Pages

viernes, 29 de marzo de 2013

Aprende a crear karaoke borrando la voz de las canciones

¿Necesitas música para tu fiesta de karaoke o solo quieres cantar tus canciones favoritas sin que esos molestos cantantes se interpongan? Aquí hay determinadas formas para que puedas cantar sin las voces de las canciones.

1.- Buscan en google escribe el nombre de la canción el artista ó ambos. Pon el nombre de la canción para que la búsqueda sea más rápida.

2.- Agrega la palabra instrumental ó karaoke a la búsqueda.
3.- Agrega la palabra MP3 a tu búsqueda si es indispensable podría crecer os frutos.
4.- Asegúrate de que la canción que bajes sea legal y abierta de virus.

Quitar las voces tú mismo

1.- Alcanza el archivo MP3/OGG/WAV de la canción que quieras. Asegúrate de que sea legal sonido estéreo y de la mejor calidad probable (por lo menos 128k 192k es mejor).
2.- Alcanza una copia del proyecto de edición de audio gratuito Audacity Audacity. Hay más proyectos disponibles pero usualmente cuestan y este funciona muy bien. Instala el proyecto lee os ficheros de ayuda y familiarízate con la interfaz ya que las instrucciones individuales están lejos del alcance de este artículo.
Descarga el códec LAME MP3 en caso de que quieras exportar tu programa a MP3 e instálalo siguiendo las instrucciones de Audacity.
3.- Importa el nuevo programa a Audacity.
4.- Abre el menú de la pista (Haz clic en la saeta enseguida del título) escoge la opción de Partir Pista Estéreo.
5.- Selecciona la pista de bajo (canal derecho) haciendo clic en el área alrededor de os botones de silencio/solo.
6.- Corta el bajo del segundo canal alrededor de os 100hz y por debajo (ajusta la frecuencia para mantener el instrumento bajo el bombo y otros instrumentos que están por debajo de la frecuencia de la voz.
7.- Selecciona Invertir en el menú de efectos.
8.- Usando el menú de pistas varía cada pista a Mono.
9.- Escucha tu canción si agrada bien para ti exportala a MP3 ó WAV dependiendo de lo que necesites.

jueves, 28 de marzo de 2013

Aprende a cómo bailar disco

Bailar disco es moverse con la música en una forma inspiradora. Realizar tu propio estilo es algo genial. Realizar pasos rítmicos y congruentes es genial. Soltarte y relajarte. Sonreír. Beber una actitud. Sentir la música. Todo va presenta lo que sabes. ¡Presume! Solo diviértete y haz el Hustle.

1.- Vístete para el éxito. Usa zapatos con os que puedas bailar ropa con la que te puedas mover y para chicos pantalones que muestren el trasero. Y vamos a bailar. No danzas entretanto estés sentado se verá como que no la estas pasando bien y también se verá como que no puedes bailar. Si realmente no puedes bailar solo canta y Hablad.

2.- Cuando ya no quieras estar sentado levántate y baila. No puedes solo moverte de lado alado. Empieza con tres azulejos del piso. Paso derecho y comité. Despues izquierdo y comité.

3.- Siempre varía el peso. El paso básico es suficiente. Puedes ensanchar tu paso ponte de lado y dirige con tu trasero.

4.- Convierte el hombro caído en paso de lado. Dobla las rodillas. Planta tus pies (cambia el peso pero no levantes os pies) y balancéate de lado a lado con el ritmo.

5.- Mueve las rodillas para adentro y para fuera y serpentéate tu espalda masivamente de atrás para adelante.

6.- Muévete con el ritmo pero planta tus pies. Da la vuelta planta un pie párate en la bola del pie (levanta el talón) y da la vuelta con el otro. Practica.

7.- Haz movimientos geniales con las manos llevando el ritmo o mantén las manos en os lados en las piernas.

8.- Agrega un paso más si lo deseas. Agrega movimientos geniales con las manos. Cruzar las manos es genial (Las manos empuñadas se cruzan en las muñecas y despues se abren en os codos). ¡Y diviértete!

miércoles, 27 de marzo de 2013

Aprende a cómo bailar merengue

Este en un fácil sistema para aprender a bailar el danza dominicano "merengue".

1.- Descubre una pareja de danza.
2.- Si eres tio diestro pon tu mano izquierda alrededor de su cintura y coge su mano derecha.
3.- Si eres mujer diestra pon tu mano derecha en su hombro y coge su mano derecha.
4.- El tio debe guiar y empezar con el movimiento de os pies hacia a la izquierda al ritmo de la música.
5.- Después muévete hacia la derecha con os pies.
6.- Muévete hacia atrás o hacia adelante sólo asegúrate de que sea él quien guía.
7.- Asegúrate de girar a la mujer a lo largo de la canción.
8.- Reitera os pasos del 4 al 7 mientras toda la canción.

martes, 26 de marzo de 2013

Aprende a cómo bailar reggae

bailar reggae
Los orígenes de la música reggae tienen un ancho rango de influencia. Tambores africanos el ritmo americano y blues y jazz todos mezclados. Jamaica es el hogar del reggae pero la gente en países de todo el mundo está aprendiendo a bailar reggae. Estos pasos ayudarán a os bailarines a mantener el ritmo y a saber qué realizar hasta cuando hay un "off-beat".

1.- Prepárate para bailar aunque haya una canción de reggae que jamás habéis escuchado. La segunda fracción de cada ritmo es seguida por un off-beat y una línea de dedebajo contrasta con el ritmo constante que es generado por una conga bongo o técnicas de tambores africanos. Otros instrumentos que producen el ritmo en reggae pueden ser las guitarras eléctricas la batería instrumentos de viento de madera y una pequeña de sección de instrumentos de metal dedebajo y teclado.

lunes, 25 de marzo de 2013

Aprende a cómo bailar salsa

La salsa es un danza gozoso fogoso y entretenido cuya fundamento es muy fácil de aprender. En esencia la salsa no es más que un paso hacia adelante y otro hacia atrás con un balanceo en el recurso. Es en gran fracción un danza para parejas pero con mucho brillo de fantasías que pueden hacerse en manera individual.

1.- Es significativo tener en cuenta en primer espacio que entretanto la música de salsa tiene un tempo de 4/4 su danza no tiene el típico número de pasos 1234. En su espacio se salta os pasos 4 y 8 al crear una pequeña pausa. También ten en cuenta que os pasos de hombres y mujeres están directamente invertidos para permitir movimientos fluidos.
2.- Varía tu peso una vez más pasándolo de tu pie izquierdo al derecho dejando tus pies donde se encuentran. Tu pie derecho ahora debe sostener todo tu peso.
3.- Pasa o desliza tu pie izquierdo hacia atrás para ponerlo al lado o ligeramente detrás de tu pie derecho. Tu peso debería estar repartido uniformemente sobre ambos pies.
4.- No des ningún paso en el próximo compás. Emplea este compás para pasar gradualmente tu peso a tu pie izquierdo a tiempo para el próximo paso.
5.- Reitera el paso uno pero al revés. Lleva tu pie derecho hacia atrás con lo que tu pie izquierdo quedará sin sostener nada de tu peso.
6.- Da un paso en el espacio con tu pie izquierdo sin mover ninguno de tus pies. Tu pie izquierdo ahora sostiene todo el peso.
7.- Da un paso con el pie derecho o deslízalo hasta idénticoar o pasar ligeramente el izquierdo haciendo equilibrio en ambos pies por idéntico.
8.- Al idéntico que con el tiempo 4 no hagas nada en el próximo movimiento a menos que quites el peso de tu pie izquierdo preparándote para tu próximo paso.
9.- Reitera estos pasos siguiendo la música.

viernes, 22 de marzo de 2013

Aprende a cómo bailar vals

El vals es un danza fácil pero un elegante danza de salón que se hace a veces en las fiestas o simplemente para divertirse. Esta guía paso a paso te mostrará cómo.

1.- Para seguir las chicas primero atrás con el pie derecho y despues con el izquierdo dar un paso con ese pie hacia el lado alejándose del derecho. Entonces pongan el peso en el pie izquierdo y traigan el pie derecho hacia el izquierdo cerrándolos.

2.- Para os chicos o os que llevan primero un paso adelante con el izquierdo y luego traen el derecho al lado del izquierdo y después poniendo el peso del cuerpo en el pie derecho cierren os pies.

3.- Entonces para seguir ahora hacen la fracción de llevar y llevan hacia el primer paso de la chica. Ya tienes os pasos básicos. Pueden mantenerse haciendo eso o leer más.

4.- Ahora para seguir y os chicos dejen de leer porque yo soy una chica y solo conozco cómo llevar os pasos básicos. Ahora las chicas den un paso adelante con el pie derecho pongan el peso de sus cuerpos en él y lleven el pie derecho al izquierdo y giren sobre ambos pies. Solo una vuelta.

5.- Den un paso con el izquierdo y pongan el derecho justo junto a él y entonces cambien el peso de sus cuerpos hacia el pie derecho cerrándolos.

jueves, 21 de marzo de 2013

Aprende a cómo comprar arte

La elección y compra de obras de arte puede ser intimidante para alguien que no está familiarizado con las galerías de arte subastas o artistas. Si estás interesado en iniciar una valiosa colección o simplemente estas buscando una pieza que luciría muy bien en tu casa aprende lo que puedas sobre el mundo del arte y esto te ayudará a beber una decisión. Antes de gastar dinero Seguid estos pasos que te mostrarán cómo comprar arte.

1.- Examina detenidamente os mercados y galerías de arte. Si comienzas en las ferias de arte podrás ver lo que están dibujado y conocerás las galerías que se llevan a os artistas participantes. Las ferias de arte te darán un punto de partida para que puedas limitar la búsqueda de galerías y ahorrarte mucho tiempo de visitas de galerías que no disponen de lo que tú deseas.

2.- Visita las galerías de más de una vez. Comprar arte se puede comdetener con la compra de cualquier otro activo de gran valor. Vuelve a las galerías que tienen piezas que te interesan y coge nota de os precios que te están pidiendo porque si estás visitando las galerías de arte locales lo más posible es que lleven piezas parecidas del mismo artista y puedas conseguir la mejor oferta.

3.- Familiarízate con os comerciantes de arte. Una vez hayas reducido la lista de galerías a las que más te gustan no tengas miedo de hablar con os distribuidores y preguntarles a otros acerca de eos. Esto te dará una idea de cuál es el que más te gusta y quién es el más confiable por recurso de opiniones y aprendiendo de experiencias pasadas.

4.- Desarrolla una relación de confianza con os comerciantes. Tiene un valor incalculable ser un cliente apreciado. Cuando compras arte debes cuidar la relación con os dueños de las galerías para que te mantengan enterado de las obras más valiosas y las nuevas piezas que entren en la galería antes que otros compradores.

5.- Negocia el precio de compra. Las obras de arte pueden ser costosas y os precios generalmente son negociables. Después de haber comparado precios en unas cuantas galerías de arte podrás realizarte la idea de lo que una pieza puede valer y puedes realizar una oferta la cual el comerciante y tú sientan que es justa.

6.- Conoce tus alternativas de pago. Compradores inexpertos a menudo creen que tienen que entrar a la galería y pagar por la pieza por adelantado en su totalidad. Este no es el caso y tú debe averiguar cuáles son tus alternativas de pago así como el retorno del comerciante y las políticas cambiarias.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Aprende a cómo crear tus propias caricaturas

Una caricatura es un foto que exagera o distorsiona la esencia de una persona o cosa para crear una semejanza visual o en la literatura es una descripción de una persona usando la exageración de determinadas de las características y la simplificación de otras.
Las caricaturas pueden usarse como agravios o cumplidos y pueden servir un propósito político o dibujarse simplemente para el entretenimiento. Las caricaturas de políticos son las más usadas en las caricaturas de las editoriales entretanto que caricaturas de estrellas las encontrarás revistas de entretenimiento.
El término deriva de la palabra italiana "caricare" que es cargar. También cuando las rostros de os hombres se trazan para parecer un animal os italianos llaman a ese dibujo Caricatura.
Es por eso que la palabra caricatura esencialmente implica "retrato cargado". De acuerdo al maestro de la caricatura Sam Viviano el término refiere sólo a las representaciones de las personas reales y no fabricaciones o personajes ficticios que no poseen ningún set meta de rasgos fisonómicos que usar con referencia o representaciones antropomórficas de objetos inanimados como carros o tazas. Walt Disney por otra fracción dice que sus animaciones son caricaturas diciendo que lo más difícil era descubrir la caricatura de un animal que funcionará mejor como personaje humano. Aquí te manifestamos como retratar una.

1.- Escoge a la persona que vas a retratar.

2.- Saca tus lápices. Saca tus lápices.

3.- Retrata un chico cuerpo con el atuendo que llevaría la persona cuando está haciendo su hobby (ej. Retrata un chico cuerpo con el atuendo que llevaría la persona cuando está haciendo su hobby (ej. Ballet = Tutú).

4.- Retrata una cabeza grande exagerando la manera. Retrata una cabeza grande exagerando la manera. Por ejemplo si la frente del sujeto es ancha resalta eso retratando una frente más ancha de lo usual. Si es más pequeña retrata una muy pequeña.

5.- Retrata el pelo. Retrata el pelo. Si la persona tiene el pelo chino dibújalo lo más chino que puedas si lo tiene largo dibújalo hasta os pies etc.

6.- Retrata os ojos en es vibrantes si la persona tiene pestañas masivos hazlas enormes. Retrata os ojos en es vibrantes si la persona tiene pestañas masivos hazlas enormes.

7.- Retrata la nariz. Retrata la nariz. La nariz es muy directa grande o pequeña curvada o recta etc.

8.- Retrata la boca. Retrata la boca. Os labios son fáciles gruesos delgados rectos etc. Si la persona tiene muy buenos dientes exagera la rectitud si tienen dientes masivos dibújale os dientes muy masivos si os tienen chuecos crúzaos etc. Alócate con os dientes.

Método Alterno

1.- Alcanza un sujeto y estúdialo. Alcanza un sujeto y estúdialo.

2.- Hazte las preguntas más significativos. Hazte las preguntas más significativos. ¿Qué rasgos son más significativos para la articula del sujeto? ¿Notas algo en la rostro que sea inusualmente grande pequeña brillante o cautivante?

3.- Retrata el contorno del sujeto asegurándote de ponerle mucha atención a la manera de la rostro. Retrata el contorno del sujeto asegurándote de ponerle mucha atención a la manera de la rostro. Las líneas deben ser largas suaves y confiadas. Debe parecer una caricatura y no debe salir como si tu dibujo afuera incierto y tipo boceto.

4.- Empieza a llenar os rasgos. Empieza a llenar os rasgos.

5.- Exagera y juega con os distintos rasgos que hayas notado antes de estudiar al sujeto. Exagera y juega con os distintos rasgos que hayas notado antes de estudiar al sujeto. No pienses en el realismo pero cimienta tu dibujo en lo que vez frente a ti.

6.- Asegúrate de agregar pequeños detalles como el pelo las pecas y os dientes. Asegúrate de agregar pequeños detalles como el pelo las pecas y os dientes.

7.- Asegúrate de agregar fundamentos para que vayan en la cabeza como un sombrero. Esto debería dibujarse con líneas suaves y confiadas.

8.- Asegúrate de comdetener tu dibujo al sujeto y asegurarte de realizar correcciones o alteraciones si lo requieres. Asegúrate de comdetener tu dibujo al sujeto y asegurarte de realizar correcciones o alteraciones si lo requieres.

9.- Enséñale tu dibujo al sujeto. Asegúrate de valorar la calidad basándote en su reacción.

martes, 19 de marzo de 2013

Aprende a cómo dibujar un mostruo

¿Tienes mucha imaginación? Este artículo te va a colocar a usarla. Aquí te manifestamos cómo crear un monstruo.

1.- Retrata el monstruo en papel.

2.- Agrégale características. Decide cuáles serán sus características y habilidades. Puedes ponerle alas para que vuele cuerno colmillos masivos etc.

3.- Agrégale piel plumas piel escamosa o algo así. Si le pones aletas podría nadar.

4.- Determina os detalles que tendrá. Puedes ponerle más o menos cosas de las que se supone que tiene una persona usual como cuatro brazos un solo ojo etc.

5.- Colorea tu monstruo. Una vez que lo tengas terminado dale .

6.- Ponle nombre a tu monstruo. Pensad en un nombre original y que lo identifique como monstruo.

7.- Gira la hoja donde dibujaste el monstruo y escribe determinadas estadísticas como fuerza rapidez poderes armas etc. Las características que le hayas ado a tu monstruo te ayudarán a realizar este paso.

8.- Crea más monstruos y haz que tus amigos hagan lo mismo y haz una batalla con ellos.

lunes, 18 de marzo de 2013

Aprende a cómo hacer para dibujar a Bob Esponja

Bob Esponja es una caricatura de una esponja marina que tiene su propio show y película. Viven en una piña con Gary su mascota caracol que actúa como un gato ¿Alguna vez quisiste retratar a Bob Esponja pero se te hizo muy difícil? Aquí encontrarás una manera con pasos faciles.
Retrata una curva. Dependerá de hacia dónde esté viendo Bob Esponja. Si está viendo hacia la izquierda la curva debe ser así (

1.- Un comienzo fácil.

2.- Borra las líneas del previo y hazlas con pequeñas curvas. Esto le da la textura esponjosa.

Trata de realizar curvas anchas y suaves.

3.- Retrata dos ojos masivos y abiertos. Sus ojos son blancos y os dos pequeños círcuos son negros os círcuos alrededor de os negros son azules. Os ojos deben estar a la misma distancia de la cruz que debes retratar en recurso. Retrata tres pestañas rectas a cada ojo.


Retrata dos ojos masivos y abiertos.

4.- Retrata un palo largo que se va haciendo más ancho para realizar la nariz. La nariz está en el instituto.

La nariz se empalma un escaso con la fracción de bajo del ojo.

5.- Retrata una boca conectada a la nariz es negra con la idioma roja. Asegúrate de hacerle sus cachetes con tres puntos rojos en cada uno.

6.- La boca es una curva hacia arriba que tiene una curva larga hacia bajo. Ya puedes borrar la cruz.

La boca es una curva hacia arriba que tiene una curva larga hacia bajo.

7.- Retrata dos dientes y píntalos de blanco. Quizás no necesites si el papel es blanco.

Retrata os dientes derechos.

8.- Retrata pantalones cuadrados con pequeños rectánguos negros en la cintura (4) retrata un collar con corbata. Colorea os pantalones de café la camisa blanquísima y la corbata roja. Hasta bajo retrata dos rectánguos que salgan de os pantalones serán las piernas.

Retrata la corbata alineada con la línea previa del instituto de la rostro.

9.- Retrata mangas que deberán estar un escaso más arriba de la mitad del cuerpo y deben tener la manera de óvalo. Os brazos son dos palitos flacos que no se hacen más ni menos anchos.

Retrata mangas que deberán estar un escaso más arriba de la mitad del cuerpo y deben tener la manera de óvalo.

10.- Para las manos retrata dos círculos impecables que serán las palmas y después haz lo que hiciste en la nariz un palo flaco que se hace más ancho. Borra las líneas extra.

Para las manos retrata dos círculos impecables que serán las palmas y después haz lo que hiciste en la nariz un palo flaco que se hace más ancho.

11.- Retrata dos piernas que salgan de os pantalones de la misma manera que retrataste os brazos. Retrata calcetines con dos rayitas en la fracción de arriba y zapatos brillantes retrata un círculo perfecto en su tobillo y otro al final de sus zapatos conecta estos círcuos y agrega un tacón. Sus calcetines son blancos y las líneas azules y rojas.

Retrata dos piernas que salgan de os pantalones de la misma manera que dibujaste os brazos.

12.- Hazle os hoyos en el cuerpo de amarillo verdoso oscuro. En su lado derecho hay tres agujeros uno grande en la fracción sobresaliente uno grande en el fondo seguido por uno más chico. A la izquierda uno grande y uno chico en la fracción sobresaliente. Siempre hay cuatro agujeros sin importar hacia donde ve. Tres de os agujeros están siempre encima de su brazo entretanto que uno aveces puede estar por encima bajo o del lado izquierdo.

viernes, 15 de marzo de 2013

Aprende a cómo hacer para dibujar sirenas

Para aprender a retratar es indispensable que dibujes todo tipo de cosas y personajes. En esta artículo te instruimos unas técnicas para retratar sirenas.

1.- Inicia con la cabeza y el pelo. La cabeza debe tener manera ovalada y el pelo usualmente es largo y un escaso ondulante.

2.- Ahora retrata el cuello y el torso. Ahora retrata el cuello y el torso. El cuello baja directamente de la cabeza. En su torso retrata un traje de baño con manera como de conchas. Despues retrata unas líneas que descienden de las conchas para retratar su estómago.

3.- Retrata la rabo. La rabo viene del estómago y está en el espacio de las piernas.

- Retrata unas capas como pétalos en la fracción de bajo. Esa fracción la puedes retratar de algúnas formas dependiendo de cómo quieras que se vea la rabo.

- Retrata unas capas como pétalos en la fracción de bajo.

4.- Retrata os brazos. Retrata os brazos. Os brazos descienden de os hombros y os hombros del cuello. Os hombros son como medios círcuos. Os brazos están integrados por unos medios óvaos largos conectados entre sí. Al final de os brazos retrata las manos.

5.- Labora sobre la cabeza. Dale manera a os oídos. Son unos medios círcuos pero prolongados.
Labora con la rostro. Como toda rostro usual retrata os ojos la nariz y la boca. Os ojos tienen la manera de unas almendras. La nariz está maneradas por unas líneas rectas y curveadas de os extremos. Os labios varían un escaso.

jueves, 14 de marzo de 2013

Aprende a cómo hacer una caja peruana

Un cajón peruano es una caja de madera que se usa para producir sonidos bajos y de repercusión. No es muy difícil realizarlo aquí te instruimos cómo.

1.- Usa madera contrachapada una fachada llamativa (morado en el esquema) de dimensión 320 mm por 484 mm (13 pulgadas por 19 pulgadas) y usa madera de 12 mm (o 1/2 pulgada) para
- Fracción de arriba y de bajo (rojo) de dimensión 320 mm por 320 mm (13 pulgadas por 13 pulgadas)
- Fracción trasera (azul con agujero de sonido) dimensión 320 mm por 460 mm (13 pulgadas por 18 pulgadas)
- Lados (verde) dimensión 308 mm por 460 mm (12 1/2 pulgadas por 18 pulgadas)

2.- Corta os fragmentos necesarios de madera. Asegúrate que os cortes estén muy derechos pega una norma a la hoja de madera o usa una sierra con guía.

3.- Taladra un agujero en la zona marcada para el agujero de sonido y usa eso para cortar bien el agujero con una sierra especial. El agujero debe tener 12 cm de diámetro.

4.- Muestra las hojas de madera de la forma que quieres unirlas y prepárate para colocar el cajón debajo presión. Unas tenazas serían ideales pero las correas para el equipaje funciona también.

5.- Aplica mucho pegamento para madera. Comité las orillas la fracción de arriba y la de bajo y alínealas de la mejor forma. Aplica presión por el tiempo suficiente (depende del pegamento lee las intrucciones). Quita cualquier sobrante de pegamento con un trapo húmedo.

Prepárate y construye una tarola o redoblante

1.- Amarra o asegura la tapa a la caja y alíneala. Marca las zonas de os tornios y hazle unos agujeros 1 mm más chicos que os tornios. Ahora quita la tapa y crece el dimensión de os agujeros de os tornios con una broca del dimensión de os tornios. Usa un cortadora para realizar espacio para las cabezas de os tornios. Pon la tapa de vuelta y atorníllala en su espacio. Aprieta os tornios con la mano es muy fácil romper la madera con las dispositivos.

2.- Respira profundo y pégale a tu cajón por primera vez. Sonríe.

3.- De las sobras de madera hazle unas patas y atorníllalas en el fondo. Un escaso de hule o corcho también pueden ser usados.

4.- Alisa las esquinas con una lija para que sentarte sea más cómodo.

5.- Lija tu cajón para que se vea mejor.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Aprende a cómo hacer una pelicula de presupuesto corto

1.- Determina si realmente quieres realizar una película. Debes comprender que tiene un coste alto es una compañía que te dejará escaso tiempo para salir con tus amigos y divertirte. Por otra fracción si quieres realizar una película de debajo presupuesto ¿qué mejor forma de realizarlo que realizarlo con tus amigos siendo el instituto de atención y para divertirte?

2.- Pensad en una idea para una película. No tiene siquiera que ser algo original –podría ser un remake o parodia de otra película. ¿A quién le importa? Siempre puedes usar un libro para inspirarte –cualquier obra publicada antes de 1900 es de dominio público. Si quieres algo coherente tienes que forjar una historia. O bien puedes inventarte la historia sobre la marcha (David Lynch hizo esto para la pelicula Inland Empire)

3.- Si tienes un plan escribe un guión. No tiene que ser perfecto y no lo tienes que seguir al 100%. Simplemente te ofrece un esquema para empezar. Si quieres puedes escribir variadas escenas y que os actores improvisen sus diálogos.

4.- Usa tu creatividad.

5.- Haz una lista y retrata o crea una storyboard. Este proceso te ayudará a saber qué es lo que vas a contar a lo largo de la película antes de realizar un disparate. Os storyboard no tienen porqué ser retratados por un artista. Pueden ser dibujos simples o composiciones de fotos en papel o en un programa-software. De nuevo esto te proporcionará un esquema básico de lo que requieres a la hora de realizar tu filmación.

6.- Alcanza actores y comienza a ensayar ensayar ensayar. Esto permitirá a tus actores hacerse una idea real de las escenas antes de actuar y evitará perder el tiempo. De esta forma pueden aprender el texto unidos o ver si el texto les faculta improvisar o pueden resolver las dudas que puedan tener con el guión.

7.- Emplea a un equipo. Me refiero a un grupo de personas que pueden o no saber lo que están haciendo. Si eres una persona seria pon un aviso en el periódico y descubre un par de personas que tengan algunos conocimientos sobre iluminación grabación de sonido o esfuerzo con la cámara. Como director tienes que ser capaz de reunir personas que sepan realmente lo que hacen. Si quieres ser más práctico y estás apreciando puedes valerte de tus amigos. De esta manera aprenderás más y apreciarás más el esfuerzo resultante.

8.- Realizar un plan de rodaje y tal vez un presupuesto. Calcula cuánto dinero puedes gastar en la película y averigua la mejor manera de gastarlo. Recuerda que necesitarás algo para grabar el sonido tendrás que hacerte con un kit de iluminación simple y una cámara. Cualquier cosa más allá de eso podría ser ya demasiado complicado. También necesitarás comida para el reparto y el equipo medios de transporte o quizá tengas que pagar por localizaciones. También necesitarás un proyecto de ayuda a todos porque ellos tienen que saber donde estás para cuando te necesiten.

9.- Obtén todas las cosas que puedas de manera gratuita. ¿Estás en la escuela? Pregunta si tienen una cámara. Hazte amigo del profesor de tecnología. ¿Conoces al dueño de una ferretería? Ellos te pueden proporcionar determinadas luces y accesorios. Diles que estás haciendo una película y a ver si te pueden realizar un descuento. Requieres un espacio para grabar ¿piensas que podrías obtener uno sin tener que pagar? Di que estás haciendo una película determinadas personas colaborarán contigo de manera desinteresada. A la gente les gustan las películas y desean ser fracción de una. Si les explicas la situación muchos colaborarán contigo.

10.- Sé organizado. Eso es simple.

11.- Mantente leal a tu visión.

12.- Empieza a disparar. Sé amable con todo el mundo y trata de explicarles lo que quieres sin que se sientan estúpidos. Se supone que debe ser algo divertido. ¿no?. Así que intenta que os demás se diviertan también. Revisa el metraje para comprobar que todo está bien. Despues sino te puedes llevar sorpresa y quizás no tengas ese espacio para regresar a grabar. No pierdas la calma y pensad que es una actividad divertida. No estás pagando a tus actores así que no olvides que debes trataros con respeto. Recuerda coge notas y usa la tablilla. Hay mucho que aprender pero puedes arriesgarte e innovar. Simplemente diviértete.

13.- Aprende a usar software de edición de video. La mayoría de os proyectos son fáciles de aprender y te permitirán sincronizar el sonido y la música sin dificultades. No te apresures la edición lleva su tiempo. Es aconsejable usar software que incorporen efectos como un FX o FX visión (que cuestan unos 200 Euros).

14.- Crea os créditos de la película.

15.- Presenta os frutos a tus amigos a medida que vayas grabando. Si estás dubitativo haz determinadas versiones y muéstralas a la gente. Elos habrán visto muchas películas y te dirán qué funciona y qué no funciona.

16.- Graba tu creación en un DVD para que todos puedan verlo en su casa. Ahora ya eres un director de cine independiente. A la gente le gustará eso.

17.- Explícale a tu jefe porqué no habéis trabajado en las últimas semanas (es broma).

martes, 12 de marzo de 2013

Aprende a cómo hacer una pelicula

¿Así que quieres realizar una porno? Bueno deja tu cámara desechable ponte tu ropa interior y coge una bolígrafo y papel. Cualquiera puede filmar una escena pero que te paguen por ello necesita algo de esfuerzo. ¿Qué? ¿Pensabas que la industria para adultos era distinto al mundo real? Este artículo lo va a partir en 3 secciones Pre-producción filmación y ventas. Las técnicas de producción de una película usual aplican el meta de este artículo es resaltar las técnicas únicas de este tema. No incluidas en post producción hay una categoría entera acerca de esto busca artículos relacionados.

1.- Primeramente planea tu concepto
- Largo del filme
- Número de actores
- Asunto (trama escenario etc)
- Mercado (¿Quién compraría tu idea?)

2.- Considera un presupuesto
Precios por actores porno usualmente empiezan en $300 dólares.

3.- Escribe un guión en borrador.
No requiere incluir diálogo pero si detalles de las escenas las posiciones etc.

4.- Haz un storyboard
Monitos de bolitas y palitos servirán. La idea es presentar os ánguos de la cámara en cada escena y tener una idea de qué tanto el actor debe de llenar la escena. Usa esto para experimentar con composición muy cerca no siempre es lo mejor.

5.- Descubre a tu equipo
Hay quizá de forma acertada un estigma acerca de laborar en la industria para adultos. Generalmente os miembros del equipo deberían de ser fáciles de descubrir promételes dinero y anonimato. Os actores por otro lado podría ser algo difícil. No le ofrezcas el esfuerzo a alguien que apenas se vea interesado deben de estar preparados para laborar debajo presión y verse como si lo estuvieran disfrutando literalmente por horas hasta el final.

6.- Informa a tu equipo.
¡Fiuf! La planeación terminó todo parece estar armado ¡Sabes exactamente lo que haces! Solo que...tus funcionarios no. Tómate el tiempo de juntar a todos y asegurarte de que sepan la hora a la que tienen que estar. Haz un horario y asegúrate de que nadie sea sorprendido cuando se le llame a la próximo escena.

7.- Prepárate
Deja todo el equipo que juntaste de la sección de Cosas que necesitarás. Si alguien de tu equipo tiene algún conocimiento técnico y podría usarlo para ayudarte ahora es tiempo para hablar.

8.- ¡Empieza a filmar!
Debiste de haber planeado un orden de escenas con tu director en la comité para que ahora estés viendo cómo sucede la magia.

9.- Arregla os errores
Si tienes algún nivel de experiencia sexual sabes que os errores pueden y van a pasar. Administra Viagra y lubricante en donde sea indispensable para mantener el momento y recuérdales a tus actores sonreír. Bienvenido al mundo de la actuación pequeño.

10.- ¡Se imprime!
Después de que el paso 8 y 9 han sido realizados hasta la muerte ¡parecería que estás preparado para irte a casa! Bueno todos os demás si. Tu tienes MUCHO por realizar. Ve y sírvete un café.

11.- Post-producción
Hay mucho en dónde meterse aquí ve la categoría adecuada para detalles pero en su mínimo quieres beber os mejores segmentos de las escenas y colocaros en un orden atractivo despues colocar esas escenas en un articula coherente despues añadir un título y créditos.

12.- ¡Ganemos algo de dinero!
Así que gastaste un par de miles de dólares para realizar esta película es mejor que valga la pena. Puede puede que no. Puede que hayas creado la mejor película porno de todas pero no valdrá nada a menos de que puedas ponerla en os estantes. Tienes alternativas aquí venderla a un sitio web de subscripción crear tu propio sitio web venderle algúnas a las tiendas de sexo o ponerlo en las revistas que a veces tienen un DVD gratis. Usa os contactos que tengas en este punto tal vez hasta encuentres un factor que te pueda ayudar. Estarás bien planeaste esta fracción antes de empezar a filmar ¿Cierto?

lunes, 11 de marzo de 2013

Aprende a cómo se baña un caballo

No es indispensable que bañes a tu caballo muy frecuentemente. Generalmente os cabaos se deben bañar unas tres veces al año pero sobre todo depende de donde residas el tipo de pastura en la que se descubre el caballo y os eventos en os que lo harás participar. En espacios cálidos puede ser indispensable bañarlo más frecuentemente. Este artículo te muestra una guía rápida acerca de cómo bañar un caballo.

1.- Elimina el polvo suelto y el lodo del caballo.
2.- Lentamente moja tu caballo empezando por las patas y progresando hacia arriba.
3.- Vierte champú en todo el cuerpo del caballo y frota con tus manos o un guante de hule para que se haga espuma.
4.- Enjuaga el champú asegurándote de descartar todo el champú.
5.- Lávale la rabo. Mójale la rabo y aplica champú en ella parándote en un lado para eludir que te dé una patada.
6.- Enjuágale la rabo completamente.
7.- Lávale la melena. Mójale la melena y aplícale champú.
8.- Enjuaga la melena cuidadosamente.
9.- Seca el caballo usando unas toallas.
10.- Ponle una sábana encima a tu caballo y evita ponerlo en donde haya corrientes de aire.
11.- Cuando hayas terminado dale una palmada a tu caballo y dile lo bueno que es.

viernes, 8 de marzo de 2013

Aprende a dibujar a Homero Simpson

Homero Simpson es un personaje de caricatura extensamente reconocido en fracción por la popularidad de la serie de caricaturas llamado Os Simpsons y también por su representación cómica del estereotipo de la clase trabajadora norteamericana. Este artículo te enseñará cómo dibujarlo paso a paso.

La Cabeza de Homero

Estas instrucciones se prestan especialmente bien para proyectos gráficos como MS Paint.

1.- Un círculo... Retrata un círculo. Este será el ojo.

2.- ¡Dos círculos! (Esa es la punta de la nariz) Retrata un circulo chico más o menos la mitad del dimensión del previo.

3.- ¡Una línea recta! Retrata una línea recta horizontalmente desde el final de la nariz hasta el ojo.

4.- Finalmente se le da manera. Retrata un círculo del mismo dimensión del ojo. Debe estar exactamente alineado con él horizontalmente. Debe envolverse alrededor de la nariz.

5.- Se ve bien. Borra las fracciónes que se traslapan sobre la nariz y el primer ojo ya que el primer ojo debe estar más en el primer plano.

6.- La part de atrás de la boca Retrata una línea curva que se extiende desde el punto debajo de la nariz como alineándose con el lado contrario del primer ojo.

7.- La fracción de adelante de la boca Retrata otra línea curva desde el mismo punto del previo pero esta vez verticalmente como apuntando al sureste. Su largo debe ser más o menos del alto de uno de os ojos.

8.- Retrata otra línea desde el punto final de la previo apuntando ligeramente para bajo. Su largo será el mismo que el alto vertical de la nariz.

9.- Retrata una pequeña línea curvada ligeramente más pequeña que la última que va desde el punto final de la última apuntando al suroeste.

10.- Desde el punto final de la línea en el Paso 9 retrata otra línea curva más que apunta hacia el sureste que sea ligeramente más larga que el alto vertical de uno de os ojos.

11.- Retrata una línea curva desde el punto de la última al punto de la línea en el Paso 12.

12.- Agrega la expresión que prefieras a la boca.

13.- Retrata un círculo más o menos del dimensión de la fracción curvada del cráneo de Homero (ver la retrato arriba). Retrata un círculo más o menos del dimensión de la fracción curvada del cráneo de Homero (ver la retrato arriba). Corta la mitad para que se convierta en un semicírculo pero en un ángulo.

14.- Mueve el semicírculo a un punto correcto.

15.- Haz un chico bulto arriba del segundo ojo . Haz un chico bulto arriba del segundo ojo.

16.- Retrata una línea recta desde arriba del bulto hasta la fracción inferior del semicírculo. Retrata una línea recta desde arriba del bulto hasta la fracción inferior del semicírculo.

17.- Retrata una línea curva desde el otro punto del semicírculo del cráneo que se extiende hasta bajo pasado de la boca. Retrata una línea curva desde el otro punto del semicírculo del cráneo que se extiende hasta bajo pasado de la boca.

18.- Crea un circulo de más o menos la mitad del dimensión del ojo y córtale una pequeña fracción. Crea un circulo de más o menos la mitad del dimensión del ojo y córtale una pequeña fracción. Este será la oreja.

19.- Retrata la línea que surge en la oreja de homero . Retrata la línea que surge en la oreja de homero .

20.- Agregando la melena. Agrega os dos cabeos curvos en la fracción de arriba y os otros justo encima de las orejas.

21.- H¡Ya está mirando! Agrega pupilas a os ojos en el punto que prefieras.

22.- El artículo terminado. Llena la rostro y la barba de Homero con os es correctos.

jueves, 7 de marzo de 2013

Aprende a dibujar la lluvia

¿Alguna vez habéis querido retratar lluvia? El punto significativo es cómo interactúa la lluvia con el resto del dibujo. Seguid estos pasos para aprender a retratar lluvia.
editarPasos

1.- Empecemos con una fundamento. Empecemos con una fundamento. Puedes añadir lluvia a cualquier dibujo que tengas ya sea un paisaje o lo que sea.

2.- En esta figura la lluvia cae verticalmente. En esta figura la lluvia cae verticalmente. Puedes retratar la lluvia con unas simples líneas verticales. Observa la sombrilla tiene unas gotas rebotando. Así es cómo se retrata la reacción del agua al caer sobre un objeto.

3.- En esta versión la lluvia cae diagonalmente. En esta versión la lluvia cae diagonalmente. Las gotas tambi

miércoles, 6 de marzo de 2013

Aprende abailar bachata

Un danza simple pero sensual originado en la Republica Dominicana las raíces idas de la Bachata se reflejan en su música romántica y el danza que la acompaña.

La Bachata es esencialmente un danza de 8-tiempos parecida a la Salsa. Os conteos empiezan dando 4 pasos a la izquierda y os próximos 4 hacia la derecha.
1.- Por ejemplo (A la derecha) 1 23 (4) (A la izquierda) 5 67 (8). El cuarto y el octavo conteo son tiempos silenciosos.
2.- Empieza con tus pies unidos da un paso a la izquierda con tu pie izquierdo (1) y comité tu pie derecho con el izquierdo (2) paso a la izquierda con pie izquierdo de nuevo (3) ahora levanta ligeramente tu pie del piso (4).
3.- Al alzar ligeramente tu pie del suelo hace que tu cadera se mueva para la derecha. Este es el resultado que buscas.
4.- Ahora practica del lado contrario.
5.- Da un paso a la derecha (5) comité tu pie izquierdo con el derecho (6) paso a la derecha con pie derecho (7) levanta ligeramente tu pie del piso(8) ahora tu cadera se mueve para la izquierda.
6.- Mantén os tiempos y reitera.

martes, 5 de marzo de 2013

Aprende a bailar tango

bailar tango
Aprender a bailar el tango no es fácil y necesita de un instructor correcto. Si sabes qué buscar en un instructor más temprano estarás bailando esta elegante romántica y sensual baile.

1.- Debes saber que el tango necesita de equilibrio y de voluntad de aprender. Hay tres tipos de tango el Argentino el Internacional de Salón y el Americano de Salón. El tango argentino se ha popularizado por su manera abierta y su enfoque en la mujer. Tienen lugar muchos grupos amateurs que lo enseñan y promocionan.
2.- Descubre un instructor que se enfoque en la técnica de danza y no en la memorización de pasos y patrones. El instructor debe ser capaz de guiar y de seguir para poder enseñarte cómo se hacen las dos tareas.
3.- Coge clases de grupo para descubrir un buen instructor y coge clases privadas para aprender realmente a bailar. Asiste a Milongas o a reuniones de tango para intentar. No te preocupes será muy divertido.

lunes, 4 de marzo de 2013

Aprende acerca de cómo crear tu propio video casero

¿Alguna vez habéis estado en un cine oscuro viendo hacia la pantalla pensando cuánto quisieras poder filmar algo que se viera así? Bueno ya que no tienes millones de dólares probablemente no puedes pero aún puedes realizar videos domésticos de alta calidad que tu familia atesorará por generaciones venideras. Este producto te enseñará os pasos básicos para operar una cámara con el propósito de realizar videos domésticos.

1.- Compra una cámara de video. Una nueva funciona mejor pero todas funcionan con calidad parecida.

2.- Familiarízate con el interruptor de apagado y encendido la característica de zoom (acercamiento) y el botón de grabar.

3.- Trata a tu cámara de video como si afuera una cámara fija. Mantenla lo más fija probable por eso un trípode es una buena dispositivo. Os trípodes con patas expandibles son geniales si eres alto y quieres que la cámara este al nivel de tu rostro.

4.- Trata de eludir realizar un zoom completo en un objeto. Si estas grabando sin un trípode esto causará movimientos innecesarios.

5.- Graba las tres escenas básicas. Una coge ancha constituye la ubicación. Usa una coge media para seguir la acción y una coge de cerca para insertar o para presentar algo en específico.

6.- Intenta grabar por lo menos diez segundos de cada coge manteniendo la cámara fija. Una vez que tu coge esté enmarcada y el trípode esté en su espacio no la toques.

7.- Deja que la cámara grabe y haga el esfuerzo. Si la acción es buena estarás tentado a realizar un acercamiento y alejamiento pero NO LO HAGAS. Haz tus tomas medias y estrechas y evita hasta el más mínimo movimiento.

8.- Trata de enmarcar a una persona en una entrevista en el tercio derecho o izquierdo de la pantalla. Además mantén la fracción más significativo de la coge (los ojos) en la tercera marca en la fracción sobresaliente.

9.- Necesitarás software para editar video. La Mac tienen iMovie el cual es muy fácil de usar. Las PC a menudo vienen con software para editar (Windows Movie Maker o Avidemux). Usa clips de video despues puedes empezar a experimentar con la edición. Se tolerante y diviértete. Intenta contar una historia con el audio y con el video. Agrega graficas y títulos (sobrescritos) y música. Para las personas que desean un mejor video se puede conseguir un proyecto llamado "Sony Vegas" (Más difícil de usar pero hace que todo se vea mejor).

10.- Conecta tu cámara a la televisión o PC cuando termines para ver tus tomas.

viernes, 1 de marzo de 2013

Aprende acerca de cómo hacer poesia

poesia
La poesía es la expresión más sencilla del ser humano. Es como la química nacimos con ella y con la poesía también pero necesitamos descubrirla para poder aumentar con ella. La poesía es una terapia una manera de decir las cosas de expresar vuestros sentimientos. Creo que es significativo para el tio saber cómo canalizar las sensaciones y sentimientos a través de ella y lograr un objetivo un legado un mensaje o simplemente crear un puente de diálogo. Es por esto que les enseñaré humildemente lo simple que es crear poesía en 10 pasos. Espero que la poesía te descubra como lo hizo conmigo.

1.- Es significativo aprovechar cualquier lapso de inspiración y estar relajado para expresas claramente lo que deseas escribir.

2.- Orienta tus sensaciones en una persona o en un evento o fenómeno que deseas describir y canalizarlas por recurso de tu imaginación. (Todos poseemos talento y un estilo personal es significativo descubrirlo tal como llega el amor a tu vida)

3.- Una vez que hayas tenido diáfano que sensación o sentimiento interpretaras en un papel procedes a combinarlo con tu talento cualquiera que este sea.

4.- Inicia a escribir cada sensación que tu cuerpo exprese pero no le des un significado eso es lo mágico de la poesía pues ésta Hablad por ti.

5.- Al describir cada sensación descubrirás el alma de la escritura y ella reconocerá en ti el poeta que llevas dentro.

6.- Cada sensación es como un fundamento en el mundo por ejemplo la calma es como la suave brisa la esperanza es como el verde de la praderá la alegría es como el danza de las mariposas y el sol tal optimismo.

7.- Coge lo que hay en la naturaleza y exprésalo y deja que las palabras le den vida a tus sensaciones para que dancen libres sobre la imaginación del lector.

8.- Seguid sientiendo como cada dia uno nuevo y único dejate llevar por la vida y abre tu mente y tu alma para que lo que suceda a tu alrededor entre sin tocar a tu puerta y llene tu vida de emociones narrables.

9.- Nada es imposible no hay límites no hay techos medidas ni menos maneras y estilos.

10.- Por último eres único y por esta simple razón todo lo que nazca de tu interior es original.