y chocolate Ya está la tarta lista, sólo nos queda colocar unas velas, llamar a la familia y a los amigos, reunirnos todos y desear, de todo corazón, un feliz cumpleaños a una las personas más especiales de vuestra vida. ¡Feliz cumpleaños, corazón! ¡Muchas felicidades, preciosidad, que seas siempre muy feliz y que la vida te sonría cada mañana, siempre!
miércoles, 12 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una sinopsis
Después de la portada el segundo contacto entre el lector y el libro es la sinopsis. Es pues un fundamento muy importante, asimismo de imprescindible. Supongo que todos conocemos lo que es la sinopsis, pero de todos modos ésta es su definición. Sinopsis: f. Exposición común de una materia o asunto, presentados en sus líneas esenciales. Hay muchos tipos de sinopsis. A veces podemos descubrir frases cortas, párrafos directamente transcritos de determinado sector de la particular novela, textos oníricos o inclusive abiertos a interpretación, otros se decantan por exponer unicamente buenas apreciaciónes del libro y hasta los hay "desinopsizados", las llamadas no sinopsis que no cuentan nada del argumento. Pero si queréis un consejo, a los únicos que les funciona este tipo de sinopsis es a los escritores cuyos nombres ocupan el 50% de la portada y asimismo están impresos en plata o dorado. Todos conocemos que hay autores que venden libros unicamente con su nombre, pero no es el caso de la mayoría de los mortales. Por eso es mejor pisar sobre seguro y elaborar una sinopsis típico y clara. Tened siempre presente que lo que vamos a transmitir es la esencia de la historia. Según las necesidades se podrá desvelar más o menos sobre el argumento, pero tened siempre presente que debe ser directa y lo más clara posible. Huid de las frases oníricas y no dejes demasiado a la interpretación del lector. No pidamos su colaboración o implicación en la obra antes de tiempo pues conocemos de sobra que hay gente cuyo lema es el pensad por mí. De acceso intentemos llegar a todo el público con vuestra sinopsis. Por supuesto ha de ser breve, nadie va a detenerse en una librería a leer una sinopsis de una página. No sé cómo se os dará a vosotros, escritores que de vez en cuando pasáis por aquí, pero para mí la sinopsis, después del título, es uno de los fundamentos que más esfuerzo me cuesta escribir. Es indispensable captar la esencia de la anécdota con pocas palabras y arriba hay que tener mano para hacerla atractiva para el lector. Entra mucho en juego el desarrollo del texto publicitario porque al fin y al cabo estamos intentando vender vuestra novela. No es tarea fácil, os aconsejo que siempre pidáis segundas opiniones antes de dar un texto por definitivo. Y hasta aquí la breve acceso sobre las sinopsis. ¿Qué tal se os da a vosotros el tema?
martes, 11 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer videoconferencia con un móvil Android y un PC
Si no tienes una webcam a mano a la hora de realizar una videoconferencia con un ordenador, pero sí tienes un móvil Android, puedes usar la cámara del móvil en el PC en unos faciles pasos: 1. Instalamos DroidCam en el móvil DroidCam Wireless Webcam en Google Play 2. Activamos la Wifi del móvil y ejecutamos la aplicación. Se nos crea un servidor con una IP que emite las imágenes del teléfono. 3. Instalamos en el ordenador el cliente de DroidCam. Lo poseemos disponible para Windows y Linux. Descargar el cliente de DroidCam 4. Ejecutamos el cliente e indicamos el modo de conexión, usualmente Connect to Phone (WiFi/LAN), señalando en la fracción derecha la IP que nos surge en el teléfono, activando el audio si lo deseamos. Para terminar hacemos clic en Connect Haciendo clic en el botón de la esquina inferior izquierda podemos ver el vídeo que se está emitiendo. Y ya está, podemos utilizar la cámara en cualquier proyecto instalado en el ordenador o en página web que la emplee
lunes, 10 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer una vídeo-felicitación de Navidad rápida y sencilla
viernes, 7 de febrero de 2014
Manual, Cómo Hacer Una Valija Eficiente
Lo primero que hay que realizar es decidir el tipo de viaje que se va a realizar. Dónde y cuándo : Algunos espacios por lo general tienen la misma temperatura a la misma hora cada año y rara vez varía. Esto puede definir el tipo de ropa y productos que se utilizarán . Un yerro general es realizar las maletas entretanto pensad en lo que deseas experimentar . Si el destino es la playa , rara vez hay un impermeable o un paraguas en el bolso, porque esa situación no es en la tarjeta postal del destino , y nadie desea que llueva , pero puede suceder . Por lo tanto , hay que eludir que el clima inesperado, sin tener en cuenta la posibilidad de que eso ocurra . La posibilidad tiene que tener correlación con el número de fundamentos dedicados a ese objetivo . También hay que tener en cuenta que la temperatura que usted tiene que realizar frente, no sólo es natural, los acondicionadores de aire son los N º 1 ofenders de los pasajeros incautos . Jamás se olvide de beber una opción para cada temperatura dentro de los registros históricos. Haga una visita a capear sitios web previsión Qué: El tipo de actividades por realizar puede dar una orientación para el tipo de ropa y productos necesarios . Esto no implica que se va a planificar un viaje completo , pero las situaciones de uso ( y / o vestido de códigos si deseas seguirlas - ) se puede prever algo . Si usted va al desierto , nadie note llenar su maleta con los talones , ¿verdad? Así como con la temperatura, una opción se debe estar lleno , deben pueden aparecer situaciones no programadas . ¿Hay algo mejor que viaje sorpresas ? ! ¿Cuánto : La porción de tiempo . Los fundamentos que se llevarán a tapar una amplia gama de probabilidades no pueden ser mayores que el resto . Y debajo ninguna circunstancia se debe beber más de 2 cambios de ropa por día. El acused que hizo esta explicación son los que ya dejará con sobrante de equipaje ( Sí , he tenido que coincida con uno de esos ... No hace falta decir que un viaje no era fluido. ) También hay que tener en cuenta que la maleta se convierte en uno ? s casa. Cada posesión necesaria para la supervivencia debe estar en él , pero no más que suficiente. Si un peine es su mejor amigo, beber él, pobre tio , pero no más de uno. Del mismo modo, la ropa tiene que laborar en manera de cápsulas . Si usted tiene ideas mismas sobre cómo utilizarlos ( por color, manera , etc ) , comprobar que todo lo que está bebiendo con usted es intercambiable y se puede usar con todo. Si esto agrada complicado, separarlos en dos grupos. Si usted se viste de acuerdo a su estado de ánimo, partir estos grupos que cogen sus probables estados de ánimo en mente. Y la salud es otra cosa que está en proyectar - packed . Nadie desea eludir un dolor de cabeza , o un ataque de alergia , pero si sucede es mejor tener con usted , en espacio de tener que perder el tiempo en su viaje para comprar medicamento, sobre todo si se viaja a un destino en el que don 't hablan el idioma, o si viaja a una zona con escaso civilización comercial ( la gloria y el horror! ) . Por último, no meter sin misericordia su maleta , que tiene que ser un escaso flojo en el interior, no sólo para que pueda beber todas las estupideces se obtiene a través de, sino porque cuando usted embala , hay una alguna paz que el re -pack no disfruta . De repente, lo que parecía encajar como engranajes, ahora tiene un resorte en la fracción inferior. Lo Primero Que heno Que HACER ES Decidir EL pisos de Viaje Que se va a hacer . De Dónde CUANDO y : Alugnos Lugares TIENEN según rubro la Fecha del Año uña Temperatura muy DEFINIDA , y en raras OCASIONES Varia. Definir Puede del ESTO EL pisos de ropa y Fundamentos Que se van a USAR . Un yerro muy Común es Que se empaca UNO Proyectando , es Decir Que empaca Lo Que QUIERE Vivir . Si El Destino es estafa playa , rara Vez Hay Un piloto o paraguas en el bolso , Situación ESA PORQUE está en la postal del destino , y Nadie QUIERE Que Llueva , Pero una de menudo , SUCEDE . Imprevistos Advertir Cual lo Con. heno Que Climáticos , el pecado Importar la posibilidad de ESO Que ocurra . La posibilidad deberia mantener Correlación Con La Porción de Objetos Dedicados a tal fin. Also heno Que Tener en Cuenta , de Me Temperatura Con La Que heno Que lidiar No Es solo natural: los aires acondicionados hijo del los victimarios n º 1 del Pasajero incauto . JAMAS SE PUEDE LLEVAR UNA Para olvidar De Opción párr CADA Temperatura Dentro De Los Registros hitóricos . Recurra a este sitios web de Pronósticos Meteorológicos Que: El Tipo de Actividades a hacer pueden dar Una idea orientativa del Tipo de ropa y Objetos Que NECESITAMOS . ESTO no implica Que UNO Vaya a planificar Un viaje entero , Pero las Situaciones de la USO (en do Defecto Codigos vestimentarios ) sí pueden preveer . Sí se va al desierto , no va a llenar SU Valija De tacos, ¿ o si? De Idéntico Manera Que Con La Temperatura , Qué heno UNA Llevar Opción de Emergencia Situaciones párrafo no programadas , ¡¡Qué Mejor que las Sorpresas de Un viaje ! Cuánto : Porción de Tiempo. Los ítems Que heno Que Llevar párr tapar ONU Rango Amplio de Probabilidades ningún alcalde servi Puede del col Resto de Los Fundamentos . Y Debajo Nessun Concepto Florerias Llevar Más de 2 casas de cambio de ropa por un Dia . Los Acusados ??Que Hacen una salvedad this hijo Los Que Parten estafa Exceso de Equipaje ( Sí , me ha tocado compartir Viaje estafa uña de los AEE ... De Mas no está explicar Que No Fuese Un viaje Fluido . ) Also heno Que Tener en Cuenta de Me valija sí convierte en la casa . TODAS las pertenencias Personales necesarias párr do TIENEN Supervivencia Estar Que, nada Pero debe sobrar . Si el peine es Do Mejor amigo, llévelo , pobrecito ; Pero No Más de UNO . Del Mismo Modo, La Ropa Que Tiene funcionar de Como Una cápsula . Si Tiene Salón de ideas muy estrictas Sobre Comò USAR CADA prenda ( según rubro color, forma, etc) , Todo Lo Que Que verifique mar lleva intercambiable Sí entre, y sí Pueda USAR Con Todo . Si ESTO LE RESULTA Complicado , separelo en dos Grupos . Si do Modo de vestir Responde do Estado de Animo , arme ESTOS Grupos estafa las Variaciones Que Seguid humor do . La Salud es Otra de las Cosas Que se proyectan al Hacer la valija . Nadie QUIERE preveer sin dolor de cabeza , o sin Ataque de alergia , Pero si SUCEDE , es Mejor que lo TENGA a mano , y no Que Tenga Que Perder Tiempo de Do Viaje en comprar Medicamentos , especialmente si Viaja un Un Destino Cuyo idioma desconoce , o si Viaja un Lugar estafa POCA Civilización mercantil de la ONU (la gloria , y el terror ) . De Finalmente , no la misericordia pecado abarrote , quedaràs Que Tiene ONU Lugar libre, no solo de si Pensad adoptar Cuanta porquería sí le cruce , PORQUE sino- al Hacer la valija , uno del POSEE Alguna paz Que No suele al re- hacerla , y Lo Que parecia Entrar Engranajes Cual, de Repente Tener PARECE UN Resorte al Fondo.
jueves, 6 de febrero de 2014
Manual, Cómo hacer videoconferencias grupales gratis
Crear una videoconferencia aprovechando la Web es muy fácil y tienen lugar diferentes alternativas para generarlas. En estos lugares virtuales se pueden dictar capacitaciones a distancia, producir conferencias desde el propio sillón del living o juntar a varios amigos distantes en un mismo punto virtual. Sólo es indispensable contar con una conexión de banda ancha a Internet y, en el caso de ser necesaria, una webcam. En esta selección te contamos cómo son algunos de los servicios gratuitos o de costo relativamente debajo en los que podés compartir con el resto una historia, una presentación, una planilla de cálculo, reproducir videos y a la vez interactuar con el ?público? que ingresó a esa conferencia. SKYPEEste clásico de las videollamadas tiene desde hace algunos meses la alternativa de ofrecer videoconferencias grupales en las que es probable presentar al conferencista camino webcam y también lo que el creador del evento quiera compartir. Pueden conectarse hasta 10 personas, todos con sus respectivas webcams. En llamadas individuales es probable compartir el escritorio, aunque para que todo un grupo vea la pantalla es indispensable tener una cuenta Premium (paga). Esta probabilidad se descubre disponible en las versiones para Mac, Linux (fueron añadidas recientemente) y Windows. Todos los participantes de la conferencia deberán tener instalado el proyecto y estar registrados en Skype. A una llamada grupal se puede alcanzar mediante las aplicaciones que tienen lugar para iPhone, Wndows Phone, iPad y Android. GOOGLE PLUS En la red social de Google tiene lugar lo que se conoce como hangouts que pueden ser públicos o privados No tiene costo. Si bien no muchos usuarios participan activamente de Plus, para utilizar sus servicios sólo es indispensable tener una cuenta en Gmail. En los hangouts hasta 10 usuarios pueden interactuar, laborar en conjunto en documentos de Google Docs, ver videos de YouTube o utilizar otras aplicaciones, pero un número ilimitado de participantes puede ver la conferencia. Aquí un video lo explica. Otro fundamento interesante es que al terminar la videoconferencia los clips se graban y se suben directamente a YouTube al canal del usuario registrado. Para utilizar el servicio es indispensable instalar un plugin. En Argentina, Bersuit Vergarabat y Gustavo Santaolalla utilizaron este servicio para comunicarse con sus fanáticos. También se puede empezar un Hangout desde herramientas Android (es necesaria una versión 2.3 en adelante y cámara frontal) y con iPhone, iPod Touch y iPad (se necesita iOS 4.3 en adelante). PROCASTER Y LIVESTREAM Uno de los servicios más completos es el que proporciona Live Stream , donde se puede generar un canal desde donde transmitir los seminarios. Después de un registro fácil en el sitio, será indispensable descargar la aplicación Procaster (también gratuita) con la que transmitir las imágenes de una webcam o lo que surge en ese momento en la computadora, y así compartir la experiencia con el resto ?en vivo?. A fines didácticos, el puntero del mouse surge resaltado en amarillo para localizarlo mejor. Y el reproductor puede embeberse en cualquier blog o página web. Con Procaster se pueden invitar hasta 50 usuarios al mismo tiempo, aunque si se verifica la cuenta (que consiste en completar un formulario más extenso con datos reales) se puede alcanzar a un número ilimitado de concurrentes. La conferencia estará disponible en la dirección: JOIN.ME Join.me es otra alternativa gratis para transmitir en vivo lo que sucede en la computadora y dar explicaciones a la vez. Se trata de un proyecto de uso simple, propiedad de Logmein , que al ser instalado brinda un número de conferencia con el cual los invitados pueden conectarse ingresando en Join. Entre otras funcionalidades faculta a los presentadores ?colgar? ficheros en Internet para compartirlos con los concurrentes, chatear con ellos entretanto se desarrolla el encuentro o brindar el control del seminario a otros usuarios. Pueden concurrir hasta 250 participantes de forma gratuita y el ?invitado? no necesita de registro anterior ni la instalación de ningún proyecto : sólo disponer de una conexión a Internet y cualquier navegador como Internet Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome. Los ?invitados? también pueden ver la conferencia desde el iPad, iPhone o desde cualquier herramienta Android. FRING Y FRIENDCALLER Aunque no faculta videoconferencias masivas, una dispositivo que también puede resultar provechoso es Fring : esta aplicación, disponible para herramientas con Android, iOS o Symbian, faculta videollamadas grupales gratis con hasta cuatro interlocutores en el móvil, usando la cámara frontal de estos dispositivos. Algo parecida proporciona FriendCaller , con versiones para Android, iOS y la Web, y la probabilidad de crear videollamadas gratis con un grupo de hasta 8 participantes, y enriquecer la conversación de un grupo de amigos o facilitar las tareas de un grupo de esfuerzo que no tiene la probabilidad de reunirse físicamente.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Manual, cómo hacer yogur casero sin yogurtera, según Harold McGee
Hace unas semanas a D. le recetaron antibióticos debido a que tenía un escaso de bronquitis. Yo soy bastante anti-antibióticos. A ver, para cosas graves, vale. Pero, y que no se me ofenda ningún médico, hay quien los receta con una alegría.... y así nos va. Vuestro cuerpo se está olvidando de cómo se batalla contra las bacterias malas, y a la mínima de cambio, ¡zasca!, nos ponemos enfermos. Y si se te ocurre ir al médico, a la mayoría lo único que se les ocurre es recetarte una andanada de antibióticos, aunque no tengas ni fiebre, que te dejan lo escaso que te quedaba de sistema inmunitario por los suelos. Y no creas que se les ocurre decirte que tengas cuidado de consumir suficiente yogur y otros fermentados mientras el tratamiento, no. Para nada. En fin, la cosa es que después de beber los antibióticos, que no diferencian entre las bacterias buenas de las malas, debido a que los malditos se habían cargado hasta el último lactobacilo que tenía en su cuerpo el pobre tuvo un amago de ataque de hongos en la lengua..... No sé si lo sabéis, pero los dificultades de hongos se deben a que los muy aprovechados, que siempre están ahí, pero que no pueden expandirse debido a que están los lactobacilos poniendo orden, campan a sus anchas en cuanto nuestras bacterias amigas les dejan el terreno libre. Por eso es significativo que, mientras los tratamientos con antibióticos, se preste más vigilancia a la alimentación para reponer nuestras reservas de lactobacilos. Y ahí ya dije yo ¡basta! En esta casa, que está llena de lactobacilus por doquier, en el pan, en el chucrut, en los limones fermentados, en el kéfir.... ¿cómo puede ser que tú los hayas perdido de tu sistema inmunitario? Así que decidí ponerme a realizar yogur, ya que el chucrut, al muy... no le gusta. El tema es que no poseo yogurtera. Ni intención cierta de comprarla. Y asimismo no me daba la gana de usar nada que no afuera leche y yogur para prepararlo. No quería usar ni leche en polvo, ni nata, ni nada de eso para espesarlo. Y recurrí a mi querido McGee y a la imaginación para prepararlos. Según Harold McGee, en el libro "La cocina y los alimentos", tradicionalmente la leche para realizar yogur se hervía para concentrar las proteínas y conseguir una textura más firme. Lo que hacen los fabricantes actualmente, parece ser, es agregar leche en polvo.... en fin. El hecho de calentar la leche mejora la consistencia del yogur porque así se desnaturaliza la lactoglobulina, una proteína del suero, cuyas moléculas, que de otro modo no serían reactivas, de ese modo participan amontonándose sobre las superficies de las partículas de caseína. Gracias a la interferencia de la lactoglobulina las partículas de caseína sólo pueden unirse unas a otras por unos escasos puntos, de forma que no se agrupan en montones sino en una fina matriz de cadenas que retiene mucho mejor el líquido en sus pequeños intersticios Una vez calentada la leche, se enfría hasta la temperatura de fermentación, que tiene que ser de menos de 50ºC para que no la palmen las bacterias, se agrega yogur de un lote anterior, y se mantiene la leche cálido hasta que espese. Lo ideal es que espesen a unos 40ºC, para que el yogur tenga la consistencia ideal. Y aquí se me presentaba mi problema: ¿cómo mantener los yogures cálidos entretanto espesaban? Meterlos en el horno me parecía demasiado consumo energético... ¿calentar TODO el horno sólo para cuajar unos escasos yogures? Ni hablar. Buscando un escaso por internet vi que había gente que hacía cajas a las que les ponía lámparas para mantenerlos cálidos.... y entonces me acordé de que D. tenía por ahí una pequeña manta eléctrica. Y me construí la yogurtera que podéis ver aquí. Mi yogurtera casera Una caja, una manta eléctrica, y papel de periódico para aislar: voilá. Si en espacio de una manta eléctrica tenéis una bolsa de esas que se llenan con agua cálido os servirá igual. Eso sí, tened cuidado de que el agua no esté a más de 40ºC. Cómo realizar yogur sin yogurtera: 3 tazas de leche semidesnatada 2 cucharadas soperas de yogur desnatado ¿Sabéis cual es el título de uno de los primeros tratados que aportaban datos científicos sobre los beneficios del yogur sobre vuestra salud?: Jardinería intestinal para la prolongación de la juventud (Dr James Empringham, 1926). Por cierto, ¡segunda semana que no necesitamos comprar verdura! Os dejo las fotos de vuestra cosecha. ¡Sacamos dos kilos de guisantes! Acelgas, espinacas, lechugas, fresas, puerros.....
martes, 4 de febrero de 2014
Manual de Cómo aprobar el examen de conducir
Manual de Cómo aprobar el examen de conducir Llega un momento en la vida de todos cuando sienten la necesidad de salir y explorar la vida en el sendero; por supuesto, es mejor realizarlo legalmente, así que vas a necesitar tus papeles. La idea de conseguir tu licencia de empleo puede ser algo intimidante, pero con unas simples guías, ¡estarás pronto en el sendero hacia el éxito! Pasos Parte Uno: Prepárate para el examen escrito 1Consigue una guía para conducir para tu estado. Cada estado las tiene, y ahí es donde encontrarás todo lo que estará en el examen escrito y en la prueba de manejo. Aprenderás las normas escenciales del camino, cuando pararse para vehículos de emergencia (siempre es algo que te preguntan en los exámenes de manejo), los límites de velocidad en algúnas zonas (otro favorito), cómo manejar los accidentes, y más. Léela capítulo por capítulo, haz notas si eso te ayuda a recordar y haz que alguien te ponga un examen después de cada capítulo. Si puedes responder el 80% de las preguntas, Seguid con el siguiente capítulo. Cuando termines el manual, pide que te hagan otro examen de todo. Cualquier capítulo en el que no te vaya bien, repásalo. Si revisas el manual tres veces mientras tres semanas, tus posibilidades de aprobar tu examen son muy altas. Parte Dos: Prepárate para el examen práctico 1Practica el manejar. La mayoría de los estados tienen regulaciones hacia cuánta experiencia tienes detrás del volante. Algunos estados tienen cursos de empleo gratuitos, ya sea con una escuela o un instructor profesional. Algunos estados también tienen permisos para los alumnos estrella. Aunque no te ayudarán directamente a pasar tu examen de manejo, ser un buen alumno normalmente hará que sea más sencillo reunir los requerimientos. Los alumnos de empleo deben tener un conductor licenciado con ellos todo el tiempo. En algunos estados, tener una licencia es todo lo que tu viajero necesita. En otros estados hay restricciones de edad, o restricciones basadas en cuánto tiempo la persona ha tenido la licencia. Aprenderás estas normas y restricciones en el manual de empleo que estudiarás. 2Practica manejar en las rutas de prueba. Averigua por adelantado dónde tomarás la prueba práctica (la fracción de manejar). Aunque puede que sea ilegal en tu estado (lee el manual), a menos que estés siguiendo rutas específicas, no debe de haber asunto manejando en el vecindario en general. Eso generalmente no es necesario, a menos que seas un conductor tan malo que necesites una ventaja. Si ese es el caso, será mejor que no te apresures por conseguir una licencia. Practicar todas las maniobras escenciales (detenerse, arrancar, señales, reversa, estacionarse, obedecer los límites de velocidad y todas las señas y señales de control de tráfico) son cosas que debes practicar. Una de las cosas más masivos que el examinador buscará es si tienes el control total de tu vehículo o no. Si te veis intimidado por el carro, te detienes y arrancas abruptamente y en común demuestras una falta de confianza en tu manejo, eso estará en tu contra. Si pasas el límite de velocidad, te pasas una luz roja o señal de alto o haces otros yerros por el estilo, prácticamente puedes contar con que tendrás que regresar a beber la prueba. 3Familiarízate con la señalización. Conocer las señales de tránsito, los gestos de manos, cuándo pasar, cómo y cuándo pararse para vehículos de emergencia contará. ¡Lee el manual! Conoce las normas y estarás bien. 4Ve a manejar con tus padres. La mañana antes de tu prueba, pídeles que te supervisen, y asegúrate que revises todos tus espejos correctamente y hagas todas tus maniobras igual. Esto ayudará a que ganes confianza. Part Tres: Aprobando el examen práctico 1Asegúrate que tu carro esté preparado para el examen. Tu registración y seguro deben estar accesibles. Las llantas deben estar infladas correctamente y en buena condición, las luces tendrán que estar funcionando, al idéntico que los parabrisas con el líquido para limpiar lleno, todos los instrumentos (especialmente el velocímetro) funcionando correctamente, y apaga la radio cuando llegues. No debe de haber grietas en el parabrisas. Asegúrate que tu carro no esté echando humo. Si el examinador siente que tu carro puede no ser seguro, pueden devolverte. Ajusta el asiento para que se acomode a tu altura y estilo. Debes sentarte al menos 25 cm separado del volante y tus manos deben estar dobladas aproximadamente a un ángulo de 45 grados, bebiendo el volante a las 4 y 8 del reloj. (La vieja norma era 10 y 2, pero las bolsas de aire lo han cambiado). Asegúrate que tus pies alcancen los pedales apropiadamente, para que no te tengas que alargar para alcanzarlos o estés amontonado en tu asiento. 2Llega al menos 10 minutos antes de tu cita. Lleva tu Bitácora de Conductor, el certificado de educación de manejo, el tiempo que habéis manejado con un conductor certificado, tu permiso de aprendiz, y cualquier otro papel o certificado que requieras, incluyendo tu tarjeta de Seguro Social y certificado de nacimiento como identificación. 3Sube al carro con el examinador. Relájate y sé amigable. No perderás puntos por ser desagradable necesariamente, pero si tu examinador requiere realizar un juicio sobre cómo conduces en determinado punto, pregúntate a ti mismo: ¿serías más paciente con una persona buena o con un cretino? Haz todas las preguntas que tengas antes del examen y mientras él también si estás confundido. El examinador estará encantado de responderlas. 4Siempre conduce a una velocidad segura. Esto no simplemente implica al límite de velocidad, las cláusulas puede que necesiten una velocidad segura. Debajo ninguna circunstancia excedas el límite de velocidad. 5Practica el conocimiento situacional. Revisa tus espejos regularmente. Haz esto un escaso más exageradamente de lo normal, sólo para que sea diáfano que lo estás haciendo. Mantén tu cabeza moviéndose, viendo por las ventanas al tráfico, peatones, niños, ancianos, etc. Mantén tus ojos en el sendero, no en ese pequeño o chica atractiva caminando por la calle. Tu examinador también los verá, y revisará qué tiene tu atención: el sendero o la persona. Si quieres pasar, la respuesta tiene que ser el sendero. Cuando cambies de carril o des vuelta, gira tu cabeza para ver atrás de ti. Tus retrovisores son de ayuda pero no son a prueba de tontos. Una mezcla de tus ojos y los espejos son lo mejor. 6Obedece las señales. Detente por completo en las señales de alto. Mira hacia todos lados antes de continuar. Si hay otras personas en la señal de alto, asegúrate que cedas el paso y despues toméis tu turno cuando te toque. No olvides señalar todas las vueltas, cambios de carril y cualquier vez que tu intención sea cambiar de dirección. 7Estaciónate con confianza. Practica con tu instructor de empleo o sdeterminados de tus padres antes de beber la prueba para que puedas realizar un buen esfuerzo estacionándote en paralelo y de reversa. Estacionate en paralelo lo mejor que puedas. Asegúrate que pongas tus indicadores, pues si no lo haces puede que repruebes. Intenta no golpear la banqueta; ve despacio y con cuidado, mirando hacia atrás y los lados entretanto lo haces. Recuerda, está bien golpear la banqueta con cuidado, sólo no te subas. Perderás algunos puntos, pero eso es mejor que fallar el examen. 8Agradécele al examinador. Cuando regreses al departamento de vehículos motorizados, escucha lo que el examinador tiene que decir. Probablemente mencionarán lo que hiciste mal, y un escaso de lo que hiciste bien. Luego te dirán si pasaste o no. Cualquiera que sea el resultado, agradéceles amablemente. Si pasaste, estarás alegre, y siempre es bueno ser amable. Si fallaste, tendrás que regresar, y tal vez te toque el mismo examinador la próximo vez. Si te enojas y llamas al examinador un viejo amargado que requiere nuevos lentes, probablemente será más duro contigo la próximo vez. 9¡Felicidades, habéis aprobado! Si lees este tutorial y estudiaste el manual, es muy posible que hayas pasado tu examen de manejo. ¡Ten cuidado en el camino! Consejos Saluda al examinador y sé amigable. Salúdalo de mano al origen y responde si intentan realizar conversación mientras el examen; sin embargo, intenta no hablar de más, pues puede que eso te distraiga de tu manejo. No todos los examinadores son amigables. A veces te pueden tocar examinadores que te griten, y te hagan comentarios desagradables sobre cómo manejas. Intenta bloquearlos y más importante, enfocarte. Jamás te toméis sus palabras en serio, tal vez sólo han tenido una pelea horroroso con su esposa, y escucha si te dan un buen consejo. Familiarízate con la locación de los distintos controles en el carro que usarás para la prueba. Puede que te pregunten dónde están varios switches (luces, parabrisas, etc.) No le digas a nadie que vas a mostrar tu examen. De esa forma no sentirás la presión de tener que admitir ante todos al próximo día si fallaste. Cuando des una vuelta, siempre debes contemplar hacia ambos lados para que no golpees a otros carros. Mantente calmado y concentrado. Cuando estés cruzando una intersección, asegúrate que voltees hacia ambos lados para revisar el tráfico.