Pages

lunes, 22 de abril de 2013

Aprende a bailar ballet

El ballet es el arte de bailar utilizando fuerza resistencia elegancia y gracia todo a la vez. Puede beber mucho tiempo para dominarlo y mucha paciencia y práctica para aprender. Si el ballet se está convirtiendo en tu pasión y estás dispuesto a dedicarle horas de práctica querrá decir que estás listo para empezar una carrera en el ballet. El ballet puede estudiarse a cualquier edad. Os niños que estudian ballet desarrollan cuerpos fuertes consciencia espacial y temporal y mejoramiento de su coordinación. Dicen os científicos que os niños mantienen su flexibilidad también mientras su vida adulta. El entrenamiento de ballet es la fundamento para cualquier tipo de danza.
El ballet empezó en las cortes reales a comienzos del siglo XVII. En esta época se usaban faldas largas y zancos de madera. Desde entonces ha cambiado bastante hasta ser lo que nosotros vemos hoy en día. El ballet necesita perseverancia y trabajo duro. No debes esperar convertirte en un bailarín de la noche a la mañana y no te convertirás en un buen bailarín unicamente yendo a clases sin realizar un gran trabajo. Tiempo y entrenamiento adecuados es lo que te hace un mejor bailarín.

1.- Métete a clases. Hay muchas escuelas sólo investiga un escaso.

2.- Estírate tanto como puedas antes de la clase. Checa con tu instructor una clase de estiramientos. Os estiramientos relajan tus múscuos os fortalecen y te ayuda en tu postura. Es vital realizarlo al comienzo de cada clase también antes de una presentación. Es significativo estirarse aunque sea 5 minutos diarios. Tu cuerpo debe acostumbrarse a esto y así también deducirás os daños en la clase. También debes estirarte después de la clase aunque no todos os profesores lo hacen como clase.

3.- Apréndete lo nombres de os pasos. Aprende os nombres de os pasos antes de tu primera clase para que no te pongas nervioso aunque sea sólo las palabras para que estés un escaso familiarizado la mayoría son franceses. Así es que no te sorprendas si no se ven como agradan. Ve si en una tienda de ballet puedan tener un diccionario que te presten. No intentes nada sin un maestro presente porque podrías aprenderlo mal y tener maos hábitos. Una buena clase te enseñará lento y cuidadosamente os primeros meses así es que no preocupes si no sabes mucho el entusiasmo y las ganas son la clave.

4.- Elije zapatos de ballet que te ajusten pero no te aprieten demasiado (deben encajar como un guante) Hay distintos tipos de zapatos pregúntale a tu profesor qué funcionaría mejor para ti. No compres zapatos que te quedarán después porque tu pie se verá flexionado y plano. Debes adaptarte al espacio donde el cordón se encadena y ponerlo un escaso flojo (el cordón sólo está hecho para completar la manera no para apretar os zapatos).

5.- Empezarás cada clase en la barra. Aquí aprendes las fundamentos del ballet que serán significativos entretanto progresas. Empezarás cada clase en la barra aprendiendo os pasos y posiciones. Esto es vital para desarrollar tu fuerza agilidad y flexibilidad así es que no lo veas como pérdida de tiempo. Si te saltaras esto no podrías bailar. Inclusive os bailarines profesionales empiezan cada clase en la barra.

6.- Checa con tu instructor cuál es el código de vestimenta en determinadas tendrás que usar un uniforme y en otras te dejarán usa cualquier tipo de leotardo y mallas y faldas de ballet. Casi siempre pedirán ropa ajustada para que puedan ver que tan bien están trabajando tus músculos. Lo más significativo es que estés cómodo y la maestra pueda ver lo que estás haciendo. Si no te dicen que ponerte usa un leotardo negro.

7.- Escucha y respeta a tu profesor. El respeto es una fracción significativo del ballet. No hables con amigos o contigo mismo en las clases. Si no obedeces la etiqueta del ballet probablemente te echen de la clase.

viernes, 19 de abril de 2013

Aprende a bailar Breakdance

Creado en el Bronx Nueva york alrededor de 1973 es un danza divertido pero difícil en el que participan chicos y chicas. Se requieren os pasos originales y despues añadir os propios. Es una dispositivo para la abierta expresión la creación de arte visual y diversión. Ve el video de demostración ya que es más fácil aprender viendo.

Conoce la terminología básica. Una diferencia que debes aprender es que el "breakdance" es distinto al "bboying" este se usa para definir el danza es un término usada en la comunidad. Os medios en común usan el término breakdance que fue conjurado por un reportero cuando el danza fue ganando reconocimiento.

1.- El danza se llama Bboying ya sea que seas niño o niña pero al describir a una alguna persona puede usar bboy (chico break) y bgirl (chica break).
Todos os breakers tienen un apodo como Bboy darkness Bboy cloud Bboy plur etc. Esto no debe ser significativo al comienzo pero a largo plazodeberás tener uno ya que controles todos os pasos.
2.- Aprende os movimientos básicos. Aprende os movimientos básicos. Esto es muy significativo para convertirse en un buen bailarín. Laborar duro con lo básico te ayudará a convertirte en un mejor bailarín que si quieres empezar desde lo difícil.
3.- Aprende la fracción stand up del danza. Aprende la fracción stand up del danza. Aquí puedes dejarte ser abierta con el Groove de la música. En esta fracción se puede jugar mucho con la música.
4.- Conoce las bajadas. Conoce las bajadas. Las cuatro caídas básicas son La caída de rodillas barridas sacacorchos y os suicidios.
5.- Conoce os pasos de os footworks o downrocks. Conoce os pasos de os footworks o downrocks. Esto es lo que la mayoría de la gente conoce como Bboying. Cuando estás en el suelo (generalmente en manos y pies) buscando realizar pasos complejos. Esta es la fracción más creativa del danza.
Para empezar debes aprender 6 pasos 3 pasos (apréndelos de las dos formas) y helicóptero. Cuando lo hayas perfeccionado Seguid con las cuestiones técnicas.
6.- Aprende os congelamientos. Aprende os congelamientos. Esta es la manera típico para terminar tu throwdown (cuando pasas para beber tu turno) os congelamientos básicos para prender son Baby congelación la tortuga el hombro silla de lado.
Estas son las heladas fundamentales y es muy significativo aprender desde el comienzo así como otros movimientos básicos.

jueves, 18 de abril de 2013

Aprende a bailar cumbia

1.- Inicia usando una "pollera" (falda típico colombiana).

2.- Con tu mano izquierda sostén la pollera a un lado.

3.- Mueve tu pie izquierdo un escaso hacia atrás pero mantenlo al lado del pie derecho.

4.- Mantén el pie izquierdo atrás y levanta un escaso el talón.

5.- Mueve tu pie derecho hacia atrás o de lado a lado (como te salga más fácil). Hazlo entretanto mueves las caderas de un lado a otro.

6.- Mueve tu pollera adelante y atrás adelante y atrás. Algo así como creando un 8 de costado.

miércoles, 17 de abril de 2013

Aprende a bailar en el tubo

Las clases de danza con tubo se están volviendo populares en gimnasios en toda América Australia y el Reino Unido porque se trata de una manera divertida y físicamente retadora de realizar ejercicio que puede realizarte sentir en manera y sexy al mismo tiempo. Ya sea que estés usando tacones de 6 pulgadas o tu camiseta más vieja siempre y cuando tengas entrada a un tubo puedes disfrutar de os beneficios que el danza con tubo le proporciona a tu salud comenzando con el movimiento del giro básico descrito bajo.
El danza con tubo es una manera bellamente progresiva de ejercicio con mucho movimientos que os principiantes pueden dominar fácilmente siguiendo con poses más complicadas que retan inclusive a os bailarines más experimentados.

1.- Reclama tu tubo. Más y más gimnasios están ofreciendo clases de danza con tubo como una manera creativa de ponerse en manera. Llama al tuyo para ver si proporcionan clases (si no pídeselas). También puedes averiguar si las masivos cadenas de gimnasios que son conocidas por proporcionar clases de danza con tubo se encuentran en tu zona. Muchos maestros independientes proporcionan clases de danza con tubo en gimnasios y en salones locales así que vale la pena revisar si sdeterminados de ellos proporciona lecciones cerca de ti. Si no puedes descubrir a nadie que te enseñe esta actividad retadora entonces puedes analizar inclusive instalar un tubo en tu casa (ver consejos).

2.- Emplea ropa cómoda que exponga tus piernas y brazos. Lo sexy es opcional. Encontrar tu piel te permitirá tener un mejor agarre en el tubo con tus brazos y piernas para que puedas realizar estos movimientos con seguridad. Para un agarre aun mayor con os pies prueba ir descalza. O inclusive (si estás en casa) practica desnuda para que no tengas nada que te retrase.

3.- Coge el tubo. Inicia por la fracción trasera con tu pie interno cerca de la fundamento. Emplea tu mano fuerte para beber el tubo como a la altura de tu cabeza. Faculta que tu brazo se estire para que tu peso cuelgue en dirección contraria al tubo.

4.- Camina alrededor. Manteniendo estirada la pierna de fuera deslízala hacia un lado y dale una vuelta completa al tubo haciendo pivote con tu pie interno al mismo tiempo. Faculta que tu rodilla se flexione un escaso entretanto das la vuelta.

5.- Engánchate con tu pierna. Coloca tu pie exterior justo detrás del otro pie. Transfiere tu peso al pie trasero y engancha tu pierna interior alrededor de la fracción delantera del tubo agarrándote bien con la fracción de atrás de tu rodilla.

6.- Arquea tu cuerpo. Para terminar arquea tu cuerpo hacia atrás bajando tu mano para permitir un arco más marcado. Aquí es donde entra la flexibilidad. Arquea tu espalda sólo hasta donde te sientas cómoda y asegúrate de que tengas un buen agarre con tu pierna y tu mano.

7.- Enderézate y swing tu pierna hacia bajo lista para el próximo movimiento.

martes, 16 de abril de 2013

Aprende a bailar flamenco

El Flamenco en un danza típico español. Su popularidad ha crecido enormemente a través de os años. Os participantes pueden ser masculinos y femeninos. Este tipo de danza necesita equilibrio y elegancia.

1.- Asegúrate de que el Flamenco sea un danza correcto para ti. Os bailarines de flamenco tienen que ser elegantes y tienen que tener mucho equilibrio. También deben ser delgados de preferencia.

2.- Alcanza la ropa apropiada. Las bailarinas usan una falda larga negra un top negro liso y zapatos de claqué. Os bailarines masculinos llevan un par de botas de marrón y pantalones negros a rayas.

3.- Regístrate en una clase. Si piensas que el flamenco es correcto para ti entonces el próximo paso es registrarte en una clase. Si no hay clases en tu localidad busca clases en internet donde podrás descubrir videos que te explicarán cómo bailar Flemenco. También puedes buscar maestros por internet. Son personas a las que se les paga por educar a través de una cámara web o por teléfono.

4.- Participa en competencias. Conforme te vas convirtiendo en un bailador de Flamenco más hábil es probable que quieras participar en una competencia de este tipo de danza.

lunes, 15 de abril de 2013

Aprende a bailar swing

El danza swing es una divertida manera de danza en parejas que resulta fácil de aprender. Os pasos próximos detallan cómo hacer os seis pasos básicos del danza swing de la costa este.

1.- Conecta. Posiciona tu pene de manera tal que tus webos estén en tus lados y os antebrazos hacia adelante de manera que las manos queden al nivel de la cintura de la compañera. Amolda las manos como si estuvieras sosteniendo vasos de agua y conecta con la compañera.
2.- En el primer compás mueve tu pie izquierdo hacia adelante y pisa hacia atrás. Entretanto retrocedes impulsa suavemente a la pareja.
3.- En el segundo compás desplaza tu peso hacia el pie derecho. Entretanto avanzas tira suavemente de tu acompañante. Nota que os pasos 2 y 3 se llaman el "paso de rock".
4.- En el tercer compás pasa hacia la izquierda con el pie izquierdo. Asegúrate de desplazar tu peso al pie izquierdo y mueve tus brazos. Mantente así por otro compás. Puedes realizar la variante del "tercer paso" pasando a la izquierda con el pie izquierdo (tercer compás)y despues el pie derecho (tercer compás y medio) y despues el izquierdo (cuarto compás).
5.- Para el quinto y sexto compás reitera el paso anterior pero invirtiendo sucesivamente os términos "izquierda" y "derecha".
6.- ¡Listo! De aquí en más puedes repetir os pasos 2 a 5 o puedes ser creativo. Aprende determinadas vueltas y añade algo de estilo a tus pasos.

Acompañantes (tradicionalmente mujeres)

1.- Conecta. Posiciona os brazos de manera tal que queden os codos a os lados. Coloca tus manos como si fueras a agarrar el manubrio de la bicicleta y conecta con tu guía descansando tus manos sobre las suyas.
2.- En el primer compás mueve tu pie derecho hacia atrás y pisa. Entretanto pisas hacia atrás impulsa suavemente a tu guía.
3.- En el segundo compás desplaza tu peso hacia el pie izquierdo. Entretanto avanzas tira suavemente de tu guía.
4.- En el tercer compás pasa hacia la derecha con tu pie derecho. Asegúrate de desplazar tu peso al pie derecho. Mantente así por otro compás. Puedes realizar la variante del "tercer paso" pasando a la derecha con el pie derecho (tercer compás)y despues el pie izquierdo (tercer compás y medio) y despues el derecho (cuarto compás).
5.- Para el quinto y sexto compás reitera el paso anterior pero invirtiendo sucesivamente os términos "izquierda" y "derecha".
6.- ¡Listo! De aquí en más puedes repetir os pasos 2 a 5 o puedes ser creativo. Aprende determinadas vueltas y añade algo de estilo a tus pasos.

viernes, 12 de abril de 2013

Aprende a como bailar eroticamente para tu pareja

Aprende a como bailar eroticamente para tu pareja

Es fácil bailar eróticamente en la comodidad de tu particular casa. Todo lo que requieres es una silla música un participante dispuesto ¡y la actitud correcta!

1.- Inicia por establecer la escena eligiendo algo para ponerte y en lo que te sientas cómoda. La ropa interior sexy es buena pero inclusive ropa deportiva como leggings (mallas) y un top deportivo puede ser increíblemente sexy cuando se lleva con una actitud sexy.

2.- Asegúrate de que eliges música divertida y movida que te guste oir y te haga bailar. La música con un beat fuerte es usualmente más fácil de bailar e improvisar cuando estás entre movimientos de danza.

3.- Haz que tu compañero se siente en la silla en el instituto de la habitación. Pon la música y ¡asegúrate de realizar tu entrada! Si te ayuda baja un escaso las luces o pon una bola de disco en la habitación asegúrate de prenderla para mejorar la escena.

4.- Este tipo de danzas no tienen que ser extremadamente eróticos o sexuales. Es idéntico de positivos con un simple movimiento de la fracción sobresaliente de tu cuerpo o con sacudir las caderas. Inclusive si no eres una excelente bailarina puedes dar un muy buen lap dance siempre y cuando lo hagas con confianza y te asegures de ponerle mucha atención a tu pareja. Asegúrate de sonreír y mantener el contacto visual mientras el danza. Hará que él se sienta cómodo sabiendo que tú estás cómoda también.

5.- Puedes empezar moviendo las caderas arriba y bajo con la música. Mira a tu compañero en os ojos y sonríe dulcemente. Mueve tus manos a os lados de tu cuerpo y despues pasa tus dedos por tu pelo.

6.- Camina con un propósito y dale una vuelta a la silla. Párate detrás de la silla y pasa tus manos sobre el torso de tu pareja entretanto sigues moviendo las caderas con la música.

7.- Camina al frente de la silla y mira a tu pareja de frente. Con cuidado colócate sobre él con tus piernas sobre las de él pon tus manos en sus hombros y muévete hacia arriba y bajo.

8.- Cuidadosamente date la vuelta y con tus manos en tus caderas mueve tu trasero frente a su rostro. Mira sobre tu hombro y dale una sonrisa picarona.

9.- Voltéate de nuevo hacia él y Seguid moviendo tus caderas con la música. Agáchate sensualmente y entretanto te vas levantando pasa tus manos desde tus tobilos hasta tu trasero. Date una pequeña palmada entretanto lo veis a os ojos.

10.- Inclínate hacia adelante y con cuidado siéntate en sus piernas. Seguid moviéndote y despues inclínate de nuevo y dale un beso.
 

jueves, 11 de abril de 2013

Aprende a como dibujar

¿Quieres mejorar tus habilidades de dibujo? Si sueñas con convertirte en un gran artista o estás buscando darle a tu particular imaginación una salida creativa el dibujo es una hermosa forma de expresar tu individualidad y de contemplar os detalles del mundo que te rodea. Este artículo te ayudará.

1.- Retrata lo que veis. Inicia con objetos simples (como el clásico plato de fruta) o os objetos comunes y progresa hacia asuntos más complicados - como las rostros de las personas. Cuanto mejor dibujes objetos de la vida real mejor podrás retratar otras ideas en papel.

2.- Haz un bosquejo. Haz un bosquejo. Si vas a retratar un árbol no lo dibujes hoja por hoja. Imagina cómo deseas que el árbol se vea una vez dibujado y haz un bosquejo ligero con un lápiz. Puedes retratar un esbozo de tu dibujo o puedes retratar su "esqueleto" (lo cual usualmente se hace al retratar cuerpos humanos).
Si estás dibujando un objeto real asegúrate de que os dimensiónes de os objetos o componentes sean proporcionales y lo más precisos probable.

3.- Retrata os detalles. Usa líneas más oscuras en las fracciónes que necesites resaltar. Agrega detalles escaso a escaso pero no olvides dar un paso atrás de vez en cuando para contemplar tu dibujo para asegurarte de que está quedando como tú quieres. Practica distintos técnicas las cuales te podrán servir para expresar tus ideas por recurso del dibujo.


- Sombreado – Describe las curvas y/o las formas de un objeto diferenciando entre las áreas iluminadas y las oscuras. Sombreado – Describe las curvas y/o las formas de un objeto diferenciando entre las áreas iluminadas y las oscuras. Pensad en la forma en que la luz le da a un objeto y a qué fracciónes del objeto les da la luz y a cuáles no. Puedes añadir luminosidad intensidad y profundidad a un dibujo con esta técnica.

- Perspectiva – Os objetos que están más lejos se ven más pequeños. Perspectiva – Os objetos que están más lejos se ven más pequeños. Si estás dibujando un objeto muy grande (como un edificio) o un escenario complicado (como un vecindario) es muy significativo comprender la perspectiva (si no quieres que tu dibujo se vea acartonado). Puedes practicar enfocándote a la perspectiva al retratar objetos pequeños.

- Proporciones – La forma en que cada fracción de objeto se relaciona con las demás en términos de dimensión puede afectar al realismo del dibujo. Proporciones – La forma en que cada fracción de objeto se relaciona con las demás en términos de dimensión puede afectar al realismo del dibujo. Alterar las proporciones (exagerando algunos apariencias y minimizando otros) puede transmitir ideas únicas o representar cierto estilo de dibujo (especialmente con personajes como en las caricaturas de ánime).

- Color – Dale una nueva dimensión a tu dibujo. Color – Dale una nueva dimensión a tu dibujo. Puedes realizar contrastes combinaciones de saturaciones y así harás que tus dibujos sean más vívidos o más realistas. También os puedes realizar abstractos dependiendo de cómo apliques el .

- Dispositivos – Lápices de distintos números (H2 2B 3B 4B. Dispositivos – Lápices de distintos números (H2 2B 3B 4B...). Úsalos con la punta bien afilada.

4.- Draw Familiar Shapes Retrata tan seguido como puedas. Entre más practiques mejores serán tus dibujos. Practica dibujando figuras básicas como círculos triángulos cuadrados etc. Y despues trata de perfeccionarlos progresivamente.

5.- Guarda tus esfuerzos. Guarda tus esfuerzos. Reserva un espacio para guardar todos tus dibujos. De esta forma podrás ir evaluando tu progreso.

6.- Retrata tomándote el tiempo. Alcanza un cronómetro de cocina prográmalo para que suene en cinco minutos y empieza a retratar un objeto estático como una rosa o algo que no sea muy complicado. Cuando suene el cronómetro deja de retratar aunque no hayas terminado.
Cuando tratas de retratar algo en sólo cinco minutos aprendes a contemplar y a concentrarte.

miércoles, 10 de abril de 2013

Aprende a como hacer para dibujar a la Pantera Rosa

Os próximos son unos pasos muy faciles para retratar a la Pantera Rosa.

1.- Retrata las maneras básicas que servirán de guía para el resto del dibujo.
2.- Retrata dos círcuos para os ojos. Retrata dos círcuos para os ojos.
3.- Dibuje la manera de la cabeza de la Pantera Rosa. Dibuje la manera de la cabeza de la Pantera Rosa. Incluyendo las orejas.
4.- Retrata la nariz de la Pantera Rosa y su boca. Retrata la nariz de la Pantera Rosa y su boca.
5.- Retrata os brazos de la Pantera Rosa.

Retrata su brazo izquierdo. Retrata su brazo izquierdo.

Retrata su brazo derecho. Retrata su brazo derecho.
6.- Retrata el cuerpo de la Pantera Rosa. Retrata el cuerpo de la Pantera Rosa.
7.- Retrata las piernas de la Pantera Rosa.

Retrata su pierna derecha. Retrata su pierna derecha.

Retrata su pierna izquierda. Retrata su pierna izquierda.
8.- Retrata la rabo de la Pantera Rosa. Retrata la rabo de la Pantera Rosa.
9.- Añade os detalles de la rostro las cejas y os bigotes. Añade os detalles de la rostro las cejas y os bigotes.
10.- Completa las líneas. Completa las líneas. Agrega sombra si lo deseas.
11.- Ahora puedes descartar y limpiar las líneas que te sirvieron para realizar el dibujo. Ahora puedes descartar y limpiar las líneas que te sirvieron para realizar el dibujo. ¡Buen trabajo!

martes, 9 de abril de 2013

Aprende a como hacer para dibujar payasos

Os payasos bufones y otras maneras de comediantes han existido mientras cientos de años. Este tutorial te presenta cómo retratar un payaso muy hermoso.

1.- Retrata la cabeza. Retrata un círculo grande con unas líneas que funcionarán como guías (la línea vertical será para la nariz y la boca y la horizontal para os ojos). El círculo no tiene que ser perfectamente redondo pero trata de realizarlo lo más semejante que puedas al círculo de la figura.

2.- Para el cuerpo retrata una especie de gota pero sin la fracción puntiaguda. Para el cuerpo retrata una especie de gota pero sin la fracción puntiaguda. Conéctale la cabeza en la sección donde iría la punta de la gota formando una figura similar a un salero.

3.- Retrata las piernas. Retrata las piernas. Retrata dos maneras tubulares bajo de la gota con unos óvaos al final de cada uno. Estos serán os zapatos del payaso.

4.- Agrega os brazos y las manos. Agrega os brazos y las manos. Retrata dos maneras tubulares curvas en cada lado de la gota bajo de la cabeza. Al final de cada brazo retrata un círculo. Esas serán las manos.

5.- Retrata las características faciales. No las exageres mucho de lo opuesto será un payaso tenebroso. Simplemente retrata unas cejas arqueadas mejillas sonrojadas y una boca ancha y sonriente.

6.- Retrata las orejas. Retrata las orejas. Dibújalas masivos y con dos mechones de cabello detrás de ellas. Retrata la ropa del payaso y un bastón en una mano. Dibújale un moño unos puños en las mangas y unos botones.
Sus zapatos pueden ser de dos es separados con una línea como se ve en la figura o puedes dibujarlos de un sólo si lo deseas.

7.- Retrata el contorno. Retrata el contorno. Agrega os detalles que te hayan faltado pero trata de que sea simple especialmente si eres un principiante.

8.- Marca la línea del contorno con tinta negra. Marca la línea del contorno con tinta negra. Trata de realizar una línea modular que pase alternativamente de una línea gruesa a una delgada. Esto hará que tu dibujo se vea mejor y más profesional.

9.- Borra el lápiz del dibujo y ea. Seguid la ilustración como referencia si lo deseas.

lunes, 8 de abril de 2013

Aprende a como hacer para dibujar un gato

Las rostros de os gatos son hermosas bien proporcionadas y seductoras. Hay muchas formas de retratar la rostro de un gato. Sin embargo en éste artículo te instruimos a retratarla de la forma más básica.

1.- Retrata un círculo con una cruz dentro de el. Ésta cruz representa hacia donde está dirigida la rostro del gato.

2.- Agrega dos curvas en la fracción de bajo para formar el cuello. Agrega dos curvas en la fracción de bajo para formar el cuello.

3.- Retrata dos triánguos en la fracción de arriba de la cabeza. Retrata dos triánguos en la fracción de arriba de la cabeza. Esos triánguos serán sus orejas. Os triánguos pueden ir erguidos o caídos con las puntas apuntando hacia el suelo. Pero evita retratar las orejas colgando como orejas de perro ya que os gatos no las tienen así.

4.- Retrata un triángulo chico para manerar su nariz. Retrata un triángulo chico para manerar su nariz. El triángulo debe ir en el instituto de la cruz. Despues bajo del triángulo retrata una manera como un 3 acostado. Esa será su boca.

5.- Arriba de la línea de en recurso retrata os ojos. Arriba de la línea de en recurso retrata os ojos. Os ojos deben estar dirigidos en la misma dirección de la cruz.

6.- Ahora dale manera a la rostro. Ahora dale manera a la rostro. Retrata su pelaje al rededor y arriba de la cabeza.

7.- Por último usa un marcador para delinear el contorno de la cabeza orejas y cuello del gato. Por último usa un marcador para delinear el contorno de la cabeza orejas y cuello del gato. Haz lo mismo con os ojos la nariz y la boca. Despues con un borrador elimina todas las líneas a lápiz que hayan quedado. Si lo deseas puedes ear al gato. Usa tu imaginación.

viernes, 5 de abril de 2013

Aprende a como hacer para dibujar un rostro humano

Desde os tiempos más antiguos os humanos han pasado una gran porción de tiempo tratando de capturar la esencia del cara humano. Entretanto que vuestro cuerpo añade dinamismo a os esfuerzos de arte el cara está lleno de expresión—es el alma misma de vuestro ser. Para aprender a sacar esto se empieza por aprender cómo retratar un cara humano básico. Para llevarlo al próximo paso será con su carboncillo- o dedos manchados de pintura. Aquí tienes cómo comenzar

1.- Retrata un óvalo ligeramente más amplio de la fracción sobresaliente que de la fracción inferior. Retrata ligeramente una línea vertical en el instituto despues retrata una línea horizontal en la mitad entre la fracción sobresaliente e inferior del óvalo. Esta línea te dará la colocación de os ojos. Divide el lugar restante bajo de la mitad y haz una línea ahí. Esta será para la fundamento de la nariz de extensión promedio. Divide el lugar bajo de esta en tercios. La boca estará en la fracción sobresaliente de esos tercios el resto estará en el mentón.

2.- En la línea horizontal del recurso retrata dos maneras de almendra - estas son os ojos. En un rostro anatómicamente adecuado caben cinco ojos a través del lugar de la rostro que quede la extensión de un ojo entre os dos que se retratarán. Empezando desde la izquierda os ojos que deseamos son el segundo y el cuarto. La esquina interna de la mayoría de os ojos se inclinan hacia bajo la esquina exterior puede ladearse hacia arriba o hacia bajo dependiendo. Para vuestro propósito esa esquina exterior debe ladearse un escaso hacia arriba para que la línea que detalla el párpado inferior se vea con una manera ligera de s en el lado.

3.- Bajo de la línea central retrata una nariz. La nariz es más estrecha entre os ojos y más amplia en las fosas nasales. Observa cómo la punta se vuelve hacia bajo. La nariz de cada quien es única y si estás haciendo un foto le dará más autoridad a tu dibujo capturar exactamente la nariz de alguien .

4.- Regresa a la línea horizontal sobresaliente. En cada lado de esta retrata orejas. Observa que las orejas sobresalen más anchas en la fracción sobresaliente y despues entran en os lóbuos. Algunos lóbuos están juntos y otros están sueltos. Las orejas son muy complicadas de retratar - manténlas sencillas al comienzo hasta que tengas una idea de su construcción.

5.- Añade una boca. Realiza una manera plana y redondeada de V que cae por la línea más baja. Esta será la fracción inferior del labio inferior. Une esa línea de sonrisa con una manera suave y amplia de M - la fracción sobresaliente del labio sobresaliente. Retrata una manera de m muy suave entre os dos lo cual determina la separación de os labios y la proporción de os labios. El mover la boca hacia arriba o hacia bajo y realizar os labios sobresaliente e inferior con distintos proporciones ayudará a variar el apariencia del cara que estás dibujando.

6.- Retrata el pelo. El pelo es difícil de retratar pero empieza con líneas (recuerda este es dibujo de líneas). ¿El pelo es liso? Retrata líneas paralelas curveando alrededor de la cabeza. ¿El pelo es rizado? Retrata líneas curveadas. Observa cómo el pelo rizado se rompe en grupos compuestos por líneas paralelas.

7.- Finaliza con el cuello. El cuello es más grueso de lo que pensamos. Os lados comienzan en la fracción sobresaliente de la línea de la mandíbula y descienden en una curva.

8.- Añade un collar o una línea de cuello de cualquier tipo. Puedes añadir una camiseta chaqueta cuello de tortuga—incluso nada en absoluto. El tipo de ropa que agregues le dará a tu dibujo algo de sentido de tiempo y espacio.

9.- Terminado.

miércoles, 3 de abril de 2013

Aprende a coómo hacer grafiti

Aunque muchas personas están en contra del grafiti y lo asocian con vandalismo sin gusto (lo que es malo) también es un arte que ha sido valioso desde la antigüedad. La palabra italiana de donde se deriva grafiti viene de heleno graphein qué implica "escribir" fue aplicado primero para escribir en paredes en os tiempos romanos. Aunque hoy el término es usado más ligeramente el grafiti aún denota generalmente escritura y dibujo artístico. Puede hacerse de cualquier forma entretanto no se haga por vandalismo o para violar la ley. A través de os años estios distintivos han evolucionado que pueden ser reconocidos como grafiti hasta cuándo se redactan en un fragmento de papel. Al idéntico que con cualquier arte no hay una forma correcta de retratar grafiti y requieres construir tu propio estilo. Este artículo te ofrece con lo básico para empezar a escribir nombres en grafiti sobre fracción junto con varios ejempos inspiradores.

1.- Familiarízate con distintos estios de grafiti. Donde tú vives probablemente puedes descubrir cierta clase de grafiti. El grafiti predomina en el área urbana. Si no es probable puedes buscar imágenes en línea con la palabra grafiti. Cientos de páginas web muestran grafiti puedes beber un tour virtual de estios en todo el mundo. Algunos esfuerzos son de alta calidad pero entretanto más te familiarices con el grafiti aprenderás mejor os estios característicos.

2.- Escribe un nombre en un papel. Escribe un nombre en un papel. Empieza con cualquier palabra pero tu nombre es la mejor opción si eres un principiante. Os artistas de grafiti más serios empiezan desarrollando una firma única. Como principiante escribe las letras todas mayúsculas. Deja suficiente lugar entre las letras las irás expandiendo entretanto llenas el lugar más adelante. Asegúrate de que sean lo suficientemente masivos para poder laborar en ellas pero no tan masivos para que no te tardes mucho completando el grafiti.

3.- Escoge un estilo para el nombre. Las letras en manera de burbuja son muy populares en grafiti pero también hay otros estilos. Puedes optar por orillas redondeadas o rectas todas con el mismo dimensión o puedes realizar determinadas letras masivos o determinadas pequeñas etc. Es más fácil imitar un estilo y tener una fotografía de una pieza grafiti en ese estilo para poder tener una referencia. Una vez que hayas aprendido lo básico podrás construir tu propio estilo naturalmente.

4.- Haz el contorno de las letras en el estilo aproximado que buscas. Haz el contorno de las letras en el estilo aproximado que buscas. Usa un lápiz y escribe muy suavemente ya que cometerás muchos errores. Te tomará algún tiempo y un escaso de paciencia para que las letras se ven cómo lo deseas. Recuerda haz que las palabras originales que escribiste sean tu guía y no tu prisión. No tengas miedo de alterar las letras aunque sientas que no se reconocerán.

5.- Varía el grosor de las líneas. Varía el grosor de las líneas. Usa tu lápiz para variar el grosor esto lo oscurecerás más con tinta o un marcador más adelante así es que no tiene que ser completamente negro aún.

6.- Agrega os detalles que desees. Agrega os detalles que desees. Una vez que tus letras estén como las quieres puedes añadir detalles adicionales si lo deseas.

7.- Fotocopia tu dibujo. Fotocopia tu dibujo. Fotocopia tu dibujo como un back-up. Usa una fotocopiadora y ajústala para que se vean las marcas suaves en tu dibujo.

8.- Cheph Sweet Oscurece las líneas del lápiz. Usa un bolígrafo marcador para oscurecer las líneas dibujadas con tu lápiz. Estas líneas son más o menos permanentes así es que debes tener extremo cuidado. No t e desalientes con os pequeños errores normalmente os podrás arreglar y nadie más lo sabrá.

9.- Agrega . Agrega . Para rellenar tu dibujo con lápices o marcadores de es es una buena idea ver ejemplos antes de realizarlo pero realmente puedes usar cualquier cosa para ear menos crayones de cera.

10.- Continúa practicando. Continúa practicando. Si tu grafiti se ve perfecto felicitaciones. Ahora debes seguir practicando con distintos efectos. Si no te salió bien Seguid intentándolo. Debes perfeccionar las cosas pequeñas primero y así continuamente. No copies el arte de otras personas. Copiar el arte de otras personas te puede traer consecuencias severas.

martes, 2 de abril de 2013

Aprende a coómo hacer para dibujar la muerte

Si quieres aprender a retratar requieres saber retratar de todo. En este artículo te instruimos a retratar a la muerte para que sea fracción de tu arsenal de cosas que sabes retratar. Pero ¿cómo diablos se retrata la muerte? Una manera es representando a la muerte con su embajadora la Parca.
Seguid os próximos pasos para retratar a la muerte.

1.- Primero haz unas líneas que te servirán de guía para la cabeza el cuello y os hombros.

2.- Retrata su capucha y la fracción de arriba de la capa. Retrata su capucha y la fracción de arriba de la capa

3.- Agrega algunos detalles como unos dobleces en su capa. Agrega algunos detalles como unos dobleces en su capa. Recuerda siempre seguir la dirección de os dobleces para que se vea natural.

4.- Agrega la guadaña sostenida por un brazo huesudo. Agrega la guadaña sostenida por un brazo huesudo.

5.- Ahora usa es muy oscuros o el negro con sobras grises y blanquísimas. Ahora usa es muy oscuros o el negro con sobras grises y blanquísimas.

lunes, 1 de abril de 2013

Aprende a crear efectos de sombra en letras

1.- Empieza con un dibujo simple de la letra que quieras. Intenta realizar las líneas lo más rectas probable o puedes usar una norma. Asegúrate de que no aprietas mucho el lápiz al realizar las líneas ya que sólo las vas a usar como guía y las borrarás despues (nota las líneas van a surgir en las imágenes para efectos visuales.)

2.- Retrata el exterior de tu letra. No olvides realizar os "agujeros" en ABDOPQRetc.

3.- Retrata una línea de cada línea de la izquierda o derecha o bajo enfrentando la esquina de tu letra haciéndolas de la misma extensión. (¡No te olvides de os agujeros de dentro!)

4.- Conecta todas las líneas como se presenta en esta ilustración.

5.- Borra las líneas guía que dibujaste en el paso 1 y recuerda dibujarlo primero en papel.

6.- Puedes detener aquí si quieres o puedes realizar sombra a os lados y/o repasar os margenes como se presenta aquí

7.- Terminado.