Aunque la Samba es conocida como un danza brasileño sus orígenes son africanos fue llevada a América del Sur por os esclavos como una manera de su culto religioso. Cuando os esclavistas les exigieron que practicaran el cristianismo os esclavos escondieron sus danzas rituales para preservar su religión nativa. Aunque el paso básico es simple tienen lugar muchas variantes. La Samba es conocida por el amplio meneo de las caderas de sus bailarines llamado bombeo de samba.
1.- Coge la posición inicial con tu compañero/a. Quien guía normalmente el tio pone su mano derecha en la fracción sobresaliente de la espalda de su pareja normalmente una mujer entretanto le sostiene la mano derecha con su mano izquierda. La mujer pone su brazo izquierdo a la par del brazo de su pareja descansando su mano en el hombro de su compañero.
2.- Cuenta tus pasos de esta manera 1-ah-2 2-ah-2 y así sucesivamente de modo que des tres pasos en dos compases del ritmo.
La samba tiene un compás de 2/4 y un tempo de 100 pulsos por minuto.
Cuenta os pasos en grupos de 8 y recuerda que quien guía siempre comienza un grupo con el pie izquierdo y el seguidor siempre comienza con el pie derecho.
Pasos de Danza Para el Guía
1.- Da un paso adelante con tu pie izquierdo (1) y despues pon tu pie derecho junto a él. No pongas tu peso en el pie derecho.
2.- Varía tu peso al pie derecho (ah) y vuelve rápidamente al pie izquierdo (2). Deja que tus caderas reboten a la derecha y la izquierda entretanto mantienes quieta la fracción sobresaliente del cuerpo.
3.- Da un paso hacia atrás con tu pie derecho (2) lleva tu pie izquierdo hacia atrás y ubícalo junto al derecho. Despues pasa tu peso de la izquierda (ah) a la derecha (2).
4.- Practica os pasos hasta que se vuelvan automáticos así podrás aprender otros pasos más avanzados. Normalmente ayuda colocar música samba inclusive cuando no estás bailando para acostumbrarse al ritmo.
5.- Agrega movimientos avanzados como la vuelta en cuarto reversa costado cepillado y camina con os pasos básicos cuando te sientas más cómodo. Indica a tu pareja os movimientos en manera verbal antes de haceros para que esté lista para haceros. Recuerda que como en la mayoría de os danzas el propósito es "lucir" a tu compañera.
Pasos de Danza Para Quien Seguid al Guía
1.- Da un paso hacia atrás con tu pie derecho (1) despues lleva tu pie izquierdo hacia atrás y ubícalo junto a él. No pongas tu peso en tu pie izquierdo.
2.- Varía tu peso a tu pie izquierdo (ah) y rápidamente vuelve al pie derecho (2). Deja que tus caderas reboten a la izquierda y la derecha entretanto mantienes la fracción sobresaliente del cuerpo derecha.
3.- Da un paso adelante con tu pie izquierdo (2) lleva tu pie derecho hacia adelante y ponlo junto al izquierdo. Varía tu peso de derecha (ah) a izquierda (2).
4.- Pon música Samba tanto como puedas y baila sola hasta que os pasos se vuelvan automáticos. Practica realizar pasos a cada lado moviéndote hacia adelante o hacia atrás o girando entretanto mantienes el paso.
5.- Seguid a tu pareja en movimientos avanzados como la vuelta en cuarto reversa costado cepillado y caminata. El guía debe decirte lo que desea realizar y debe asegurarse de que haya lugar para bailar sin chocarse con otros bailarines.
Puedes encontrar la forma de hacer eso que no tienes la menor idea de hacerlo. Esass cosas que por lo general buscas a un experto para que lo haga. tambien puedes colaborar para hacer del sitio un experto en casa.
Pages
▼
jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Aprende los pasos para criticar una literatura
Una crítica literaria aveces llamado análisis literario o análisis crítico literario es una examinación de una pieza de literatura. El alcance de una crítica de la literatura puede examinar un apariencia singular del esfuerzo o el esfuerzo en su totalidad e involucra romper la pieza literaria en componentes separados y evalúa cómo encajan entre sí para lograr el propósito de la pieza. Las críticas literarias son comúnmente ejecutadas por alumnos académicos y críticos literarios pero cualquiera puede aprender a como apreciaciónr la literatura mediante os próximos pasos.
1.- Leer la pieza literaria que planeas criticar. Presta atención en el significado del título el cual alude al propósito central del libro. También asegúrate de buscar palabras y releer algún párrafo que no entendiste.
2.- Examina os componentes de la literatura.
- Trama. Esta es la historia de tu pieza literaria. Una trama puede ser abstracta un viaje psicológico o una simple cadena de eventos.
- Espacio. Evalúa como la elección del espacio afecta el asunto y el humor del esfuerzo.
- Personajes. Diferencia entre el personaje principal y secundario e identifica sus roles y fines en el esfuerzo. Coge notas especiales en el sendero del personaje principal mientras la pieza (como el personaje varía que desafíos afronta etc…)
- Desarrollo del conflicto clímax y resolución. Estos fundamentos son todos fracción de la trama pero deben ser examinados de manera separada ya que su colocación dentro del desarrollo de la trama juega un agente que contribuye al éxito del autor para transmitir el significado de la literatura.
- Asuntos. Descifra lo que el escritor está tratando de comunicar con la literatura y lo que la pieza está diciendo sobre la naturaleza humana.
- Punto de vista. Estima el narrador y cómo esa decisión contribuye al fin de la literatura.
3.- Manera tu interpretación para tu crítica literaria bebiendo os fundamentos literarios en consideración. Determina que piensas del significado intencionado del autor y que tan exitoso fue el autor para lograr el meta.
4.- Resume tu interpretación con una declaración de tesis concisa. El propósito de la crítica literaria es apoyar tu tesis.
5.- Prueba tu interpretación. Emplea ejempos específicos de os textos de la literatura y documentación de apoyo de fuentes externas para respaldar tu tesis.
- Descubre patrones en la literatura que apoyen la interpretación que estás suponiendo en tu análisis literario. Cita momentos de repetición y metáforas.
- Ilumina el simbolismo del esfuerzo literario y explica cómo labora para apoyar tu interpretación del significado del esfuerzo.
- Incluye citas y pasajes de la literatura para tu crítica como evidencia.
- Emplea argumentos de apoyo de otras críticas.
1.- Leer la pieza literaria que planeas criticar. Presta atención en el significado del título el cual alude al propósito central del libro. También asegúrate de buscar palabras y releer algún párrafo que no entendiste.
2.- Examina os componentes de la literatura.
- Trama. Esta es la historia de tu pieza literaria. Una trama puede ser abstracta un viaje psicológico o una simple cadena de eventos.
- Espacio. Evalúa como la elección del espacio afecta el asunto y el humor del esfuerzo.
- Personajes. Diferencia entre el personaje principal y secundario e identifica sus roles y fines en el esfuerzo. Coge notas especiales en el sendero del personaje principal mientras la pieza (como el personaje varía que desafíos afronta etc…)
- Desarrollo del conflicto clímax y resolución. Estos fundamentos son todos fracción de la trama pero deben ser examinados de manera separada ya que su colocación dentro del desarrollo de la trama juega un agente que contribuye al éxito del autor para transmitir el significado de la literatura.
- Asuntos. Descifra lo que el escritor está tratando de comunicar con la literatura y lo que la pieza está diciendo sobre la naturaleza humana.
- Punto de vista. Estima el narrador y cómo esa decisión contribuye al fin de la literatura.
3.- Manera tu interpretación para tu crítica literaria bebiendo os fundamentos literarios en consideración. Determina que piensas del significado intencionado del autor y que tan exitoso fue el autor para lograr el meta.
4.- Resume tu interpretación con una declaración de tesis concisa. El propósito de la crítica literaria es apoyar tu tesis.
5.- Prueba tu interpretación. Emplea ejempos específicos de os textos de la literatura y documentación de apoyo de fuentes externas para respaldar tu tesis.
- Descubre patrones en la literatura que apoyen la interpretación que estás suponiendo en tu análisis literario. Cita momentos de repetición y metáforas.
- Ilumina el simbolismo del esfuerzo literario y explica cómo labora para apoyar tu interpretación del significado del esfuerzo.
- Incluye citas y pasajes de la literatura para tu crítica como evidencia.
- Emplea argumentos de apoyo de otras críticas.
martes, 26 de febrero de 2013
Clases de cómo bailar cumbia
A continuación tendrás las fundamentos para dar tus primeros pinitos en el baile de la cumbia una baile que se originó en la costa Atlántica y que es icono latinoamericano sin importar el país del que provenga.
1.- Ubícate de pie y erguido con la mirada hacia el frente colocando el pie derecho levantado si eres tio y si eres mujer con os dos pegados al piso.
2.- La mujer por su fracción debe alzar la falda al idéntico que sus manos el tio debe flexionar un escaso sus piernas ponerse y quitarse constantemente el sombrero.
3.- Entre la pareja debe haber coqueteo la mujer con las velas encendidas debe acercárselas a su pareja para alejarlo y él le dirá secretos tapándole su rostro con su gran sombrero.
4.- Os pies deben arrastrarse con un movimiento de izquierda a derecha sólo se debe mover del tronco hacia bajo y mantener el paso de manera serena.
1.- Ubícate de pie y erguido con la mirada hacia el frente colocando el pie derecho levantado si eres tio y si eres mujer con os dos pegados al piso.
2.- La mujer por su fracción debe alzar la falda al idéntico que sus manos el tio debe flexionar un escaso sus piernas ponerse y quitarse constantemente el sombrero.
3.- Entre la pareja debe haber coqueteo la mujer con las velas encendidas debe acercárselas a su pareja para alejarlo y él le dirá secretos tapándole su rostro con su gran sombrero.
4.- Os pies deben arrastrarse con un movimiento de izquierda a derecha sólo se debe mover del tronco hacia bajo y mantener el paso de manera serena.
lunes, 25 de febrero de 2013
Como adornar con globos
Los globos son un recurso excelente de decorar cualquier evento cuando se tiene un presupuesto limitado. El único límite es tu energía creativa… ¡y la fuerza que tengas para anudarlos! Este artículo ofrece numerosos consejos que puedes analizar cuando se trata de adornar con globos.
1. Pensad en la combinación de es. Os globos se fabrican en una amplia gama de es. En un buen evento puedes incluir globos de púrpura azul oro plata en dos todos en blanco etc.
2. Determina si deseas utilizar globos de látex o de Mylar. El Mylar es mejor para os eventos al aire abierta.
3. Pensad en la porción y en el dimensión de la ubicación de os globos. Cuanto más grande sea el espacio o menos necesitarás mayor o menor porción de globos.
4. Ve a tu proveedor local o tienda y echa un vistazo a la variedad de globos disponibles. Encontrarás muchos tipos incluyéndolos decorados lisos con marcas especiales o inclusive globos especiales hechos por encargo.
5. Compra tus globos.
6. Trae tus globos a casa. Tendrás que determinar si vas a hincharlos en la tienda o hincharlos en casa.
7. Si el evento es divertido algo que tiene que ver con el circo o el verano y habéis comprado globos de látex usual usa un rotulador para retratar rostros en ellos o imágenes prediseñadas de rostros para realizarlo más divertido.
8. Coloca os globos en sitios correctos como esquinas.
1. Pensad en la combinación de es. Os globos se fabrican en una amplia gama de es. En un buen evento puedes incluir globos de púrpura azul oro plata en dos todos en blanco etc.
2. Determina si deseas utilizar globos de látex o de Mylar. El Mylar es mejor para os eventos al aire abierta.
3. Pensad en la porción y en el dimensión de la ubicación de os globos. Cuanto más grande sea el espacio o menos necesitarás mayor o menor porción de globos.
4. Ve a tu proveedor local o tienda y echa un vistazo a la variedad de globos disponibles. Encontrarás muchos tipos incluyéndolos decorados lisos con marcas especiales o inclusive globos especiales hechos por encargo.
5. Compra tus globos.
6. Trae tus globos a casa. Tendrás que determinar si vas a hincharlos en la tienda o hincharlos en casa.
7. Si el evento es divertido algo que tiene que ver con el circo o el verano y habéis comprado globos de látex usual usa un rotulador para retratar rostros en ellos o imágenes prediseñadas de rostros para realizarlo más divertido.
8. Coloca os globos en sitios correctos como esquinas.
viernes, 22 de febrero de 2013
Como ampliar tu voz al cantar
Todas las personas nacen con un rango vocal. No puedes ampliar tu rango pero si puedes aprender a cantar las notas más bajas y altas dentro de tu rango de forma más cómoda. Este artículo te mostrará como.
1.- Descubre tu rango. Toca DO en un teclado y canta esa nota. Toca y canta la próximo nota más bajo. Continúa hasta que llegues a una nota que no cantes de forma cómoda. Este es el fondo de tu rango. Reitera el proceso para descubrir el tope de tu rango.
2.- Calienta tu voz. Esto es extremadamente significativo en cualquier situación que involucre cantar pero especialmente cuando cantes notas altas en tu rango. La voz es un instrumento delicado y cantar muy fuerte muy rápido y sin haber calentado puede afectar tus cuerdas vocales.
3.- Lo cantantes profesionales tienen rutinas de calentamiento que han sido probadas con sus voces determinadas muy buenas para intentar son pulsaciones abdominales entretanto sostienes una nota cómoda la escala uno-uno-dos-uno (empieza en DO recurso y ve recorriendo una octava para arriba y para bajo. Una vez que hayas terminado esto hazlo en reversa con ocho-ocho-siete-ocho etc) haz el sonido hmm con una nota cómoda y súbela de tono un escaso y ve aumentando cada vez.
4.- Aprende a cantar adecuadamente ANTES de intentar crecer tu rango vocal. Ampliar tu rango vocal cuando no estás cómodo cantando en tu rango es una receta para el daño de tus cuerdas vocales. Por ejemplo una de las cosas que vas a aprender es a no utilizar músculos no necesarios para cantar.[1] Activar estos músculos entretanto cantas en lo más alto de tu rango puede lastimarte.
5.- Haz ejercicios vocales que te motiven a tocar esas notas en os límites de tu rango vocal. No permanezcas en una nota en la que no te sientas cómodo. Concéntrate en mantener tu garganta relajada y en respirar adecuadamente.
6.- Mantén una buena postura. Debes de tener tus hombros y tu espaldas erguidos y relajados. Recuerda no realizar tu cuello hacia atrás ni estirar tu cuello para conseguir una nota alta. Cuando haces eso os múscuos de tu cuello se tensan tensionando tu voz. También evita que el aire circule causando que intentes impulsar el sonido hacia fuera que tampoco agrada bien. Mantén tu cuello erguido.
7.- Respira correctamente para proteger tu voz. Si te acuestas te relajas y pones tus manos en tu estómago podrás sentir como tu estómago se mueve entretanto respiras. Esto es respiración desde el diafragma. Cuando estás cantando tienes que impulsar tu estómago al inhalar. Esto te permitirá llenas por completos tus pulmones. Cuando exhales (cuantas cantes) mete tu estómago usando todos os múscuos de tu diafragma (que está justo bajo de tu ombligo) Esto te ayudará a cantar por más tiempo y de forma más estable.
8.- Canta con canciones que son más altas que tu rango vocal. Cantar es como tocar un instrumeento - Mientas más lo practiques ¡mejor te vuelves! Solo asegúrate de calentar para eludir daños a tus cuerdas vocales.
9.- ¡Bosteza Mucho! Nota la manera de tu boca y el fondo de tu garganta entretanto bostezas. Esta es la posición perfecta para tu mandíbulo y boca al momento de cantar mandíbula caída y el fondo de la garganta abierto. Obtienes un mejor tono (y notas altas más fáciles) cuando tu boca está en esta posición.
1.- Descubre tu rango. Toca DO en un teclado y canta esa nota. Toca y canta la próximo nota más bajo. Continúa hasta que llegues a una nota que no cantes de forma cómoda. Este es el fondo de tu rango. Reitera el proceso para descubrir el tope de tu rango.
2.- Calienta tu voz. Esto es extremadamente significativo en cualquier situación que involucre cantar pero especialmente cuando cantes notas altas en tu rango. La voz es un instrumento delicado y cantar muy fuerte muy rápido y sin haber calentado puede afectar tus cuerdas vocales.
3.- Lo cantantes profesionales tienen rutinas de calentamiento que han sido probadas con sus voces determinadas muy buenas para intentar son pulsaciones abdominales entretanto sostienes una nota cómoda la escala uno-uno-dos-uno (empieza en DO recurso y ve recorriendo una octava para arriba y para bajo. Una vez que hayas terminado esto hazlo en reversa con ocho-ocho-siete-ocho etc) haz el sonido hmm con una nota cómoda y súbela de tono un escaso y ve aumentando cada vez.
4.- Aprende a cantar adecuadamente ANTES de intentar crecer tu rango vocal. Ampliar tu rango vocal cuando no estás cómodo cantando en tu rango es una receta para el daño de tus cuerdas vocales. Por ejemplo una de las cosas que vas a aprender es a no utilizar músculos no necesarios para cantar.[1] Activar estos músculos entretanto cantas en lo más alto de tu rango puede lastimarte.
5.- Haz ejercicios vocales que te motiven a tocar esas notas en os límites de tu rango vocal. No permanezcas en una nota en la que no te sientas cómodo. Concéntrate en mantener tu garganta relajada y en respirar adecuadamente.
6.- Mantén una buena postura. Debes de tener tus hombros y tu espaldas erguidos y relajados. Recuerda no realizar tu cuello hacia atrás ni estirar tu cuello para conseguir una nota alta. Cuando haces eso os múscuos de tu cuello se tensan tensionando tu voz. También evita que el aire circule causando que intentes impulsar el sonido hacia fuera que tampoco agrada bien. Mantén tu cuello erguido.
7.- Respira correctamente para proteger tu voz. Si te acuestas te relajas y pones tus manos en tu estómago podrás sentir como tu estómago se mueve entretanto respiras. Esto es respiración desde el diafragma. Cuando estás cantando tienes que impulsar tu estómago al inhalar. Esto te permitirá llenas por completos tus pulmones. Cuando exhales (cuantas cantes) mete tu estómago usando todos os múscuos de tu diafragma (que está justo bajo de tu ombligo) Esto te ayudará a cantar por más tiempo y de forma más estable.
8.- Canta con canciones que son más altas que tu rango vocal. Cantar es como tocar un instrumeento - Mientas más lo practiques ¡mejor te vuelves! Solo asegúrate de calentar para eludir daños a tus cuerdas vocales.
9.- ¡Bosteza Mucho! Nota la manera de tu boca y el fondo de tu garganta entretanto bostezas. Esta es la posición perfecta para tu mandíbulo y boca al momento de cantar mandíbula caída y el fondo de la garganta abierto. Obtienes un mejor tono (y notas altas más fáciles) cuando tu boca está en esta posición.
jueves, 21 de febrero de 2013
Como anaizar una pelicula profecionalmente
Esta guía te va a presentar lo que requieres ver y considerar cuando veas una película para que puedas realizar una buena crítica. No tiene lugar un orden a seguir pero cada uno de estos puntos es significativo.
1.- Disfraces y vestuario. Explora que ropa están usando si va de acuerdo al personaje o la época. Es significativo la vestimenta ya que es agente significativo en el papel.
2.- Escenografía. Observa si la escena o escenografía te distrae de la actuación si es muy chico el espacio si se ve real o falso.
3.- Actuación. ¿Acaso el personaje dejo huella en ti? no precisamente si te gusta el actor si no que si te hiso sentir que la escena era real.
4.- Tipo de Tomas. Verifica que tipo de tomas uso el director y cual es el impacto que tienen.
5.- Música. ¿Cómo te hiso sentir la música? hace que te distraigas o te introduce más en la actuación
6.- Organización. Tienes que considerar si la película tuvo secuencia y te tuvo en un viaje armonioso o si fue muy lenta. ¿Qué hiso sentir en ti toda la pelicula en general?
7.- La escritura. ¿Cómo se te hizo que estuvieron os diálogos? te tuvieron atento a la película o fueron improvisados y no tienen sentido.
8.- Tras cámaras. Investiga que presupuesto tuvo la película quienes la dirigieron os productores actores y todo le equipo que estuvo involucrado en la película.
9.- Resume. Haz un chico resumen sobre la película solo en términos globales.
10.- Tu opinión. Por ultimo y más significativo asegúrate de dar una opinión al respecto ya sea que la califiques en una escala del 1 al 10. Solo asegúrate de abandonar bien diáfano que piensas al respecto.
1.- Disfraces y vestuario. Explora que ropa están usando si va de acuerdo al personaje o la época. Es significativo la vestimenta ya que es agente significativo en el papel.
2.- Escenografía. Observa si la escena o escenografía te distrae de la actuación si es muy chico el espacio si se ve real o falso.
3.- Actuación. ¿Acaso el personaje dejo huella en ti? no precisamente si te gusta el actor si no que si te hiso sentir que la escena era real.
4.- Tipo de Tomas. Verifica que tipo de tomas uso el director y cual es el impacto que tienen.
5.- Música. ¿Cómo te hiso sentir la música? hace que te distraigas o te introduce más en la actuación
6.- Organización. Tienes que considerar si la película tuvo secuencia y te tuvo en un viaje armonioso o si fue muy lenta. ¿Qué hiso sentir en ti toda la pelicula en general?
7.- La escritura. ¿Cómo se te hizo que estuvieron os diálogos? te tuvieron atento a la película o fueron improvisados y no tienen sentido.
8.- Tras cámaras. Investiga que presupuesto tuvo la película quienes la dirigieron os productores actores y todo le equipo que estuvo involucrado en la película.
9.- Resume. Haz un chico resumen sobre la película solo en términos globales.
10.- Tu opinión. Por ultimo y más significativo asegúrate de dar una opinión al respecto ya sea que la califiques en una escala del 1 al 10. Solo asegúrate de abandonar bien diáfano que piensas al respecto.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Como deslizar los pies bailando al estilo Michael Jackson
Como deslizar los pies bailando al estilo Michael Jackson
El deslizar os pies es una manera de danza callejero o hip-hop que se relaciona con el popping. También está vinculado muy de cerca con el "moonwalk" que hizo célebre Michael Jackson. En el danza donde deslizas os pies os pies alternan entre os dedos de os pies y el talón entretanto empujas o jalas el pie a través del piso para crear la ilusión de que tu cuerpo se está deslizando lentamente. Por lo común es presentado en movimientos de lado a lado o en movimientos circulares. Al aprender a cambiar el peso entre os pies de una manera fluida y practicar regularmente puedes aprender este danza. Este artículo te dirá cómo bailar deslizando os pies.1.- Descubre una superficie plana y suave en la cual puedas practicar el danza. Practica frente al espejo si es probable.
2.- Usa zapatos cómodos con suelas suaves y párate con tus pies separados por el ancho de tus caderas.
3.- Voltea tu pie derecho para que tus dedos estén viendo hacia fuera y alza tu talón derecho. Pon tu peso corporal en tus dedos del pie derecho. Deberías ser capaz de alzar el pie izquierdo y moverlo fácilmente ya que no recae peso en él.
4.- Desliza tu pie izquierdo hacia un lado y gíralo hacia fuera como lo hiciste con el pie derecho.
5.- Lleva tu pie izquierdo hacia arriba conforme mueves tu talón derecho hacia bajo. Debería haber 1 talón arriba y 1 talón bajo todo el tiempo. Asegúrate de cambiar tu peso corporal a os nuevos dedos cada vez que cambias de pie ya que te permitirá deslizar tus pies más fácilmente.
6.- Lleva tu talón derecho hacia bajo y voltea os dedos hacia adentro. Deslízalo hacia tu pie izquierdo.
7.- Varía tus dedos y el talón llevando tus dedos derechos hacia arriba y hacia fuera y tu talón izquierdo hacia bajo y hacia adentro. Tus pies deberían estar cerca uno del otro con tu talón derecho desplazándose sobre tus dedos del pie izquierdo.
8.- Desliza tu pie izquierdo hacia fuera para regresar a la posición inicial.
9.- Reitera estos pasos de nuevo hasta que te sientas cómodo con ellos y puedas moverte de manera fluida. Invierte tus pies para que puedas avanzar hacia atrás en la dirección opuesta.
10.- Varía de dirección al girar tu cuerpo 90 grados entretanto cambias tu peso corporal de tus dedos del pie izquierdo a os del derecho y viceversa. Desliza la pierna en la nueva dirección. Haz esto con cada paso para crear cuadros.
11.- Baila en círculos jalando tu pie derecho después de tu pie izquierdo y después empujando tu pie izquierdo en manera transversal en espacio de recta. Reitera el movimiento con ambos pies y bailarás con movimientos circulares fluidos.
12.- Preparado.
martes, 19 de febrero de 2013
Como hacer magía calculando la edad
¡Sí es verdad! si eres lo suficientemente grande como realizar matemáticas y además eres alguien a quien le gusta el dulce entonces podrás calcular tu edad. Al realizar ciertas operaciones con estos números (incluyendo la frecuencia con la que comes dulce) tu edad será matemáticamente revelada. Este es un truco fácil para os niños que aprenden matemática básica mismos que pueden practicarlo con adultos y recibir reacciones de sorpresa y asombro. Hazlo por ti mismo y después lee cómo es que funciona.
Decide cuántas veces comes dulce o te gustaría comer dulce. ¡Tampoco seas tan goloso! Tiene que ser un número de veces entre 1 y 10.
Digamos que comes dulce 8 veces a la semana (no le diré a nadie).
2Multiplica ese número por 2.
8 x 2 = 16
3Suma 5 al fruto previo.
16 + 5 = 21
4Multiplica eso por 50.
21 x 50 = 1050
5Súmale el año actual (2008)
1050 + 2008 = 3058
6Si ya pasó tu cumpleaños de este año réstale 250. Si todavía no pasa réstale 251
Suponiendo que tu cumpleaños aún no pasa (P)
3058 - 251 = 2807
7Réstale tu año de nacimiento
Asumiendo que naciste en 1987...
2807 - 1987 = 820
8Terminarás con un número de 3 o 4 dígitos. Os dos últimos dígitos son tu edad (si tienes menos de 10 años habrá un cero antes de tu edad). La otra fracción de este número será las veces que comes dulce o que quieres comer dulce a la semana (el número que especificaste en el primer paso).
Decide cuántas veces comes dulce o te gustaría comer dulce. ¡Tampoco seas tan goloso! Tiene que ser un número de veces entre 1 y 10.
Digamos que comes dulce 8 veces a la semana (no le diré a nadie).
2Multiplica ese número por 2.
8 x 2 = 16
3Suma 5 al fruto previo.
16 + 5 = 21
4Multiplica eso por 50.
21 x 50 = 1050
5Súmale el año actual (2008)
1050 + 2008 = 3058
6Si ya pasó tu cumpleaños de este año réstale 250. Si todavía no pasa réstale 251
Suponiendo que tu cumpleaños aún no pasa (P)
3058 - 251 = 2807
7Réstale tu año de nacimiento
Asumiendo que naciste en 1987...
2807 - 1987 = 820
8Terminarás con un número de 3 o 4 dígitos. Os dos últimos dígitos son tu edad (si tienes menos de 10 años habrá un cero antes de tu edad). La otra fracción de este número será las veces que comes dulce o que quieres comer dulce a la semana (el número que especificaste en el primer paso).
lunes, 18 de febrero de 2013
User manual, Cómo cantar
Para cantar bien requieres practicar a diario. Las clases de cántico no siempre están disponibles para todo mundo. Si no puedes asistir a beber lecciones de cántico estima llevar a cabo un proyecto de entrenamiento por tu cuenta. Estas son determinadas cosas que puedes realizar para ser un mejor cantante.
1.- Practica abrir tu garganta relajando y abriendo la mandíbula y abriendo un escaso la boca. La práctica de abrir la garganta abriendo la mandíbula es muy útil para practicar el cántico acompañado de las escalas de piano para enseñar tu oído. También es significativo realizar ejercicios de respiración.
2.- Usa una grabadora para que puedas revisar si estás cantando lo suficientemente fuerte y con la afinación correcta. De esta forma podrás detectar tus propios errores antes de que te acostumbres a ellos.
3.- Respira de la forma correcta para eludir una hiperventilación (inhalación excesiva demasiado oxígeno). Inhala y exhala en una bolsa de papel para que obtengas suficiente dióxido de carbono para relajarte un escaso.
4.- Desarrolla una técnica para subir y bajar el tono de tu voz.
5.- Practica diariamente.
6.- ¡Una vez que te sientas seguro con tu manera de cantar sube videos a YouTube!
1.- Practica abrir tu garganta relajando y abriendo la mandíbula y abriendo un escaso la boca. La práctica de abrir la garganta abriendo la mandíbula es muy útil para practicar el cántico acompañado de las escalas de piano para enseñar tu oído. También es significativo realizar ejercicios de respiración.
2.- Usa una grabadora para que puedas revisar si estás cantando lo suficientemente fuerte y con la afinación correcta. De esta forma podrás detectar tus propios errores antes de que te acostumbres a ellos.
3.- Respira de la forma correcta para eludir una hiperventilación (inhalación excesiva demasiado oxígeno). Inhala y exhala en una bolsa de papel para que obtengas suficiente dióxido de carbono para relajarte un escaso.
4.- Desarrolla una técnica para subir y bajar el tono de tu voz.
5.- Practica diariamente.
6.- ¡Una vez que te sientas seguro con tu manera de cantar sube videos a YouTube!
viernes, 15 de febrero de 2013
Manual de como hacerlo tu mismo, Cómo hacer adornos con vidrio
El arte de pintar vidrio se dice que sólo es divertida para artistas. Pero con la ayuda de este artículo puedes dominarla en días (tal vez meses).
1.- Escoge la pinturas de vidrio indicadas. Hay 2 tipos distintos - a fundamento de agua y no a fundamento de agua. Ambas tienen un buen rango de es y se pueden mezclar entre esos rangos. Las pinturas a fundamento de agua se pueden diluir en agua las dispositivos son fáciles de limpiar el tiempo de secado es de 20 minutos secado completo de 2 a 3 días.
Las pinturas que no son a fundamento de agua pueden ser diluidas con adelgazador de pintura os cepilos pueden limpiarse con aguarrás el tiempo de secado es de 2 horas secado completo en 8 horas.
2.- Aplica la pintura. Cuando llenes áreas entre delineados con un cepillo aplica pintura generosamente usando una pipeta. Esto le dará un resultado plano y manchado al vidrio. Para obtener pintura más clara diluye con agua para pintura a fundamento de agua o barniz para pintura que no es a fundamento de agua. Siempre combinación la pintura en una paleta en espacio de directamente en el bote. Esto evita que os es se ensucien o se diluyan de más.
Pintar con esponja es otra forma de aplicar la pintura esto es bueno para tapar áreas masivos y mezclar os es entretanto están húmedos. La primera capa la puedes abandonar secar despues con la esponja pasa por el segundo .
3.- Pintura en vidrio en progresoPrepara el vidrio. Antes de empezar a pintar quita cualquier rastro de polvo y grasa de la superficie para asegurar buena adherencia. Usa un solvente como aguarrás o gasolina blanquísima.
4.- Añade el toque final. Tal vez quieras proteger tu pintura a fundamento de solvente con una capa de barniz. El barniz para pintar vidrio viene en acabado brillante o mate. El acabado brillante puede ser usado como adelgazador sin para conseguir sombras pastel sin afectar la transparencia y profundidad del . El acabado mate le da un acabado de vidrio empañado. Para añadir toques finales al programa entretanto la pintura aún está mojada puedes usar una pinzas pequeñas para añadir cuentas o lentejuelas. La pintura fresca actúa como pegamento. También puedes añadir escarcha rociándola sobre la pintura fresca. ¡Bueno Felicidades! Habéis dominado el arte de pintar en vidrio.
1.- Escoge la pinturas de vidrio indicadas. Hay 2 tipos distintos - a fundamento de agua y no a fundamento de agua. Ambas tienen un buen rango de es y se pueden mezclar entre esos rangos. Las pinturas a fundamento de agua se pueden diluir en agua las dispositivos son fáciles de limpiar el tiempo de secado es de 20 minutos secado completo de 2 a 3 días.
Las pinturas que no son a fundamento de agua pueden ser diluidas con adelgazador de pintura os cepilos pueden limpiarse con aguarrás el tiempo de secado es de 2 horas secado completo en 8 horas.
2.- Aplica la pintura. Cuando llenes áreas entre delineados con un cepillo aplica pintura generosamente usando una pipeta. Esto le dará un resultado plano y manchado al vidrio. Para obtener pintura más clara diluye con agua para pintura a fundamento de agua o barniz para pintura que no es a fundamento de agua. Siempre combinación la pintura en una paleta en espacio de directamente en el bote. Esto evita que os es se ensucien o se diluyan de más.
Pintar con esponja es otra forma de aplicar la pintura esto es bueno para tapar áreas masivos y mezclar os es entretanto están húmedos. La primera capa la puedes abandonar secar despues con la esponja pasa por el segundo .
3.- Pintura en vidrio en progresoPrepara el vidrio. Antes de empezar a pintar quita cualquier rastro de polvo y grasa de la superficie para asegurar buena adherencia. Usa un solvente como aguarrás o gasolina blanquísima.
4.- Añade el toque final. Tal vez quieras proteger tu pintura a fundamento de solvente con una capa de barniz. El barniz para pintar vidrio viene en acabado brillante o mate. El acabado brillante puede ser usado como adelgazador sin para conseguir sombras pastel sin afectar la transparencia y profundidad del . El acabado mate le da un acabado de vidrio empañado. Para añadir toques finales al programa entretanto la pintura aún está mojada puedes usar una pinzas pequeñas para añadir cuentas o lentejuelas. La pintura fresca actúa como pegamento. También puedes añadir escarcha rociándola sobre la pintura fresca. ¡Bueno Felicidades! Habéis dominado el arte de pintar en vidrio.
jueves, 14 de febrero de 2013
Users Manual, Cómo tocar guitarra
¿Tienes una guitarra nueva y quieres aprender?
O quizá prefieras aprender rápidamente por cualquier causa. Entonces ¡lee este manual!
Para empezar es significativo aprender os acordes más básicos.
1.- Os acordes son el de Do (C) el de Re (D) el de Mi (E) el de Fa (F) el de Sol (G) el de La (A) y el de Si (B).
2.- Una vez que os hayas aprendido practica os cambios de acorde por ejemplo de Do a Sol.
3.- Una vez que hayas aprendido os acordes prueba con una canción sencilla como About A Girl de Nirvana. Deja el solo para más adelante si no te sientes capaz.
4.- Si quieres seguir progresando prueba con las Escalas Pentatónicas.
O quizá prefieras aprender rápidamente por cualquier causa. Entonces ¡lee este manual!
Para empezar es significativo aprender os acordes más básicos.
1.- Os acordes son el de Do (C) el de Re (D) el de Mi (E) el de Fa (F) el de Sol (G) el de La (A) y el de Si (B).
2.- Una vez que os hayas aprendido practica os cambios de acorde por ejemplo de Do a Sol.
3.- Una vez que hayas aprendido os acordes prueba con una canción sencilla como About A Girl de Nirvana. Deja el solo para más adelante si no te sientes capaz.
4.- Si quieres seguir progresando prueba con las Escalas Pentatónicas.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Users Manual, Se puede dibujar la madera
Realizar que una superficie se vea como madera real es muy fácil. Todo lo que redeseas saber es el de la madera que se desea imitar y también qué tipo de grano tiene. Vamos a aprender a realizarlo.
1.- Para realizar que el grano de la madera simplemente retrata curvas paralelas las cuales pueden ser verticales u horizontales.
2.- Deja algo de lugar en blanco para retratar os rizos. Deja algo de lugar en blanco para retratar os rizos. La madera por lo común se comporta de esta forma.
3.- Después de haber llenado la superficie siguiendo ese patrón se debe ver más o menos así. Después de haber llenado la superficie siguiendo ese patrón se debe ver más o menos así.
4.- Usa distintos tonalidades de café para pintar tu madera. Usa distintos tonalidades de café para pintar tu madera.
1.- Para realizar que el grano de la madera simplemente retrata curvas paralelas las cuales pueden ser verticales u horizontales.
2.- Deja algo de lugar en blanco para retratar os rizos. Deja algo de lugar en blanco para retratar os rizos. La madera por lo común se comporta de esta forma.
3.- Después de haber llenado la superficie siguiendo ese patrón se debe ver más o menos así. Después de haber llenado la superficie siguiendo ese patrón se debe ver más o menos así.
4.- Usa distintos tonalidades de café para pintar tu madera. Usa distintos tonalidades de café para pintar tu madera.
Aprende a como sacar fotos de tus mascotas
Al idéntico que las retratografías de tus hijos también puedes tener retratografías de tus mascotas para ponerlas en internet compartirlas con os demás o simplemente para colocarlas en marcos en tu casa. Pero ¿cómo beber una retrato de tu mascota que se vea bien y que la capture en su mejor momento? Ya sea que se queden quietas o no las mascotas son un asunto delicado para la retratografía. Después de leer las sugerencias de este artículo vas a ser todo un maestro.
1.- Ten tu cámara contigo. Es obvio ¿verdad?. Muchas personas se pierden momentos preciosos para fotografiar a sus mascotas al no tener su cámara a la mano.
2.- Ten en cuenta la personalidad de tu mascota. Antes de empezar a fotografiar a tu mascota pregúntate lo que distingue a tu mascota de otros animales. Presenta las habilidades especiales de tu mascota.
3.- Pensad en el contexto. Pensad en el contexto. La elección de la ubicación para fotografiar animales domésticos depende del espacio donde tu mascota se sienta a gusto y cómoda.
Busca un espacio que te evoque recuerdos y emociones en el futuro.
Estima el fondo de tus fotografías con cuidado.
4.- Ten en cuenta la iluminación. Cuando se trata de animales domésticos la iluminación es especialmente significativo. No se recomienda utilizar el flash ya que distrae a os animales con facilidad o os puede asustar.
Emplea luz natural tanto como sea probable
Si quieres beber fotos en interiores trata de estructurar las fotografías cerca de una ventana bien iluminada o en una sala con mucha luz natural.
Emplea la compensación de la exposición todo el tiempo.
5.- Configura tu cámara. Si quieres conseguir fotografías excelentes rendirá resultados estar familiarizado con algunos ajustes críticos.
- Eleva el ISO tanto como te atrevas.
- Automatiza tanto como te sea probable.
- Configura tu cámara en cuanto a la rapidez.
6.- Coge fotografías desde la perspectiva de tu mascota. Ponte al nivel de tu mascota donde puedas mirarla a os ojos
No tengas miedo de acostarte en el suelo si supone conseguir una fotografía más interesante. No tengas miedo de acostarte en el suelo si supone conseguir una fotografía más interesante.
7 .- Acércate. Muévete más cerca cuando puedas y asegúrate de que no haya ningún fundamento de distracción.
Si no puedes acercarte físicamente a tu mascota alcanza una cámara equipada con zoom.
Prueba con un lente de ángulo ancho.
8.- Coge a tu mascota por sorpresa.
Es muy difícil lograr que posen quietas. Es mejor fotografiar a las mascotas de forma espontanea.
Si realmente quieres intentar poses fotografíalas al estilo de os paparazzi. Si realmente quieres intentar poses fotografíalas al estilo de os paparazzi.
9.- Combinación tu tomas. Combinación tu tomas. Las mascotas al idéntico que os seres humanos se ven distintos desde distintos ánguos.
10.- Diviértete fotografiando a tus mascotas. Diviértete fotografiando a tus mascotas.
1.- Ten tu cámara contigo. Es obvio ¿verdad?. Muchas personas se pierden momentos preciosos para fotografiar a sus mascotas al no tener su cámara a la mano.
2.- Ten en cuenta la personalidad de tu mascota. Antes de empezar a fotografiar a tu mascota pregúntate lo que distingue a tu mascota de otros animales. Presenta las habilidades especiales de tu mascota.
3.- Pensad en el contexto. Pensad en el contexto. La elección de la ubicación para fotografiar animales domésticos depende del espacio donde tu mascota se sienta a gusto y cómoda.
Busca un espacio que te evoque recuerdos y emociones en el futuro.
Estima el fondo de tus fotografías con cuidado.
4.- Ten en cuenta la iluminación. Cuando se trata de animales domésticos la iluminación es especialmente significativo. No se recomienda utilizar el flash ya que distrae a os animales con facilidad o os puede asustar.
Emplea luz natural tanto como sea probable
Si quieres beber fotos en interiores trata de estructurar las fotografías cerca de una ventana bien iluminada o en una sala con mucha luz natural.
Emplea la compensación de la exposición todo el tiempo.
5.- Configura tu cámara. Si quieres conseguir fotografías excelentes rendirá resultados estar familiarizado con algunos ajustes críticos.
- Eleva el ISO tanto como te atrevas.
- Automatiza tanto como te sea probable.
- Configura tu cámara en cuanto a la rapidez.
6.- Coge fotografías desde la perspectiva de tu mascota. Ponte al nivel de tu mascota donde puedas mirarla a os ojos
No tengas miedo de acostarte en el suelo si supone conseguir una fotografía más interesante. No tengas miedo de acostarte en el suelo si supone conseguir una fotografía más interesante.
7 .- Acércate. Muévete más cerca cuando puedas y asegúrate de que no haya ningún fundamento de distracción.
Si no puedes acercarte físicamente a tu mascota alcanza una cámara equipada con zoom.
Prueba con un lente de ángulo ancho.
8.- Coge a tu mascota por sorpresa.
Es muy difícil lograr que posen quietas. Es mejor fotografiar a las mascotas de forma espontanea.
Si realmente quieres intentar poses fotografíalas al estilo de os paparazzi. Si realmente quieres intentar poses fotografíalas al estilo de os paparazzi.
9.- Combinación tu tomas. Combinación tu tomas. Las mascotas al idéntico que os seres humanos se ven distintos desde distintos ánguos.
10.- Diviértete fotografiando a tus mascotas. Diviértete fotografiando a tus mascotas.











