Pages

lunes, 27 de marzo de 2017

Cómo hacer un biquini

Consejos a la hora de construir un bikini.

por si os animáis a hacer una prenda de baño. Ya sabéis que mi especialidad es crear diseños para los más pequeños patrones infantiles
Como podéis ver en estos ejemplos hay modelos muy diferentes para baño:
Utilizar goma de caucho virgen no es negociable.

Hacer un bañador es un proyecto que va a estar expuesto a situaciones extremas y merece que pensemos en ello antes de utilizar cualquier goma. Si utilizamos la de caucho virgen, tendremos la seguridad de que la prenda aguantará perfecta el cloro y la humedad constantes.

La primera  es goma de confección común, formada por hilos elásticos de goma, e hilo entrelazado.

 El uso de remalladora no es imprescindible
 Sí nos vendrá genial tener la función zigzag.

puedes con detalle el tipo de puntada Y con la goma ya colocada entre el tejido del bañador con el pespunte como sujeción.

Si trabajamos lycra no nos podemos olvidar de la aguja. Si en todos nuestros
proyectos debemos utilizar la adecuada, en este caso con más razón.
Utilizaremos una especial para tejidos elásticos. De este modo la tela no se ?cortará? con el paso de la aguja.

Con forro
Siempre con forro, aunque tengamos que buscar el material indicado y ello nos cueste un poco más de esfuerzo. Es fundamental, ya que hablamos de comodidad al usar la prenda y eso no es negociable. Además si empezamos a hacer nuestros propios bañadores, repetiremos experiencia y el material que nos sobre
este año de hacer el forro de un bañador o biquini, lo podemos utilizar al año que viene.

Accesorios
venden para las zapatillas deportivas.
Espero que os haya gustado y si os animáis a hacerlo que lo paséis muy bien utilizándolo.

lunes, 20 de marzo de 2017

Cómo convertir a las personas en personas clave

Entre éstos consejos figuran los siguientes:

Estudio Dunedin
McArthur Foundation
Cambrigde Longitudinal Study
Pittsburg Study
esas y algunas otras universidades han aportado numerosas evidencias que indican que, siendo cierto que los padres y la educación que dan a sus hijos afectan al futuro antinormativo, y en algunos casos violento de sus hijos, eso no significa que no hayan otros factores en ese proceso.
Muchos de estos factores, de hecho la mayoría, son en cierto modo ajenos a la capacidad de actuación de los padres.
 Estos "otros" factores determinan que la trayectoria de un niño antisocial acabe siendo la de un joven delincuente.
documento
un poco mas extenso que los 10' del video, numerosas evidencias de qué factores (personales, sociales, educativos, familiares, judiciales, etc...)
han demostrado tener efectos significativos en el desarrollo de las carreras delictivas

Incluyo algunos de los "pasos" que describe Becroft en su informe:
creencias y mitos acerca de la educación y la familia  que corren entre tertulianos y charlas de café.

lunes, 13 de marzo de 2017

Como hacer adornos de broches

Ya hemos visto en otras ocasiones como hacer una bola con mostacillas como colgante  aquí pero sin fieltro algo más complicado, solo que está vez vamos a ver un paso a paso sencillo muy pero que muy fácil para saber como hacer un broche Bola con abalorios y fieltro, super interesante, muy requete bonito y en un rato disponer de un broche espléndido.

Recordando que los broches son un accesorio que nos pueden servir no solo para sujetar un pañuelo o llevar en la solapa de una chaqueta, sino también para decorar bolsos, monederos, nos servirán como cierres, también como colgantes, en fin tiene muchas facetas. La autora de este diy podemos verla  aquí, de china hace bisutería y la vende en está ocasión nos enseño a realizar este maravilloso broche.

Necesitaremos abalorios del tipo que sean, en este caso la autora hizo el broche con una perla pequeña y tres mostacillas, también nos hará falta fieltro, aguja, hilo, tijeras, y a ser posible un bastidor para que nos sea más cómodo coser pero tampoco es imprescindible.

Para finalizar, recortaremos el fieltro, tal como se ve en la imagen de abajo, y taparemos las puntadas con otro fieltro pegado mejor para que no vea nada de hilos, al cual le pondremos un broche bisutero y listo!! 

lunes, 6 de marzo de 2017

Cómo hacer una revolución

El amor puede ser una fuerza revolucionaria para cambiar las normas, promover prácticas feministas y rechazar el capitalismo.

La historia de amor monogámica y romántica es la más fatigosa antinomia de amor.

Esta historia te dice que el amor verdadero está fuera de tu control y
 que llega cuando menos lo esperas. Es el amor a primera vista. Eres, de
 repente, golpeado por una fantástica fuerza que susurra: ?¡esto es 
genial!?

Pero la magia no es lo único que permitirá que esta unión permanezca: también tienes que trabajarla
.
 Necesitas hacer compromisos, como renunciar a deseos egoístas y sexuales. Solo entonces el amor puede madurar a través de las etapas progresivas de compartir una casa, casarse y, finalmente, la perfecta 
fusión de dos individuos: un hijo.

Este mito todavía tiene fuerza en las actuales sociedades neoliberales de occidente. Su principal mensaje es que el amor es mágico y apolítico

Sin embargo, viendo las cosas de cerca, es obvio que este tipo de amor actualmente sirve para mantener las estructuras hetero y cisnormativas, patriarcales, capitalistas y jerárquicas de la sociedad.

Pero el amor puede ser una fuerza revolucionaria para cambiar las normas, promover prácticas feministas y rechazar el capitalismo.

El amor como un desafío a las normas

En occidente, el lugar común dicta que el ?amor libre? y ?casarse por amor? son ideas extremadamente opuestas. Pero cuando uno empieza a examinar en las relaciones la clase, el privilegio, el género y las identidades sexuales, estas parecen remarcablemente como ?matrimonios pactados?.

Examínate: escribe el género, la raza, la clase, el origen social, político, educacional y geográfico de todas las personas por las que has sentido atracción. ¿Ves algún patrón?

Si solamente te atraen las personas competentes, mentalmente  correctas?, exitosas (según los estándares de la sociedad), cisgénero, normativamente ?bonitas?, delgadas y de clases privilegiadas, entonces, 
implícitamente, estás defendiendo

En vez de aceptar pasivamente nuestros gustos, deberíamos resistir estas normas al cuestionarnos activamente quién o qué tan poco interesante sea.
,
 y por qué. Este horizonte se puede abrir gracias al arte, la cultura y la pornografía, pero también, por supuesto, al variar el grupo de personas con el que interactuamos y la conformación de las comunidades a
 las que pertenecemos.

Si bien ninguno de nosotros, por supuesto, quiere ser un filántropo o un curioso de tiempo completo, hay que aceptar e internalizar que todo mundo merece poder desear y rechazar, poder ser deseado y ser rechazado.
 Necesitamos hacer posible que todos los cuerpos, aspectos y estilos e identidades sean representados y entendidos como sujetos amables, deseables y sexualmente atrayentes. Pero también como sujetos chistosos, complejos, desagradables y raros.